Belén Municipal y alumbrado navideño en Torremolinos
El alcalde recordó que la tradición del Belén llegó a España a través de Carlos III, hasta entonces Rey de Nápoles, y significó que “se trata de una herencia de muchas generaciones que nos dejaron nuestros mayores y que, al no pertenecernos, debemos transmitir a los que nos van a continuar en el tiempo. Por ello -afirmó-, todos tenemos que hacer un esfuerzo para ello, pero sobre todo las autoridades estamos obligadas a la conservación de esas tradiciones porque una de las señas de identidad de un pueblo es la tradición”.
La interpretación a cargo de la Banda Municipal de Música, dirigida por Javier Maqueda, de los villancicos tradicionales “¡Ay! Del Chirriquitín” y “Ande, Ande, la Marimonera”, así como un popurrí de otras piezas de villancicos populares, dio paso a las actuaciones de las pastorales de los coros “San Miguel”, “Amistades de La Colina”, “Aires de Torremolinos”, “Alborada” y “Cofradía del Calvario”, que impregnaron de ambiente navideño la casa de todos los torremolinenses, al tiempo que el municipio empezaba a lucir ya la iluminación artística que inunda de color las principales vías de Torremolinos y que se mantendrá durante estas entrañables fiestas.
UN BELÉN DIGNO DE VISITA
El Belén Municipal se expone desde el año 1992, siendo el Grupo de Belenistas Madre del Buen Consejo el que se ocupó de su realización hasta 1994, año en el que asumió el reto la Asociación de Belenistas de Torremolinos, cuyos miembros han dedicado un año más muchas horas de su tiempo libre en la creación de un Belén que cada Navidad presenta más novedades y mejoras.
Juan Antonio Torrejón Martín, María Victoria Puente García, Andrés Bello Garrido, Pilar Alarcón Alarcón, María del Mar Rodríguez Rosas, Juan Luque Romero, Susana Gómez Sánchez, David Sánchez Bernal, Juan Antonio Fernández Zambrana, José Rey González, Manuel Santaella Cintas, Eugenio Santa Márquez, Juan Mengíbar Jiménez, Eduardo Ramos García, Ricardo López Racedo, Juan Montero García de la Serna, Daniel Barrionuevo Vallejo y Juan Soler Vallejo han realizado un gran esfuerzo para crear esta representación sobre una tarima escalonada de 21 metros, en dos y tres niveles, en la que, además de las figuras de seres humanos y animales, se distribuyen otros muchos detalles, todos ellos en un escenario global en el que predominan el agua y la vegetación.
Concretamente, el Belén cuenta con 225 figuras humanas estáticas, 48 figuras con movimiento propio, incluídos los tres Reyes Magos; 175 figuras de animales; 50 casas; un castillo; un portal cueva; dos arcos; un río; un lago; dos fuentes; dos templos; una puerta de entrada a Egipto y un puente, habiéndose empleado en esta recreación materiales como el “Polifoam”; escayola; cemento cola; serrín; turba negra; cable; bombillas; arena fina; albero; plástico; arpillera y numerosos tipos de esmaltes y tintes, además de incorporarse pájaros y peces, amén de Ficus Natacha, pinos enanos, musgo natural, tomillo de sierra y plantones de Pita, entre otras plantas.
En lo que se refiere a las escenas representadas en el Belén, destacan, entre otras, la entrada al Pueblo Hebreo, donde se ve a José y María empadronándose; José y María pidiendo posada; un templo de la época con las Bodas de María y José, el Castillo de Herodes, con una escena de la Matanza de los Niños menores de un año (Santos Inocentes); la Anunciación del Arcángel San Gabriel a María; la visita de ésta a su prima Isabel y la Anunciación a los Pastores.
El Belén también incluye, junto al río, a los Tres Reyes de Oriente y, en otro espacio, se recrea el momento de la Presentación de Jesús en el Templo, así como la Huída a Egipto y el Portal con el Nacimiento de Jesús.
En cuanto a los horarios, el Belén Municipal se puede visitar de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre, en los que el horario de visita se limitará de 10:00 a 14:00 horas.
TORREMOLINOS LUCE EN NAVIDAD
Más de 30 calles del municipio presentan ya una atractiva iluminación típica navideña con motivos y adornos propios de las fechas, incluidas figuras complementarias creadas con microlámparas y led. Además, los principales edificios públicos cuentan también con el tradicional engalanamiento especial, que igualmente está presente en siete rotondas y fuentes y cinco plazas, en las que destacan figuras vinculadas a la Navidad iluminadas expresamente.
Para hacer posible esta “explosión” de luz y color, los servicios técnicos municipales han colocado miles de lámparas distribuidas en 46 arcos con más de 150 motivos; tres pinos de 14 metros de altura con microlámparas y figuras en 3D; tres cajas de regalos iluminadas; un gran Belén con figuras en 3D; 43 mallas de microlámparas; más de 100 conos invertidos en farolas; 10 figuras de ciervos; ocho grandes letros de felicitación; siete figuras de ángeles; 19 estrellas; 14 rosetones y dos muñecos de nieve, que requieren una potencia total de 175.788 watios.
El alumbrado artístico navideño permanecerá en funcionamiento desde hoy mismo hasta el próximo 7 de enero de 2013, en horario de 18:00 a 23:00 horas, los días 7, 14, 21 y 28 de diciembre y 4 de enero; de 18:00 a 24:00 horas los días 1, 8, 15, 22, 24 y 29 de diciembre y 5 de enero, y 18:00 a 5:00 de la madrugada el 31 de diciembre.
Deja una respuesta