Pueblos de Málaga, Noticias, fotos, gastronomia, lista de pueblos y comarcas de la provincia de Málaga, playas de los pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Lista de Pueblos
  • Fiestas
    • Fiestas en la Axarquía
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey

Coín


Coín es un pueblo de la Comarca malagueña del Valle del Guadalhorce. Su término municipal tiene una superficie de 127,37 km² y limita con los municipios de Monda, Guaro, Alozaina, Pizarra, Cártama, Alhaurín el Grande, Ojén y Mijas.

Tradicionalmente vivía de la agricultura pero actualmente el turismo tiene mucha importancia en su economía. Hay muchos residentes extranjeros viviendo en su termino municipal.

Fotos de Coín

Rotondas de entrada a Coín por la Carretera A-355

Rotonda con el nombre de Coín hecho en flores
Rotonda con el nombre de Coín hecho en flores

 

Escultura homenaje al caballo
Rotonda homenaje al caballo

Escultura de homenaje al caballo  realizada por José Manuel Viano Viano escultor de Coín.

La rotonda del caballo fue inaugurada el 22 de Marzo de 2007.  Está situada en la Urbanización El Rodeo junto al Restaurante Casa Paco.

Rotonda de los olivos de Coín
Rotonda de los olivos de Coín, Valle del Azahar

Escultura «Hola»

Escultura "Hola" en la Plaza de los Principes de España
Escultura «Hola» en la Plaza de los Principes de España

Esta enorme escultura está situada junto a la Estación de autobuses provisional y fue realizada el escultor Santiago de Santiago en el año 2004.


Estación de Autobuses de Coín

Estación provisional de Autobuses de Coín
Estación provisional de Autobuses de Coín


Fuente de los 15 caños

Fuente de los 15 caños de Coin
Fuente de los 15 caños de Coin

La Fuente de los 15 caños de Coin está en la Plaza de los Príncipes de España junto a la escultura «Hola» y el Parque de San Agustín.


Parque de San Agustín

Parque de San Agustín y monumento a los Caídos
Parque de San Agustín y monumento a los Caídos

Monumento a los Caídos, en homenaje a los fallecidos en la Guerra Civil española de 1936.


Plaza de la Villa de Coín

Plaza de la Villa de Coín
Plaza de la Villa de Coín

Entrada a la Plaza de la Villa de Coín, junto a los faroles hay una preciosa ceramica de Anne Berthe Delataille Roelofs. Por aquí podemos bajar al Aparcamiento situado bajo la Plaza de la Villa.

El horario del Parking de la Plaza de la villa de Coín es de 8 a 24 horas. Cerrado Domingos y Festivos.

En esta Plaza están las Oficinas Técnicas Municipales y los estudios de  Canal Coín Televisión y Radio.

Amor, escultura de Santiago de Santiago
Amor, escultura de Santiago de Santiago
El beso, Plaza de la Villa Coín
El beso, Plaza de la Villa Coín


Plaza Alameda

Plaza de la Alameda
Plaza de la Alameda

La Plaza de la Alameda  es la principal de Coín, aquí se encuentra el Ayuntamiento, el monumento del Santo, fuentes y un templete para actividades musicales y de ocio.

Ayuntamiento de Coín
Ayuntamiento de Coín
Santo de Coín
Santo de Coín

Antes de la guerra civil este Sagrado Corazón de Jesús era de cobre muy brillante pero el paso del tiempo lo ha deteriorado.

 

Calle Albaicín
Calle Albaicín

En esta calle está la heladería Los Valencianos, havciendo esquina con la calle La Feria. Frente a la Calle Albaicín está la entrada lateral a la Iglesia de San Juan.


Iglesia de San Juan Bautista

Entrada lateral de la Iglesia de San Juan Bautista
Entrada lateral de la Iglesia de San Juan Bautista

Entrada lateral de la Iglesia de San Juan Bautista con alfombra roja para una boda. La portada de la nave del Evangelio, la única que está al nivel de la calle, está formada por un arco rebajado que apoya en finas pilastrillas y se cubre por pequeño tejado. La decoración de estilo mudéjar se reduce a una greca superior de entrelazo.

 Iglesia de San Juan Bautista
Entrada principal de la Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia de San Juan Bautista, fue mandada construir por cédula de doña Juana en 1489 y responde al esquema de planta basilical. Cuenta con tres naves separadas por arcos, en origen apuntados, que tras la reforma del siglo XVIII se transformaron en medio punto, los cuales descansan sobre gruesas columnas de piedra de fuste liso con capiteles híbridos de sabor mudéjar. La nave central, más ancha y alta, se cubre con bóveda de cañón ocultando la armadura mudéjar primitiva. Las laterales, de menor altura, se comunican en sus cabeceras con el presbiterio por dos arcos de menores dimensiones. Estas naves presentan las cubiertas de forma arquitrabada, excepto las dos capillas de la cabecera cuyas plantas cuadradas se cubren con bóvedas de aristas.

Para su construcción se le asignó en 1489 parte del solar de la fortaleza del castillo musulmán utilizándose para la construcción del campanario los retos de una torre y convirtiéndose en parroquia en 1505, al quedarse la anterior pequeña para los fieles coineños.

Destruido en la Guerra Civil, su dorado retablo y el notable conjunto imaginero, todavía pueden admirarse, además del reconstruido retablo, dos piezas singulares: la escultura de la Nuestra Señora de los Ángeles – obra del siglo XVI, de gran categoría artística- y la venerada imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la villa. De sólo 11 centímetros de tamaño, responde al tipo de imagen arzonera.

La portada principal, a la que se accede a través de una escalinata, es de estilo mudéjar-renacentista y está realizada mediante arco de medio punto de ladrillo, con azulejería en las enjutas, enmarcado por pilastras con finas columnas abalaustradas de orden jónico adosadas, también de ladrillo. Se corona con un balcón de fino balaustre de hierro forjado situado entre grandes contrafuertes rematados por pináculos, que le confiere un cierto aire civil y sobre el que se sitúa un gran óculo moldurado de ladrillo.

Iglesia de San Andres

Iglesia de san Andres y antiguo Hospital de la Caridad
Iglesia de san Andres y antiguo Hospital de la Caridad

El Hospital de la Caridad junto con su capilla anexa data del siglo XVI aunque, siglos más tarde, la capilla pasó a ser Iglesia convirtiéndose en la que conocemos como Iglesia de San Andrés y, a principios del siglo XIX, se erigió en Parroquia. La iglesia presenta una curiosa planta en L, fruto de una ampliación posterior, siendo uno de los cuatro edificios que, con esta tipología, existen en Andalucía.

Más información en Filed Under: Coin - Tagged With: Lugares de Interés, Valle del Guadalhorce

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iglesia de San Pedro CártamaIglesia de San Pedro Cártama

Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

El mejor pueblo de Málaga

Panorámica de Villanueva de la Concepción y el Torcal nevado

Lista de Pueblos de Málaga

Mejores Rutas de Senderismo en Málaga: por niveles, con información sobre kilómetros, duración aproximada, puntos de inicio, etc.

Las mejores rutas de Senderismo en Málaga

Cartel anunciador de la Semana Santa de Alhaurín El Grande, creado por el artista Jesús Calzada

Semana Santa de Alhaurín El Grande

Fiestas de Abril en los Pueblos de Málaga

Fiestas de Abril en los Pueblos de Málaga

Iglesia de El Salvador de Nerja

Iglesia de El Salvador de Nerja

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Usamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios y ofrecer publicidad de interés. Puede obtener más información sobre política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}