Álora celebra en octubre, el Día de las Sopas Perotas
Recuerda…Álora pone las sopas y tú la cuchara! con degustaciones, artesanía, talleres, expresiones musicales y artísticas

A primeros de octubre, Álora celebra el día de las Sopas perotas. La celebración se desarrolla en la Plaza de la Despedía sobre las 14.00 horas, donde tendrá lugar la degustación de las sopas.
A pesar de su antigüedad, la sopa perota es en la actualidad uno de los tantos platos típicos que podemos encontrar a diario en las cocinas de cualquier hogar de Álora e incluso un plato cada vez más demandado en los restaurantes de lo localidad.
En cuanto a las verduras, hortalizas y frutas que componen o con las que se acompañan las sopas perotas, se cultivan en la Península Ibérica desde muy antiguo. En lo que se refiere a los espárragos, aceitunas y cebolla, ya formaban parte de la comida de los romanos, las naranjas y las granadas fueron introducidas por los musulmanes, mientras que el melón, pimiento, patata, pepino y tomate fueron alimentos esenciales para las comidas a partir del siglo XVI.
A finales del siglo XIX y principios del XX, los ‘verdeadores’ que acudían a trabajar al campo se llevaban los avíos para comer sopas a la hora del almuerzo: ingredientes alimenticios y los utensilios como caldera, lebrillo y cuchara de palo.
Igualmente, el plato típico del municipio por excelencia ha estado presente en la Feria Real (S.XVI) y Romería (s. XX) pues, en estas ocasiones, también las sopas perotas constituyeron el plato propio a encomiar.
De ahí que en la fiesta de las Sopas Perotas se recuerde a los trabajadores que labraban los campos antiguamente y a los jornaleros que se pasaban todo el día en las tierras. Todos ellos hacían buen uso de esta receta rápida, fácil y económica para reponer las energías gastadas durante la jornada y seguir trabajando.
Este año, como novedad, se montará una muestra de artesanía y oficios antiguos, donde se representará cómo se hacía hace años los trabajos de los panaderos, esparteros, herreros y de las personas que trabajaban con fibras vegetales, como la pleita, que es uno de los oficios más representativos de Álora.
Receta de las sopas perotas
En un lebrillo se desmenuza el pan, corteza incluida, y mejor si es de un par de días. En la sartén y con bastante aceite se fríen patatas, espárragos, tomate, cebolla y pimiento. Cuando el sofrito esté listo, se aparta de la sartén y se añade agua al aceite que ha quedado. El sofrito se echa sobre el pan migado aplastándolo con la cuchara de madera. Antes de que el aceite con el agua empiece a hervir, se aparta y se hecha el caldo por encima del pan y el sofrito.
Deja una respuesta