El nombre de la ciudad se deriva del árabe «Al Maysar», que significa «Tierra de los prados». Forma parte de lo que se conoce como las «Cuatro Villas», junto con Cútar, El Borge y Moclinejo, que estaban bajo la protección de Comares.
En 1611, fecha de las Ordenanzas de Málaga, figura Almáchar, en la relación de pueblos de la Axarquía, posteriormente, en la cima de alguna loma en la que se asienta el pueblo, se coloca una cruz de gran tamaño que hizo que el pueblo en muchos escritos apareciera con el nombre de Almáchar de la Cruz, y da razón de ser al escudo del municipio.
Almachar es también muy conocida por su Fiesta del AjoBlanco.
Bar Lopez en Almachar, ideal para tomar una caña con tapa de «filetillo».
Racimo de uvas en el rotonda de Almachar
Galería de fotos de Almáchar pueblo de la Axarquía de Málaga
Deja una respuesta