¿Te acuerdas cuando el radiocasete liaba las cintas y tenias que rebobinarlas con un boli Bic?
El Ayuntamiento de Fuengirola nos recuerda los años setenta y ochenta con la exposición inédita «Nuestros años en la EGB» en el Museo de la Ciudad
Apuntalo en tu agenda (de papel y con boli Bic) la muestra se podrá ver hasta el 28 de junio de manera gratuita
No fueron años ni mejores ni peores, simplemente distintos y han marcado la historia de España. De hecho, sin ellos no se podría entender la sociedad actual. Se trata de las décadas de los setenta y ochenta, una época que ahora se podrá revivir en el Museo de la Ciudad de Fuengirola.
En esta cita se realiza un recorrido por la cultura, la tecnología y la sociedad de la época a través de cientos de objetos que han sido cedidos para la ocasión por los vecinos, ya que se ha querido implicar a toda la ciudad.
Con esta cita se pretende realizar un repaso a las décadas de los 70 y 80, periodo en el que se desarrolló la denominada como Educación General Básica (EGB).Pero no sólo se hablará del colegio, pues en el recinto museístico se han recreado desde una cocina a un salón de la época, pasando por vitrinas con juegos recreativos, máquinas de escribir, discos y vehículos. Hasta en una de las salas se podrá ver una recreación de la mítica tienda de discos Euterpe, todo un símbolo de la cultura de Fuengirola que cerró en el año 2007.
Que podemos ver en la exposición
El recorrido comienza con una cabina original de la época que ha sido cedida por Telefónica y con un gran photocall que se ha creado expresamente para la ocasión. Todo esto está colocado justo a la entrada del Museo, por lo que sirve como verdadero reclamo para la exposición. Una vez dentro del edificio, en la sala de información hay dos vitrinas; una con televisores antiguos y otra con cámaras, como la Polaroid One Step de 1977 que revelaba y positivaba la imagen en sólo 60 segundos, o el tomavistas de 8 milímetros. Euning a cuerda y con tres lentes.
Justo delante hay unas máquinas de escribir que harán las veces de libro de visitas, pues el público podrá dejar sus impresiones sobre la muestra en ella. También hay un panel cronológico con los acontecimientos más relevantes ocurridos entre 1970 y 1990.
Ya en la sala conocida como «audiovisual» o sala 1 hay un rincón de la tienda de discos Euterpe, un establecimiento mítico de calle Marbella que fue fundado en febrero de 1982 y que estuvo en funcionamiento hasta 2007. Sus dueños fueron los promotores de La Noche Rosa, un festival musical por el que pasaron grupos míticos como Mecano o Héroes del Silencio. Junto a este rincón musical hay otro con monedas de la época, una exposición de revistas antiguas y un muro con fotos de vecinos de la época. Así el viaje en el tiempo será completo. Todos los días de 19.00 a 21.00 horas esta misma sala se convertirá en un enorme karaoke, donde el público podrá cantar canciones míticas del pop rock de aquellos años.
En la sala 2 se expondrá una importante colección de juegos de mesa; muñecos, como por ejemplo, un Madelman, el Cinexin o Pin y Pon antiguos; y juegos electrónicos antiguos, incluyendo una máquina recreativa del Capitán América. Uno de los aspectos más llamativos será una colección de objetos relacionados con la recordada mascota del Mundial de 1982, «Naranjito».
Y la sala 3 será, sin duda, una de las más espectaculares de la exposición. En ella se recrean hasta el mínimo detalle un aula de aquellos años, con su pizarra, libros de texto, una colección de minerales, cartas de escolarización, pupitres, cuadernos, murales de ciencias y hasta un timbre antiguo. Junto a ella, fotos de antiguos alumnos de colegios de Fuengirola y aparatos de gimnasia, como un potro o unas barras. Para montar esta sala se ha contado con la colaboración de maestros de la ciudad y de colegios como el Andalucía, Cervantes, El Tejar, Salliver, Valdelecrín y Los Boliches. Además, han colaborado otras entidades como Góvez, Teller de Menia y Juma.
En la sala del fondo, la más grande, se ha optado por crear una verdadera casa de los 70 y 80. La cocina cuenta con todo tipo de elementos distintivos y comida de aquellos años, además de muebles de formica. Al salón no le falta ni el sofá de scay, el tocadiscos portátil, un televisor Telefunken ni la foto de comunión, mientras que el dormitorio está coronado por un poster de Miguel Bosé, muñecas tipo Chabel y hasta un bote de Colón que sirve como paragüero. Y en el garaje de la casa hay aparcado un Mini de 1984 y tres motos: una Ducati de 1975, una Vespa Primavera y un Vespino GL, además de las bicicletas Torrot, GAC Mobylette o Motoretta.
Horario
«Nuestros años en la EGB» estará abierta el público de martes a viernes, en horario de 17 a 21 horas, y sábado y domingos, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. La entrada es totalmente gratuita. Se podrán concertar visitas de grupo en el 952 589356.
Conferencias
Pero como cada exposición que se hace en el Museo de la Ciudad de Fuengirola, se ha apostado por realizar una serie de actividades paralelas para completar la programación. Así, habrá un completo ciclo de conferencias en el que se tratarán diferentes ámbitos de las décadas de los 70 y 80 como el deporte, la televisión, la música, la publicidad, la educación o la política y que contará con la participación de destacadas personalidades de aquellos tiempos.
La primera conferencia de este ciclo tendrá lugar el día 6 de mayo a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura y será impartida por Javier Ikaz y Jorge Díaz, auténticos creadores del fenómeno EGB gracias a su libro «Yo fui a EGB», que ha supuesto todo un acontecimiento en las redes sociales con más de 850.000 seguidores en Facebook y 84.000 en Twitter.
La popular presentadora de televisión Mayra Gómez Kemp será la siguiente conferenciante de este ciclo. La Casa de la Cultura acogerá el día 13 de mayo a las 20:30 horas una charla a cargo de la recordada conductora del programa estrella de la televisión de aquellos años, «Un, dos, tres… responda otra vez».
Antonio Garrido Moraga será el encargado de disertar sobre el ámbito político de las décadas de los 70 y 80, una época marcada por el paso a la democracia de la sociedad española en un proceso conocido como «La Transición», que el profesor universitario se encargará de explicar en toda su expresión el día 19 de mayo a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura. Seguidamente, el 27 de mayo a las 21:00 horas en el Palacio de la Paz y estará el cantante Javier Ojeda, que ha preparado para la ocasión una original conferencia-concierto titulada «Progres, modernos y plastas».
La educación es uno de los campos que estará presente en la muestra , por lo que se ha planteado una Mesa Redonda que tendrá lugar el día 4 de junio a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura que contará como moderador con el profesor del IES Nº1 entre 1977 y 2012 Juan Leiva. Además, participarán Antonio López, profesor de matemáticas desde 1976 y director del CEIP Andalucía en el curso 79-80; Fini López, maestra de Ciencias Sociales durante 24 años en Fuengirola; y Paqui Lebrón, maestra en Fuengirola desde 1979.
El día 10 de junio tendrá lugar en la Casa de la Cultura a partir de las 20:30 horas una conferencia sobre «La publicidad en los años 70 y 80» que será impartida por José Luis Moro, mientras que el mítico deportista Juan Antonio Corbalán será el encargado de cerrar el ciclo de conferencias el 17 de junio a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura. Hay que recordar que fue medalla de plata con la Selección Española de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 y capitán del Real Madrid en los años ochenta.
Cine
Las cintas que se proyectarán los martes en la Casa de la Cultura, a las 20:30 horas, con entrada libre. Son las siguientes: martes 5 de mayo, Regreso al futuro; martes 12 de mayo, El Club de los 5; martes 26 de mayo, Los Cazafantasmas; martes 2 de junio, Tiburón; martes 9 de junio, Grease; martes 16 de junio, La Vaquilla y martes 23 de junio, Dirty Dancing.
Por su parte, los Multicines Alfil serán escenario del ciclo de cine infantil, que tendrán lugar los sábados, a las 12:30 horas y la entrada también será libre: 9 de mayo, E.T. El extraterrestre; 16 de mayo, Parchís: La guerra de los niños; 30 de mayo, Los Goonies; y 6 de junio, Las Aventuras de Enrique y Ana.
Deja una respuesta