El Concurso Tradicional de Verdiales de Benagalbón se celebra a mediados de septiembre

La fiesta comienza con el choque de pandas en la plazoleta de la iglesia. No existen escenarios al uso para el toque de las pandas y la calle es el escenario donde los espectadores están codo con codo con los artistas.
En el concurso participan pandas bajo la modalidad Montes de Málaga, aunque también habrá otras agrupaciones invitadas de Comares y Almogía.
Choque de pandas
Una de las razones de ser de este concurso es la recuperación del ‘choque’ de pandas, una especie de combate entre dos pandas que, tocando al unísono, aceleran el ritmo hasta que una de ellas se equivoca o se queda por debajo de la ganadora. Se trata de una costumbre que desapareció y que en la actualidad sólo se sigue celebrando en Benagalbón.
Además, se ha buscado reducir el número de componentes de las mismas hasta conformar un grupo que durante cientos de años había sido característico: alcalde, abanderado, violín, dos o tres guitarras, dos platilleros y pandero, a lo que se le añade el baile, evitándose los escenarios y megafonías para asegurar los ‘corros’ propios de la música tradicional e integrar al público.
Es muy bonito el premio a la copla levantá, en la que el jurado propone una palabra, siendo esta el punto de partida para que el componente de la panda se invente una copla.
Los rincones de la localidad se transforman en un vergel de hojas de palmeras, cañas, macetones de plantas y flores, y chozados improvisados dispuestos a la antigua usanza en los montes de Málaga con adelfas, cañizos y palmeras.
Suelen participar las siguientes pandas:
Estilo Montes
1ª Benagalbón
Montes Guadalmedina
Jotron y Lomillas
1ª de los Montes
Bataná
Moclinejo
1ª del Puerto de la Torre
Santón Pitar
Isabel Portillo.
Benagalbón, un antiguo asentamiento urbano que dio origen al actual Rincón de la Victoria, celebra cada año en septiembre el Concurso Tradicional de Verdiales Estilo Montes. En este evento, varias pandas compiten en singulares «choques» para determinar cuál de ellas obtendrá la supremacía del año. El estilo Montes es considerado el más antiguo y mejor conservado entre los tres estilos de verdiales: Montes, Almogía y Comares.
El Concurso Tradicional de Verdiales se desarrolla en las calles y plazas de Benagalbón. La fiesta comienza alrededor de las 18:00 horas y se extiende hasta la madrugada. Las diferentes pandas se distribuyen por distintos lugares y rincones del pueblo, que son decorados con las típicas chozas donde se lleva a cabo la celebración. Miles de personas asisten a lo largo del día a estos encuentros, de manera escalonada. Es costumbre ofrecer a los visitantes una copa de vino de los montes y productos embutidos locales para acompañar la fiesta.


Además de disfrutar de la música, los cantes y los bailes tradicionales, durante esos días se pueden saborear los vinos y productos típicos de la zona.

Eugenio Chicano es autor del cartel de este año. Su obra formará parte de los fondos del futuro Museo de los Verdiales que se integrará en el Centro de Folclore de Benagalbón.
Deja una respuesta