Fiesta Mayor de Verdiales de Málaga 2009
Pandas participantes en la 48ª edición de la Fiesta Mayor de Verdiales, que se celebrará el lunes 28 de diciembre de 2009, en la explanada de la Venta San Cayetano del Puerto de la Torre.
ESCUELAS- Infantil (fuera de concurso)
1.-ESCUELA DE LOS GÁMEZ (Femenina) Asociación Cultural de Verdiales Montes de Málaga (Estilo Montes)
Alcaldesa: Isabel Fernández Gamez
2.- ESCUELA MUNICIPAL DE VERDIAES DEL CEIP “SALVADOR ALLENDE” del Puerto de la Torre (Estilo Montes)
Alcalde: Rafael Portillo Ternero
3.- ESCUELA DE VERDIALES VALLE DE ABDALAJIS (Estilo Montes)
Alcalde: Juan Pérez García
4.- INFANTIL SANTA Mª DEL CERRO (Estilo Almogía)
Esta panda pertenece a la asociación cultural “El cerro Villa del Torcal” tienen cinco años y siete meses de antiguedad.
Alcalde: Miguel Leiva Trujillo
5.- ESCUELA DE PARAUTA (Estilo Montes)
Alcaldes: Juan Canca Herrera y Mª Rosario Lara Ruiz
6.- ESCUELA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL LA COPLA (Estilo Almogía)
Monitores: Toñi Fernacndez, Francisca Gallego y Alonso Vargas
7.- ESCUELA SAN ISIDRO DE PERIANA (Estilo Comares)
Alcalde: Antonio Díaz Fría
1.- ESTILO ALMOGÍA
1.- LOS CAFETERAS
Panda fundada en 1991, consta de 18 componentes de la zona de Pizarra (Málaga), éstos aprendieron el arte del verdial por tradición familiar y por las clases de otros componentes de la misma.
Esta Panda pertenece a una peña, la cual le da nombre a la misma.
Alcalde: Juan Santiago Jiménez
2.- SAN LORENZO MÁRTIR DEL VALLE DE ABDALAJÍS
Fundada en el año 1994. Participa desde 1997 en la Fiesta de Verdiales, con 20 componentes que aprendieron el arte del verdial por clases de otros fiesteros.
En este año ha realizado diversas actuaciones en Málaga y provincia, y participado en distintos concursos de verdiales.
Alcalde: Francisco Arrabal Pérez. “El Cristo”
3.-JUVENIL DE ALORA
Fue fundada en el año 1977. Salida del año 2009 actuó en el Parque, Feria de Málaga, Festival del Valle, Comares, Tarifa, Peña La copla
Alcalde: Manuel Fernández Postigo
4.-AIRES DEL TORCAL
Panda fundada en 1986 , ha actuado en Francia, Huelva, también ha participado en todos los festivales y concursos organizados por Ayuntamientos y Diputación
Alcalde: Alonso Martín Ruiz
5.- AZAHAR de VILLANUEVA DE ALGAIDAS
Fue fundada en 1991 como alumnos de la escuela de Juan Magallana y Paco Reina, pero no actuó en concurso hasta 1996.
Alcalde: Ramón Aguilera Castillo
6.-COTO TRES HERMANAS
Fundada en el año 1980. El grupo de baile que tenía la panda en sus comienzos eran tres hermanas hijas del alcalde, de ahí el nombre de la misma. Cuenta con 22 componentes, de la zona de Maqueda (Málaga), éstos aprendieron en principio por tradición familiar, pero actualmente se ha rejuvenecido con nuevos componentes procedentes de las escuelas municipales de verdiales. Obtuvo el Premio al Trenzaíllo en la Fiesta Mayor de Verdiales de 2003. Por ella han pasado “Paco Porras”, Capitán y cuenta con Salvador Pendón en la actualidad
Alcalde: José Salazar Gálvez.
7.- DE ALMOGIA
Fue fundada en 1999, cuenta con 28 componentes de la provincia de Málaga. Éstos aprendieron el arte del verdial por clases particulares, tradición familiar y por escuelas municipales. Durante el año pasado ha realizado diversas actuaciones en Málaga y provincia. Destacan una actuación realizada en Palma de Mallorca y otra realizada en Valencia, con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Obtuvo el Segundo Premio en la Fiesta Mayor de Verdiales de 2003.
Alcalde: Juan Muñoz Ruiz
8.-RAÍCES DE ALMOGÍA
Fundada entre 1980 y 1981. Es una de las pandas más veteranas en este estilo. Cuenta con 23 componentes de la zona de Campanillas, Málaga. Éstos aprendieron por tradición familiar y por clases de otros fiesteros. En este año han realizado más de 30 actuaciones en Málaga y provincia, además de diversas actuaciones interprovinciales, destacando una actuación realizada en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), en la casa de Andalucía y en la Feria de San Boi de Llobregat. Obtuvo el Primer Premio en la Fiesta Mayor de Verdiales de 2003
Alcalde: Vicente Fernández González. “El Negocio”
9.- DE VILLANUEVA DE LA CONCEPCION.
Fue creada en agosto de 2003 por miembros de la escuela municipal de verdiales.
Alcalde: Francisco Bueno Ruiz
10.- ASOCIACIÓN CULTURAL LA COPLA
Se fundó en 1990, a partir de la panda infantil miembros de la Asociación La Copla. En la actualidad la panda consta de 22 componentes, aunque la mayoría de sus componentes estaban desde que esta era infantil, han renovado cantera con nuevos estudiantes de la escuela municipal que lleva su nombre.
Alcaldesa: Ana Belén Fernández Mariano
2.- ESTILO COMARES
1.- PRIMERA DEL BORGE
Fundada en el año 1998, sus componentes han aprendido la cultura del verdial tanto por clases de otros fiesteros como por escuelas municipales de verdiales.
Alcalde: Antonio Baena Palma.
2.- ARROYO CONCA
Presentada oficialmente en 21-7-07 en el festival de Comares, cuenta con componentes veteranos y noveles procedentes de las escuelas. Actualmente cuenta en sus filas con 4 monitores. En la Fiesta Mayor de 2007, su primera participación quedo en tercer lugar.
Alcalde: Daniel Villalta Lozano
3.-LOS ROMANES
En marzo de 2003 se crea una escuela de verdiales financiada por el Ayuntamiento de la Viñuela, de aquí nace la panda en junio de 2005. Es la primera vez que participa en la Fiesta Mayor.
Alcalde: Juan García López.
4.- PRIMERA DE COMARES
Fue constituida en 1960
Alcalde: Antonio Chica Alba
5.- RAÍCES DE MÁLAGA
Fundada en el año 1998. Cuenta con 22 componentes, éstos aprendieron por tradición familiar y por clases de otros fiesteros.Este año ha realizado más de 20 actuaciones culturales en Málaga y provincia, y obtuvo el segundo premio en la Fiesta Mayor de Verdiales de 2003.
Alcalde: Ramón Santamaría Sánchez 6.- PANDA DE VERDIALES DE CÚTAR
Se forma a partir de la Escuela de Verdiales de Cútar, La Zubia, se presenta como panda el día 27 de junio de 2009, ha actuado en las ferias de Salto del negro, Cútar, Daimalos y en la feria de Málaga
Alcaldesa: Ascensión Acosta Rubio
3.- ESTILO MONTES
1.- LA TORRE
Panda con cuatro años de experiencia y distintas participaciones en fiestas de la provincia.
Alcalde: Miguel Torregrosa
2.- BENALGALBÓN
Nació como panda en 1988. Ha participado en el Festival Internacional de Folclore en la Feria de Málaga. Esta panda tocó para el artista Julio Iglesias en el pregón de la feria. Ha tocado en Vélez-Rubio (Almería)
Alcalde: José Ramírez Roldán
3- Jotrón Y LOMILLAS
Fue fundada a principio del año 65 por D. José Romero Romero, padre del actual alcalde, que tras el fallecimiento de su padre retomó la alcaldía en el año 91, con familiares y alumnos de la escuela de verdiales de Mangas Verdes y familiares de Ntra. Sra. De los Dolores
Alcalde: José Romero Anaya
4.-ISABEL PORTILLO
La panda se fundó oficialmente en el año 2008 haciendo su presentación oficial en el concurso de choque y verdiales de Benagalbón , Fiesta Mayor de verdiales en 2008 y a lo largo del 2009 actuaciones en el parque de Málaga, Camino de los Almendrales, Feria y pasacalles de la Luna Mora de Carratraca y por ultimó concurso de choque de Benagalbón.
Alcalde: José Antonio Gámez Portillo
5.- MANGAS VERDES
Se fundó en 1983 en el barrio de Mangas Verdes con su alcalde Antonio Fernández. Sus actuaciones fueron innumerables tras años de inactividad se reorganiza gracias a José Leal.
Alcalde: José Manuel Leal Leal
6.-PRIMERA DE LOS MONTES
Panda fundada a partir de la antigüa panda de Rafael Calderón. En la panda hay un mezcla de experiencias dada por fiesteros que llevan muchos años perfeccionando el toque y el cante por verdiales y juventud con mucha fuerza y ganas de aprender y esa mezcla hace que esta fiesta suene muy bien.
Alcalde: Francisco Martín González
7.- PRIMERA DEL PUERTO DE LA TORRE
Se fundó en 1980, siendo una de las Pandas más veteranas que participan en el concurso. Vienen desde el Puerto de la Torre. Cuenta con 22 componentes que aprendieron por tradición familiar. En este año ha realizado varias actuaciones en Málaga y provincia, y participado en los distintos festivales y concursos de verdiales.
Alcalde: Sebastián Infantes Campos
8.- SANTA CATALINA
Fundada en diciembre de 1987 por Miguel Cuenca Cobos, lleva el nombre de Santa Catalina rememorando a una antigua panda próxima al Puerto de la torre. Se ha mantenido hasta ahora casi con la totalidad de sus primeros componentes, que son 24.
Participó por primera vez en el antiguo concurso de verdiales de San Cayetano el día 25 de diciembre de 1987 y poco después en la Fiesta Mayor de Verdiales en la Venta El Túnel el día 28 de diciembre del mismo año. Actualmente toca por los tres estilos de verdiales reconocidos (Montes, Almogía y Comares), siendo su principal estilo el de Montes, con el cual se fundó la panda. Ha participado en todos los actos benéficos y festivales de verdiales en los que ha sido requerida.
Alcalde: Miguel Cuenca Cobos
9.-LOS MONTES DEL GUADALMEDINA
Se fundó en el año 2008, su primera salida fue al concurso de Benagalbón, obteniendo el 2º premio de fiesta. En 2009 han asistido a actuaciones como Parauta, el Rincón de la Victoria o el Barranco del Sol. Además de dos actuaciones en la Feria de Málaga.
Compuesta de 20 personas.
Alcalde: Antonio Cortes Estebanez
10.-TEATINOS
Compuesta en un principio por alumnos de la Escuela de Verdiales “Venta Matagatos”. Esta Panda fue fundada en el año 1996. Cuenta con 16 componentes. En este año ha realizado 18 actuaciones en Málaga y provincia, habiendo efectuado varias actuaciones fuera de la provincia de Málaga, como en Huelva y en Andujar.
Alcalde: Manuel Reina Olmedo
11.- SANTÓN PITAR
Creada en 1982. Tiene 19 componentes, éstos aprendieron el arte del verdial por tradición familiar, además de las escuelas municipales de verdiales, puesto que esta panda tiene una cantera continua de fiesteros nuevos. Ha actuado en Madrid, Barcelona, Oviedo, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Albacete, Ciudad Real, Granada, Sevilla (Expo 92), etc. Destacar su actuación en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, así como en Rabat (Marruecos) y Faro (Portugal). Obtuvo el Primer Premio en la Fiesta Mayor de Verdiales de 2003.
Alcalde: Rafael Romero Anaya
Deja una respuesta