Los Verdiales gozan en la actualidad de un esperanzador renacer a través de los distintos estilos en que se divide la modalidad, y que reciben el nombre en función del lugar en donde se desarrolla originariamente.
Así, los estilos Almogía, Montes y Comares son los nombres de las variedades en que se despliegan los Verdiales a través de las distintas pandas.
El estilo Almogía, el más ágil
El estilo Almogía se desarrolla especialmente en el Valle del Guadalhorce, en torno al río Campanillas y la zona de El Torcal. Así, además de Almogía, el estilo que lleva el nombre de este pueblo tiene predicamento en Campanillas, Cártama, Pizarra y Álora, así como en el Valle de Abdalajís o Villanueva de la Concepción.
Se caracteriza principalmente porque, de los tres estilos de Verdiales, es el más acelerado en ritmo, lo que obliga a una mayor agilidad en el baile que acompaña, incluyendo el de la bandera, que es especialmente significativo en este estilo.
El estilo Montes, al compás más puro
El estilo Montes es el que tiene su representación en distintos diseminados de la capital malagueña. Su nombre alude a los Montes de Málaga, el gran pulmón verde al norte de la capital, que además cuenta con una ermita dedicada a la patrona de los Verdiales, la Virgen de los Dolores, que sale cada Domingo de Ramos en procesión.
La influencia del estilo también ha alcanzado municipios como Totalán, Rincón de la Victoria, Benagalbón o Moclinejo. La percusión manda en este estilo, en el que el compás es marcado por un pandero llamativamente superior al que portan las pandas de los otros estilos.
El estilo Comares, con aire andalusí
Nacido en plena Axarquía, el de Comares es un estilo propio de las fiestas del entorno y, originariamente, no se organizaba por pandas, sino que implicaba a toda la colectividad reunida. Posteriormente, las pandas de estilo Comares se han repartido por distintos puntos de la provincia, desde la misma Axarquía (Periana o El Borge) hasta zonas tan occidentales como Estepona.
Aquí el sonido de la cuerda marca el estilo definitorio. Los aires andalusíes que otorga el violín y los punteados de otros instrumentos, como el laúd, identifican plenamente el estilo.
Jo´s Montiel Brenes says
Cuando yo tenía hambre
!Ay! cuando yo tenía hambre
me ofrecías tu comía
y la comía que yo como
me la gano to los días
Tengo un sombrero de palmas
que lo tengo que vestir
con las cintas y con las flores
que tienes en tu jardín
María de los Dolores
!ay! Maria de los Dolores.