Los vecinos de la localidad axárquica de Cútar reviven a principios de otoño los orígenes árabes del municipio con la conocida Fiesta del Monfí
El hallazgo de una de las cinco publicaciones exclusivas de El Corán en el municipio es uno de los principales atractivos de este encuentro
Durante el fin de semana de octubre, Cútar contará con un amplio programa de actividades culturales, gastronómicas y de ocio para dar vida a estos festejos declarados como Sigularidad Turística de la Provincia.
La Fiesta del Monfí tiene como objeto el conocimiento de una cultura que imperó durante seis siglos y fue el origen de casi todos los pueblos axárquicos. La denominación elegida para este festejo, Monfí, hace referencia no solo a la cultura árabe, sino al carácter de «perseguidos» que sufrieron aquellos primeros vecinos en estas tierras. La palabra «monfí», en andalusí, significa «el proscrito».
Las calles del municipio, arropadas por olores, sabores e incluso melodías, se impregnarán de un ambiente que transportará al visitante siglos atrás. Éste, podrá disfrutar de ya tradicional zoco Andalusí en el que exhibirán una amplia variedad de productos artesanos y gastronómicos de la época. Asimismo, el fin de semana irá acompañado de un amplio programa de actividades donde los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de recetas típicas como el cous cous, la caldereta de chivo o las tortillas de masa.
Programa de Actividades
– Se realizarán talleres de macramé, astronomía o artesanía con esparto entre otros – Se organizarán paseos en burro, espectáculos de magia, teatro medieval
– cuentacuentos; exhibiciones herrería, serpientes, y aves rapaces;
– conciertos de música andalusí a cargo de Aamin Chaacho y Dani Martínez
– Open de Ajedrez Villa de Cútar, que este año celebra su XVIII edición el sábado 6 de octubre a las 10:00 horas en el Salón de usos múltiples.
– Se impartirán dos conferencias. Una de ellas, a cargo de Esther Cruces y Maribel Calero, dedicada al hallazgo que se produjo en el municipio en 2003 de unos manuscritos árabes. De entre ellos destaca uno que es un ejemplar de El Corán y en la actualidad solo se existen cinco ejemplares como este.
Los visitantes también podrán conocer los principales puntos de interés municipal con una arquitectura cuyos orígenes corresponden a la época árabe y datan del siglo X.
Carteles de la Fiesta del Monfí en Cútar



Deja una respuesta