Las visitas culturales guiadas al yacimiento Paleolítico de Cueva de Ardales se realizan de martes a domingos, en dos horarios: a las diez horas y a las once y media. El punto de encuentro es el Centro de la Prehistoria de Ardales. El recorrido interior, con una duración de hora y media, incluye la visita arqueológica a la zona usada como refugio; la contemplación directa del arte rupestre (pinturas y grabados paleolíticos) y la visualización de uno de los enterramientos prehistóricos.

Precio de las entradas
8 euros
Para visitar la Cueva hay que llamar al teléfono 952 45 80 46 o escribir un correo electrónico a prehistoriaardales@guadalteba.com
Horarios: a las diez y a las once y media
Se debe tener en cuenta que el recorrido por la cueva tiene 172 escalones, se realiza en la oscuridad con linternas y dura una hora y media. No se recomienda visitar la Cueva de Nerja a menores de 7 años ni a personas con problemas de movilidad.
Es necesario zapatos con suela de goma que no resbalen.
El Punto de encuentro para la visita es el Centro de la Prehistoria de Ardales, situado a la entrada de Ardales, en la Avenida de Málaga nº 1

Localización de la Cueva de Ardales
Indicaciones para llegar a la Cueva de Ardales desde el Centro de la Prehistoria de Ardales
La Cueva de Ardales o de Trinidad Grund fue descubierta en 1821 gracias a un terremoto que dejó libre la actual puerta de entrada, aunque no será hasta 1918 cuando la comunidad científica sea consciente de su importancia, gracias a las visitas y posteriores estudios y publicaciones de sus pinturas por parte del Abate Breuil, gran estudioso del arte prehistórico. A pesar de ello, la cueva cae en el olvido hasta 1985, año en el que se protege y se reabre al público.
Este enclave tiene un recorrido interior superior a 1,5 Kms., del que los visitantes recorren unos 800 metros en los que podrán conocer algunas de las más de 50 figuras y otros símbolos pertenecientes al Paleolítico Superior (18.000-14.000 a. de C.), casi todos localizados en la Galería del Calvario; son figuras de animales, ciervas, caballos, cabras y un pez, grabadas en su mayoría con punzones o buriles de sílex. Otras están pintadas en negro, rojo y ocre-amarillo. También conocerán la Gran Sala, la Galería del Arquero, la Sala del Lago, la Galería del Espolón, la Galería de los Grabados y la Sala de las Manos, donde se pueden contemplar las manos en negativo con más de 27.000 años de antigüedad. La visita se complementa con los dos depósitos funerarios incluidos en el recorrido, además de con el disfrute de las vistas de los laberintos de columnas, los lagos permanentes y las bellas formaciones de estalagmitas.
Fotos de la página de Facebook de la Cueva de Ardales
Diego says
El teléfono para pedir cita para ver la cueva es 952 45 80 46