El Ayuntamiento de Tolox, pone en marcha la segunda edición de Fuego y Amor, incluido este año en la celebración del tradicional Día de las Mozas.

En «Fuego y Amor: El Día de las Mozas» decenas de vecinos y vecinas, ataviados con atuendos de la época recrearán los acontecimientos ocurridos en Tolox en el Siglo XVI. Según la leyenda, la pelea entre una mora y una cristiana en una panadería llevó a la expulsión de los moriscos de tierras toloxeñas. Esta expulsión no habría sido posible, sin la ayuda de los cencerros y caracolas, que hicieron sonar los vecinos de Tolox, durante su regreso desde el pueblo de Alozaina. Tal fue el estruendo generado que los moriscos se vieron obligados a huir ante la llegada de lo que ellos creían un gran ejercito.
«Fuego y Amor: El Dia de las Mozas» tendrá lugar durante el puente de la Constitución, los días 6, 7 y 8 de Diciembre. El colofón final de la fiesta se producirá durante el último día, el día 8 de Diciembre. Día en el que desde hace años, los vecinos de Tolox hacen sonar sus cencerros y caracolas recordando la gesta de sus antepasados.
Durante todo el fin de semana Tolox retrocede al año 1569.
3 tabernas moriscas y 2 tabernas cristianas ofrecen una variedad de 40 tapas diferentes, inspiradas en manjares y viandas del siglo XVI. Muchas de ellas nos recordarán a tapas actuales.
En la panadería cristiana, los visitantes podrán disfrutar de los bollitos preñados como producto estrella
Nada mejor para el frío que un té, café, infusiones o dulces del siglo XVI. Y quien desprecia un buen buñuelo con su chocolate recién traído del continente americano
Los visitantes podrán disfrutar de los mostos de la tierra en la bodega de la Iglesia. Y todo ello con productos de artesanía navideña creados por los propios vecinos y vecinas del municipio.
Programación completa de «Fuego y Amor: El Día de las Mozas»
Viernes 6 de Diciembre
11,00h. Desfile de las asociaciones y grupos partic
ipantes.
11,45h. Inauguración.
Apertura del poblado recreado de Tolox en el siglo
XVI, con 5 tabernas, tetería, dulces
y productos navideños.
12,00h. Encendido de las hogueras moriscas y crist
ianas.
Presentación de los personajes del Espectáculo teatral.
12,30h. Escenificación Histórica. Escena 1: “Llega
el nuevo Alcaide”
12,45h. Bailes moriscos.
13,15h. Escenificación Histórica. Escena 2: “Palos
por palabras”
13,30h. Escenificación Histórica. Escena 3: “La Tra
ma”
14,00h. Escenas de Recreación Histórica, sobre la
vida cotidiana de los Moriscos.
14,30h. Escenificación Histórica. Escena 4: ·”Justic
ia de los Monfies”
15,00h. Descanso del Espectáculo teatral.
17,00h. Escenificación Histórica. Escena 5. “Un rap
to que termina en Amor”
17,30h. Escenificación Histórica. Escena 6. “Rabia
contenida”
18,00h. Bailes Moriscos.
19,00h. Escenas de Recreación Histórica, sobre la
vida cotidiana de los Moriscos.
19,30h. Escenificación Histórica. Escena 7: “Encade
nado”
20,00h. Escenificación Histórica. Escena 8: “Infamia”
21,30h. Cierre del Espacio escénico.
Sábado 7 de Diciembre
11,00h. Apertura del poblado recreado de Tolox en el
siglo XVI, con 5 tabernas, tetería, dulces y
productos navideños.
12,00h. Encendido de las hogueras moriscas y crist
ianas.
12,30h. Escenificación Histórica. Escena 9: “El Alc
aide aprieta el Yugo”
12,45h. Bailes moriscos.
13,15h. Escenificación Histórica. Escena 10: “La Gu
erra llama a la Puerta”
13,30h. Escenificación Histórica. Escena 11: “Infortu
nados”
14,00h. Escenas de Recreación Histórica, sobre la
vida cotidiana de los Moriscos.
14,30h. Escenificación Histórica. Escena 12: ·”La T
ahona y su aviso de Muerte”
15,00h. Descanso del Espectáculo teatral.
17,00h. Escenificación Histórica. Escena 13. “Abajo
las barreras”
17,30h. Escenificación Histórica. Escena 14. “Rebel
ión”
18,00h. Bailes Moriscos.
19,00h. Escenas de Recreación Histórica, sobre la
vida cotidiana de los Moriscos.
19,30h. Escenificación Histórica. Escena 15: “¡Qué
ardan los cristianos y su Iglesia”
20,00h. Escenificación Histórica. Escena 16: “Sangr
e en el suelo”
21,30h. Cierre del Espacio escénico.
Domingo 8 de Diciembre
12,00h. “Llegada de los cristianos”.
Con Caracolas y Cencerros, Los vecinos y vecinas d
e todas las edades recorrerán las calles
de Tolox, expulsando con sus sonidos a los Moriscos
del pueblo. Todo el mundo está
invitado, la única condición es llevar su caracola o
cencerro, haciendo el mayor ruido
posible.
13,30h. Juegos y Bailes tradicionales del Día de la
s Mozas.
14,30h. Bailes Moriscos.
15,00h. Escenas de Recreación Histórica, sobre la
vida cotidiana de los Moriscos
Deja una respuesta