
El Embrujo Andalusí Carratraca, tiene lugar los primeros días de Septiembre
Festival Embrujo Andalusí de Carratraca
Desde 2011 el Embrujo de la Luna Mora de Carratraca se llama “Embrujo Andalusí”.
Festival Embrujo Andalusi de Carratraca. A la luz de las Velas. Zoco Morisco. Espectaculos y Entretenimiento. Plaza de Toros de Carratraca
Los primeros días de Septiembre se celebra en Carratraca el «Embrujo Andalusí». Antes estas fiestas se llamaban «Luna Mora de Carratraca» pero una sentencia obligó a cambiarle el nombre.
Esos días las calles del pueblo se llenan de velas y de ambiente andalusí, en la plaza de toros, construida a las faldas de la montaña, hay actuaciones que no te puedes perder.
El municipio de Carratraca celebra en septiembre la quinta edición de su encuentro ‘Embrujo andalusí’. Se trata de una tradición que comenzó hace 17 años con el nombre de Luna Mora de Carratraca
Esos días de septiembre las calles de Carratraca estarán iluminadas por más de 20.000 velas y sus balcones por arreglos de telas que nos recordarán el paso de las distintas culturas a lo largo de los siglos por Carratraca, como es el caso de la presencia de los árabes atraídos por la existencia de aguas sulfurosas cuyas propiedades curativas ya disfrutaban los romanos.
El zoco, uno de los grandes atractivos del encuentro, contará con expositores en lo que se podrá adquirir piezas artesanales elaboradas con materiales como el cristal, el cobre, cerámica, madera, etc; al igual que productos gastronómico,s fundamentalmente quesos y repostería.
En La Plaza de La Constitución además de visitar el zoco podemos disfrutar de las ricas tapas del Bar Paco Pí y el Bar Bragueta.
Es muy recomendable recorrer sus calles estrechas y blancas.
En la calle Baños podemos encontrar la famosa Fonda Casa Pepa, el Balneario y siguiendo por dicha calle llegaremos al Ayuntamiento de Carratraca que está en una preciosa casa que fue propiedad de Trinidad Grund. Es muy recomendable visitar sus jardines.
La calle Baños termina en el Ayuntamiento, justo donde empieza la calle Glorieta que nos lleva a la Plaza de Toros de Carratraca construida a las faldas de la montaña donde hay actuaciones que no te puedes perder.
La Gastronomía es otro de los atractivos de la noche de la Luna Mora de Carratraca
Programa de actividades habituales del Embrujo Andalusí de Carratraca 2018
Viernes
18:30 Apertura del Zoco de Artesanos, con pasacalles itinerantes y exhibición de Cetrería.
19:00 Taller Dibujando con Velas (Calles Iglesia, Baños, Higuera y Ramón Reina).
19:30 Encendido de Velas y Antorchas.
20:00. Cuenta Cuentos “Cuenta la leyenda …”
20:30 Pasacalle Inaugural “Recreación de la época”.
21:00 Acto Inaugural del Festival (Plaza de la Constitución).
22:00 Pasacalles y Danza del Vientre (Plaza).
23:00 “EL BIRI” en concierto en la Plaza de Toros de Carratraca
00:00 Pasacalles Itinerantes por los Mercados.
01:00 Cierre de la Jornada con espectáculo de Pasacalles (Plaza).
Sábado
12:00 Apertura del Zoco de Artesanos.
12:30 Taller de Cetrería.
13:00 Taller de Henna y Caligrafía Arabe.
13:30 Pasacalles Itinerantes por los Mercados.
14:30 Degustación Chivo a lo Pastoril y Gazpacho.
15:00 Exhibición de Cetrería (Plaza).
16:30 Taller Danza del Vientre.
17:00 Taller de Alfarería con tornos.
18:00 Pasacalles Itinerantes por los Mercados.
18:30 Recorrido del Dragón Milenario por las calles del zoco.
19:00 Taller Dibujando con Velas, y Encendido de Velas y Antorcha.
19:30 Cuenta Cuentos “Cuenta la leyenda …”
20:00 Exhibición de Cetrería (Plaza).
21:00 Los Zancudos recorren las calles del Mercado.
21:30 Concierto de Música Clásica. Cuarteto de Cuerdas (Iglesia).
23:00 LOS ECOS DEL ROCÍO en concierto en el Auditorio de la Plaza de Toros
00:00 Pasacalles Itinerantes por los Mercados acompañados del Dragón Milenario
01:00 Cierre de la Jornada con espectáculo de Pasacalles (Plaza).
Domingo
12:00 Apertura del Zoco de Artesanos, con pasacalles itinerantes y Exhibición de Cetrería.
12:30 Taller de Alfarería y Escultura.
13:00 Taller de Henna.
13:30 Pasacalles y Danza del Vientre (Plaza).
14:00 Exhibición de Cetrería (Plaza).
16:00 Taller de Caligrafía Árabe.
17:00 Pasacalles Itinerantes por los Mercados.
18:00 Taller de Danza del Vientre
18:30 Degustación de Té y Dulces Arabes (Plaza).
19:00 Pasacalles y Danza del Vientre (Plaza).
19:30 Encendido de Velas y Antorchas.
20:00 Exhibición de Cetrería (Plaza).
20:30 Cuenta Cuento “Cuenta la leyenda …”
21:00 Pasacalles Itinerantes por los Mercados.
22:00 Espectáculo de Fuego y Malabares (Plaza).
00:00 Pasacalles y Danza del Vientre (Plaza).
01:00 Clausura del Festival con espectáculos de Pirotecnia (Plaza).
Más Información:
embrujoandalusi@gmail.com
Telefono 687407422
Cómo llegar a Carratraca?
Carratraca se encuentra a 50 km de Málaga entre Álora y Ardales.
La mejor forma de llegar es por la autovía A-357, que une Málaga con Campillos.
Lugares interesantes para visitar en Carratraca:
- Ayuntamiento
- Balneario
- Restaurante El Parador
- Fonda Casa Pepa
- Plaza de Toros
- Iglesia
- Bar Paco Pí
En otros pueblos de Málaga también se celebran fiestas de la Luna Mora aunque con nombres diferentes.
Vídeo Embrujo Andalusí de Carratraca


Deja una respuesta