
El 7 de mayo de 2023 se celebra la 30º edición del Día de Convivencia de Verdiales en la Ermita de las Tres Cruces.
El programa de actividades es el siguiente:
10h00 Subida de banderas
10h30 Panda El Sexmo
11h00 Panda Montes de Guadalmedina
12h30 Panda Raíces de Málaga
13h00 Panda de Almogía
14h00 Panda Los Moras
14h15 Acto institucional de intercambio de varas, el Ayuntamiento de Pizarra pasa la vara de mando al Ayuntamiento de Almogía.
15h00 Panda Santo Pítar
16h00 Panda El Borge
17h30 Panda Raíces de Almogía
18h00 Panda Raíces de Los Moras

El primer domingo de mayo, se celebra el Festival de Verdiales Ermita de las Tres Cruces. Este evento tiene lugar en la Ermita de las Tres Cruces, situada en un entorno natural donde se unen los términos municipales de Almogía, Cártama, Álora y Pizarra.
En cada edición hay un municipio encargado de la organización y, por lo tanto, el alcalde entregará la vicepresidencia a su homólogo del siguiente año
La jornada suele comenzar a las 9.30 horas con la subida de las banderas y un acto religioso que inaugura el Festival.
A lo largo de toda la jornada actuan las pandas de verdiales, de los tres estilos, que participan en este acto. Las pandas se irán recibiendo unas a otras dando la vuelta a la Ermita y harán el saludo tradicional en la puerta del templo.
Se establece un orden de actuación que algun año ha sido la Panda Coto Tres Hermanas, Raíces de Álora, Santa Catalina, Panda de Verdiales de Almogía, Raíces de Málaga, La Copla, Juvenil de Álora, Los Cafeteras y Raíces de Almogía.
Posteriormente, las pandas se dirigirán a una carpa instalada para el evento, donde permanecerán tocando.
Este Festival de Verdiales data del año 1722 y ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial de Málaga. El Festival está organizado por la Fundación Cultural Ermita de las Cruces y está patrocinado por las Consejerías de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía; la Diputación Provincial; los Ayuntamientos de Almogía, Álora, Cártama y Pizarra y la Federación de Pandas de Verdiales.
La Ermita de las tres Cruces está desde el siglo XVIII en un lugar donde había una ermita dedicada a la atención religiosa de tres feligresîas, este lugar era conocido por “Las Tres Cruces”, y en ese sitio coinciden los municipios de Almogîa, Álora, Cártama y Pizarra
El “Festival de la Ermita de las Tres Cruces”, se celebra el primer domingo del mes de mayo y tiene lugar en las inmediaciones de la Ermita en la que confluyen los cuatro municipios.
A lo largo del dîa vecinos llegados de los cuatro municipios y un gran número de visitantes, pasan la jornada entre las actuaciones de las pandas de verdiales y la degustación de productos tîpicos que suelen regarse con el buen vino de la tierra.
Algunas de las Pandas de Verdiales que suelen actuar son las siguientes:
La Panda de Moclinejo
La Panda del Manantial
La Panda Primera del Puerto
La Panda de Teatinos
La Panda de la Torre
La Panda de Batana
La Panda de Jotron y Lomillas
La Panda de Galica
La Panda de Montes de Guadalmedina
La Panda de Santa Catalina
La Panda de Isabel Portillo
La Panda de Mangas Verdes
La Panda de Los Baños del Carmen
La Panda de Santo Pita
Aquí se encuentran las procesiones de los cuatro pueblos en las «Cruces de Mayo». En el interior cada pueblo tiene un pequeño altar.
El nombre de Ermita de las Tres Cruces
Hay muchas versiones sobre el nombre de esta Ermita:
Agunos dicen que se debe a que tres caminos coinciden en el lugar. El que viene de Álora, el de Almogía y los llegan desde Pizarra y Cártama.
También cuentan las leyendas que fue por el fallecimiento de tres miembros de una familia en la incendio de ermita de madera y a los que se le dio sepultura en el mismo suelo de la ermita.
Localización de la Ermita de los Verdiales
Como llegar desde el Puerto de la Torre

juan carlos Pérez.lanzac says
La historia e la ermita de las tres cruces demuestra la capacidad, la perseverancia y devocion de los lugareños y descendientes, que con trabajo nos han dejado un gran legado historico, que permanece.
Gracias todos ellos