Pueblos de Málaga, Noticias, fotos, gastronomia, lista de pueblos y comarcas de la provincia de Málaga, playas de los pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Fiestas
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey
  • Facebook
  • Twitter

Dólmenes de Antequera


Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

Antequera reúne uno de los complejos megalíticos más importantes de Europa: los túmulos de Menga, Viera y El Romeral.

Patrimonio de la Humanidad
El Sitio de los Dólmenes de Antequera es un bien cultural en serie formado por tres bienes culturales (los dólmenes de Menga y Viera y el tholos de El Romeral) y dos bienes naturales (La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera). El Sitio de los Dólmenes de Antequera ha sido declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad el viernes 15 de Julio de 2016
Dolmenes de Antequera
Entrada de dolmen de Menga en Antequera

dolmen menga
Columna central de dolmen de Menga
columna de menga

dolmen de Viera
Entrada de dolmen de Viera

tejados y macetas
Dolmen de Viera


Vídeo con fotos de los Dolmenes de Antequera

Dólmenes de Antequera Localización
Dólmenes de Menga y Viera. Recinto 1.
Dirección Carretera de Málaga, 5
29200 Antequera (Málaga)

Dólmenes de Antequera Teléfonos del Centro de Recepción de Visitantes:
952 712 206 – Atención de visitantes
952 712 207 – Servicio de visitas guadas
670 945 453 / 952 712 208 – Reservas de visitas

Como llegar al Centro de Recepción de los Dólmenes desde Málaga

El Centro de Recepción dispone de aparcamiento para turismos y autobuses

Tholos de El Romeral. Recinto 2.
Carretera A-7283 (dirección Córdoba)

Teléfono del Recinto de Tholos de El Romeral:
670 945 452 – Controlador del público

Como llegar a los tholos de El Romeral desde dólmenes de Menga y Viera

Vista de la entrada a los Dólmenes de Antequera


Plano del recinto de los Dólmenes de Antequera

Correo electrónico:
Administración: dolmenesdeantequera.cecd@juntadeandalucia.es

Visitas (reservas y consultas relacionadas): visitasdolmenesdeantequera.cecd@juntadeandalucia.es

Teléfonos sede institucional:
Dirección: 951214676 / 677902059
Gerencia-Administración: 951214662 / 677902737
Conservación – Difusión: 951214661 / 677902078

Horarios de los Dólmenes de Antequera
Lunes Cerrado
Martes a Domingo
Mañanas de 10:00 a 14:00 horas
Tardes de 18:00 a 20:30

los Dólmenes de Antequera, Patrimonio Mundial de la Unesco
Los Dólmenes de Antequera, Patrimonio Mundial de la Unesco (Foto junta de Andalucía)

En el mapa de los grandes monumentos megalíticos

El Sitio de los Dólmenes de Antequera es un bien cultural en serie formado por tres bienes culturales (los dólmenes de Menga y Viera y el tholos de El Romeral) y dos bienes naturales (La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera). Con su inscripción como Patrimonio Mundial, este conjunto arqueológico está en el mapa de los grandes monumentos megalíticos del mundo y se convierte, de hecho, en el primer bien de esta tipología declarado en la Europa continental.

El conjunto que forman los monumentos de Menga, Viera y Romeral es uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo. Datan de hace unos 6.000 años y fueron construidos por los primeros pobladores de lo que hoy conocemos como Andalucía.

El dolmen Menga construido durante el Neolítico y la Edad del Bronce con grandes bloques de piedra
El dolmen Menga construido durante el Neolítico y la Edad del Bronce con grandes bloques de piedra (Foto Ministerio de Cultura)

El sitio de dólmenes de Antequera es un bien en serie que consta de tres monumentos megalíticos: el dolmen Menga, el dolmen de Viera y el tholos de El Romeral, así como dos monumentos naturales: La Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera. Construido durante el Neolítico y la Edad del Bronce con grandes bloques de piedra que forman las habitaciones y espacios cubierto con dinteles (Menga y Viera) o falsa cúpula (El Romeral), y se utilizan con fines rituales y funerarios. Los megalitos de Antequera son un excepcional ejemplo del megalitismo europeo. Las estructuras megalíticas tienen la apariencia un paisaje natural (enterrado bajo montañas de tierra) y su orientación se basa en dos elementos naturales: la Peña de los Enamorados y El Torcal, que son dos señales visuales indiscutibles.

La interacción monumentos megalíticos con la naturaleza se evidencia en los pozos profundos ubicados dentro de Menga y en la orientación de Menga y El Romeral hacia las montañas sagradas (La Peña de los Enamorados y El Torcal), acentúa la singularidad de este paisaje prehistórico funerario y el ritual. Las tres tumbas, por la naturaleza única de sus diseños y sus diferencias técnicas y soluciones formales, aúnan las grandes tradiciones de la arquitectura megalítica funeraria de la península ibérica.

El Sitio de los Dólmenes de Antequera está integrado por tres monumentos megalíticos: el dolmen de Menga, el dolmen de Vie¬ra y el tholos de El Romeral, así como dos monumentos naturales, La Peña de los Enamorados y El Torcal. Se trata de una de las más antiguas y originales formas de monumentalización paisajística mediante integración de arquitectura megalítica y naturaleza que se conoce en la Prehistoria mundial, un gran centro ritual cuyo origen se remonta a la primera mitad del cuarto milenio antes de Cristo.

El Megalitismo conecta sociedades de tiempos y espacios muy distintos y se ha desarrollado en los últimos cien mil años en todo el mundo, en condiciones y circunstancias muy diferentes, por lo que constituye un fenómeno de alcance mundial.

Durante la Prehistoria, Antequera fue un cruce natural de itinerarios entre mares y continentes y un punto de encuentro de pueblos y culturas diferentes. Ello dio lugar al nacimiento de unos modelos arquitectónicos sobresalientes y a una cultura basada en la excepcional interacción con el paisaje, en la que las construcciones megalíticas (dólmenes de Menga y Viera y tholos de El Romeral) se presentan bajo la apariencia de paisaje natural (los monumentos megalíticos están enterrados bajo túmulos de tierra), subordinando su orientación hacia los dos hitos naturales: La Peña de los Enamorados y El Torcal, que constituyen los referentes visuales indiscutibles del Sitio.

La vinculación física y conceptual con el entorno natural es un hecho común en el fenómeno megalítico, sin embargo en el Sitio de Antequera lo realmente original es el estrecho e íntimo diálogo establecido entre la arquitectura megalítica y la naturaleza; un hecho que le dota de una rele-vancia única de escala universal y que no tiene paralelo en la lista de Patrimonio Mundial ni en otros bienes reconocidos del mismo tipo.

Más información en Filed Under: Antequera - Tagged With: Comarca de Antequera, Lugares de Interés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEurope). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iglesia de San Pedro CártamaIglesia de San Pedro Cártama

Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

Fiestas en los Pueblos de Málaga

Vota al mejor Pueblo de Málaga

El mejor pueblo de Málaga

Lista de Pueblos de Málaga

Lista de Pueblos de Málaga

Comunicado del Ayuntamiento de Cartajima

Cartajima ofrece casas baratas en alquiler y trabajo a familias con niños

Plaza Al-Andalus de Rincón de la Victoria

Rincón de La Victoria

Mercadillo de Rincón de la Victoria

Mercadillo de Rincón de la Victoria

Nuevo Caminito del Rey

Caminito del Rey

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto