Pueblos de Málaga, Noticias, fotos, gastronomia, lista de pueblos y comarcas de la provincia de Málaga, playas de los pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Lista de Pueblos
  • Fiestas
    • Fiestas en la Axarquía
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey

Fiesta Mayor de Verdiales 2008 en la Venta San Cayetano


chicas de la panda de verdiales de villanueva de la concepcionLa gran fiesta de los Verdiales de Málaga será, un año más en la Venta San Cayetano, en el Puerto de la Torre.

La Fiesta de los «tontos» como se conoce en muchos pueblos de la provincia de Málaga.

Antiguamente los «tontos» ivan tocando de casa en casa por los pueblos de Málaga. había quien les pagaba para que fueran a tocar a casa de un conocido o una muchacha a la que cantarle unas coplillas y enamorarla.

Ademas del cante y el baile, el día 28 de diciembre podremos disfrutar del vino de Málaga acompañado de buenas tapas de lomo.

Y justo al lado de San Cayetano podemos ver las obras de la Hiperronda de Málaga y hacer unas fotos de como está aquello ahora, porque el año que viene estará totalmente cambiado.

Venta de San Cayetano-Puerto de la Torre
Domingo 28 de diciembre (12’00 h.)

Más información en Filed Under: Pueblos - Tagged With: Navidad, Verdiales de Málaga

Comments

  1. Barri says

    7 diciembre, 2008 at 20:50

    Hola, soy un amante de los verdiales, y eso que no soy malagueño, pero el caso es que en no se que periodico vi que este año 2008 ya se habia celebrado la fiesta de los verdiales que se hace en el Puerto de la Torre en el mes de noviembre, y no el tradicional 28 de diciembre.
    ¿Es verdad eso?
    Es que en esta noticia si aparece que es el 28 de diciembre
    Gracias por contestarme

    Responder
  2. melania says

    28 diciembre, 2008 at 16:11

    HOLA SOY MELANIA UNA BAILAORA DE UNA PANDA Y QUIERO COMENTAR SOBRE EL CONCURSO DE VERDIALES,QUE ESTA MUY MAL QUE SE MEZCLE PROFESORES Y ALUMNOS EN UN CONCURSO PARA GANAR SIEMPRE LOS MISMOS,PORQUE DEBERIAN PARTICIPAR LOS ALUMNOS QUE TIENEN EL MISMO NIVEL ENTRE ELLOS Y NO COMPETIR ALUMNOS CONTRA PROFESORES QUE TIENEN MAS NIVEL, LOGICAMENTE PORQUE LLEVAN MAS TIEMPO EN EL MUNDO DE LOS VERDIALES.POR EJEMPLO:ESTILO COMARES SIEMPRE GANA LA MISMA¿POR QUE? PORQUE LLEVAN FIESTEROS DE HACE MUCHOS AÑOS Y SON PROFESIONALES Y LA PANDA DE LOS ROMANES ACABA DE SALIR DE UNA ESCUELA Y ¿DONDE HAN QUEDADO? LOS ULTIMOS AHI TENEIS LA PRUEBA

    SALUDOS DE MELANIA

    Responder
  3. Juan says

    29 diciembre, 2008 at 16:57

    el festival todos los años es lo mismo, no se le puede dar 30 puntos a la panda raices de almogia porque eso significa que lo ha hecho perfecto y que no hay ninguna mejor, y perfecto no hay nada en el mundo, y que conste que a mi me gusta mucho esa panda, pero el jurado no da margen a que pueda llegar una mejor,porqie ya le ha dado la puntuacion mayor a raices de almogia, soy verdialero de toda la vida, pero esas injusticias han hecho que no vaya al festival hace ya 10 años

    Responder
  4. Urbek says

    5 enero, 2009 at 14:20

    Pero es que es la mejor, como en estilo Comares lo es la de Maroto. En el estilo Montes está más disputao.

    Responder
  5. José Montiel Brenes says

    25 marzo, 2010 at 14:41

    Queridos amigos: voy a tratar de daros mi opinion sobre algunos temas que exponeis en vuestros comentarios
    En el año 1985 yo le presente al ayuntamiento de Málaga el proyecto de la 1ª Escuela de Verdiales y el Proyecto de la Junta de Tontos del Día de San Andrés (30 de Noviembre y patron de los gañanes)se hicieron los primeros en el Ventolera en el termino de Campanillas siendo el primer pregonero Luque nabaja y el segundo año fuí yo.
    Mas tarde este evento paso tb a la venta de San Cayetano pero ya no se parece nada al proyecto que hice yo es un almuerzo de invitados !Que pena! las cosa de la peña juan breva

    Ola Melania
    Cuando la fiesta Mayor de Vrediales estaba en la Venta del tunel si que habia un jurado poko parcial

    en San Cayetano almenos cuando yo traje este evento aqui, se extableción la puntuacion a vista del publico para que se viera lo que el jurado hacia
    Pero lamentablemente otra vez entran a tomar parte los de antes y ponen de jurado a gente afines a ciertas pandas y no les dan ni les daran oportunidades a esa juventud que empuja y que yo me alegro un mogollon porque mi proyecto esta dando frutos

    Los aficionaos que somos mas puros almenos tenemos que decirle nuestras opiniones a esos que mangonean la fiesta

    Disculpar lo de mangonear que suena mal
    Pero a mi en una ocasion me pusieron en un programa si consultarme siquiera y sin avisarme
    Me entere tres dias mas tarde
    a eso le llamo yo Mangonear y a los que lo hacen mangoneadores

    Responder
  6. José Montiel Brenes says

    25 marzo, 2010 at 14:58

    Cuando yo ensierre las cabras
    tu te asomas a la puerta
    si cojes tu sabana blanca
    y la tiendes en la cuerda
    ya no quiero mas palabras

    En la fiesta siempre hubo
    le gente del tragaero
    Me lo dijo Pepe el Limpio
    y me lo dijo «El Tejero»

    Cuando yo me aficione
    no habia competiciones
    solo luchaban las pandas
    y ganaban a cojones

    El galleta cuanto niño
    ni hasta tenía ese mote
    Le pusimos el «Mojoso»
    porque en su cara tenia
    unos roales pecosos

    Responder
  7. José Montiel Brenes says

    5 julio, 2010 at 22:34

    Antes tengo que decir
    que la trilla está en la era
    cuando bién llueve en Abril.

    Si no se cortan los surcos
    del barbecho de verano
    y no se amelga la tierra para risiar el grano,
    las mieses se quedan cortas,
    los pajuares arrohalados,
    la hierba se come al trigo
    y al jornalero su «Amo».

    Cuando quedan en San Andrés
    las yuntas en el establo,
    y viene temprana el agua
    haciendo del polvo barro,
    Ya no importa que en Enero
    se haga el agua carámbalos
    porque Febrerillo el loco
    seguido de Marzo pardo,
    le abren las puertas a Abril
    que lluvioso y remangado
    alza sus brazos al cielo
    con las espigas del campo

    Responder
  8. José Montiel Brenes says

    5 julio, 2010 at 22:41

    En mayo corren los vientos
    por el verde, verde manto
    del verde de los trigales
    como conejos gazapos
    y es que la amapola roja
    el olivo y el vallado
    cantan una dulce nana
    al campo de mis antaños.

    Responder
  9. José Montiel Brenes says

    5 julio, 2010 at 23:07

    Por las laderas y el cuerpo
    en los terrenos quebrados
    corren rios de ilusiones
    por los arroyuelos claros

    Debajo de cualquier mata,
    en un tronco daleado,
    en un racimo de espigas,
    en el fondo de un barranco…
    Hay un nido con tres huevos
    y la pájara empollando.

    San Juan, ya llega San Juan,
    fecha clave del verano;
    y han preparado una fiesta
    en la sombra del chozajo.

    Se van a correr las cintas
    a la grupa de un caballo,
    una me pondre en el cuello
    otra me pondre en el brazo
    y a la bandolera otra
    que mi novia me ha bordado.

    Le ha hecho una flor de perlas
    Con las cuentas del rosario;
    le ha hecho unas letras blancas
    y un corazón traspasado,
    se la siñe a la cintura
    del árbol de mis quebrantos
    y le zuzurro en la oreja
    a mi caballo lozano.
    !Vamos caballito mio,!!
    !!Sostedme que voy temblando!!
    Que, como la coja otro….
    Si no me la da lo mato.

    Menos mal que la he cojido,
    menos mal que la he pinchado…
    !!Dadme una copa de vino!!
    !!Madre mia, que descanso!!

    Vamos a jugar a la rtueda
    !!Quiero sentirte bailando!!

    Que se crucen nuestros ojos,
    que se crucen nuestras manos,
    que con la luz de la luna
    yo te cante este fandango

    Si me muero que me entierren
    en el hueco de tu árbol
    y que lo rieguen con besos
    desprendidos de tus labios

    Responder
  10. José Montiel Brenes says

    5 julio, 2010 at 23:29

    Ya se ha marchado la luna
    ya se recojen los trastos,
    ya amanece un nuevo día
    -otra bará de trabajo-
    La siega, la hoz, el botijo,
    los suspiros de mis llantos,
    los rastrojos que te pinchan,
    el cuerpo que está empapadp,
    y la sombre del olivo
    y a la una es el gaspacho;
    tendras que cortar, cortar…
    (Las mieses)
    Con los dedos encorvados.

    Ya se prepara la trilla
    Ya se ha cocio en el campo

    En la era…
    Que és, como un mundo aplastado,
    la barcina,
    la palva
    la escoba de bolinas,
    la horca
    el dielgo,
    el rastro,
    la pala de madera
    los costale de grano,
    los cascos de las bestias,
    el tio que te achucha,
    las espaldas suadndo,
    y el calor,
    y el dueño,
    y el tasmo,
    y mi madre,
    y tu Santo,
    y la vuelta de la palva,
    y el esquirol chivato,
    y la tia suya,
    y su tia,
    y su parto,
    y la Era,
    y la trilla, y este llanto, y este llanto…

    La trilla es la cultura
    de un pueblo marginado.
    Un trocito de pueblo,
    pero pueblo…

    Como el pueblo de arriba
    y como el pueblo de abajo.

    La chicharra que cantaaaa
    !Ayyyy! le está cantandooooooo
    al trillero que hoyyyyyyy
    esta trillandooooooo.

    Rut toma, muloooo,
    Soooooooooo

    Responder
  11. José Montiel Brenes says

    6 julio, 2010 at 11:58

    «NUNCA ES TARDE PARA ABRIR EL SILENCIO»

    Amanece la aurora en la última página,
    Agria y dulce como mi própia savia;
    No tengo más remedio que contarme los pasos hacia atrás,
    en el tiempo.
    Cuando llega este ocaso, soy pecador…(Substento)
    Con el cuerpo encorvado a la tierra
    «Confieso»
    Pero no me arrepiento de este camino andado
    Madero y fuego,
    llaga y clavo,
    noche y día,
    agua y viento,
    risa y llanto
    Y en la calle sin luna, un farol apagado.
    He caminado siempre con los brazos en alto
    buscando la justicia de mi própio fracaso.
    ¿Quién soy yo?
    ¿Vivo aún, con el cuello en el barro?
    (Escuela de mis clases sin luces ni esperanzas
    y páginas en blanco)
    En la última página, queda el libro cerrado
    y se habre el camino al entierro que pasa;
    Una escolta demente de cansinos cerebros,
    acompañan al muerto, con pasos vacilantes.
    Una guitarra muda le rasgará el silencio
    en la sombra del parque.
    !Ya soy nada!
    !Nada hecho!
    !Nada traje!
    !Nada llevo!
    Pero te dejo ahi… Poesía.

    Responder
  12. José Montiel Brenes says

    6 julio, 2010 at 23:36

    «VERDIALES»
    PREGUNTAS SIN REPUESTAS

    Hace ya mas de 20 años, que desde mi terrasa percivo las voces de algún poeta, de algún que otro «Locutor/a» grasnando versos,voces y mentirijillas sin ton ni son a la medida de cualquiera que nada entienden ni nada sabenm de las profundidades que ensierran los verdiales .
    Si empezamos por decir «La Fiesta de los Tontos» decimos bien, porque cada año en distintas épocas y en distintos sitios, la fiesta de verdiales celebra su DÍA el 28 de Diciembre -Santos Inocentes-
    En el último cuarto de siglo la hemos celebrado en el Puerto de la Torre «denominada por no se quién Fiesta Mayor de Verdiales»
    Desde 1945, cada año, he hecho acto de presencia en la «Fiesta Mayor»;En el Cerro de las Estrébedes, en la Huerta de lo Llanes, en Venta Alegre, en Venta Larga , en la Venta del Tunel y en la Venta de San cayetano; siempre con el único fin de degustar, observar y anotar.
    Aunque nunca me arranqué a tocar ningun instrumento de la fiesta a ecepción de las castañuelas y el baile que hice mis pinitos LA FIESTA, la he vivido y la he bebido siempre como buen aficionado; otra de mis misiones es observar como se mueven las gentes, -Fiesteros, Políticos, «Medios de Comunicacion» y sobre todo los «Moscones de siempre;anoto lo que dicen, lo que veo y lo que me cuentan…
    Si veo y escucho sobre todo a mis amigos sinceros que como yo luchan por la evolución de la fiesta y por el realce de la misma, creo, poder analizar con un buen criterio, el alza que la fiesta ha cogido en este último cuarto de siglo.
    Si retrocedemos cincuenta añas para atrás, tendríamos que parar la imagen y ver la realidad de la fiesta en toda la provincia de Málaga; no habia nada mas que cinco fiestas y cuatro entornos donde el verdial era un hecho.- Montes de Málaga, los partidos judiciales de Almogía, (Barranco del Sol, Arroyo de Coche, Los Moras…)algunas zonas de Villanueva de la Concepción y la Axarquía y en especial Comares.
    Partiendo de los fiesteros y de los aficionados, habia una especie de CONJURO para mantener la pureza del verdial y los componentes del conjunto de una fiesta resultando imposible iniciar una aventura evolutiva para sacarle todo el jugo a una de las principales raíces del folclore de Málaga.
    Hace ya 40 años que partió la iniciativa de una Peña del Puerto de la Torre (Peña del Cerrillo) se le propuso a la panda de comares que actara en el Hotel de las Palmeras de Fuengirola con tres parejas de baile o dos TRECILLOS obteniendo un NO rotundo por repuesta; despues de muchos «Ripirrafes» se consigió montar el experimento y tubo tal éxito, que a los alcaldes de las Pandas se les abrieron los ojos y muchos se dieron cuenta de que con aquello se montaba espectáculo.
    Años mas tarde, y emanando de la misma persona, también desde el Puerto de la Torre, se le proyecto al Ayuntamiento de Málaga y a las Pandas, poner en marcha las Escuelas de Verdiales y la Fomentación del asociacionismo; en el día de hoy, se puede decir que el 60% de los fiesteros actuales, pasaron por alguna escuela de esa que se fueron creando y se puede decir también, que en la actualidad, casi todas las Pandas estan asociadas y Federadas.
    Para ser justos no se puede dejar atrás el proyecto de la «Junta de Tontos» del Día de San Andrés y por supuesto, el traslado de la Fiesta Mayor de verdiales desde el Tunel a San Cayetano.
    han transcurrido esos cincuenta añosy hoy por fin, he tenido tiempo de analizar el salto cualitativo tan enorme que tuvieron los verdiales; quezas por el empuje que se les dión con los prayectos mensinados, quizas por la concienciacion que tomaron los fiesteros y el Ayuntamiento de Málaga y de esta forma, el caudal del rio cada día emanaba mas agua clara.
    Hoy las Pandas pasaron de 9 a mas de 20 componentes, de una pareja de baile a mas de 8 parejas, de una sola bandera a cuatro banderas, y de un promedio de eda de 50-60 a un promedio de 20-30 años.
    Una vez centrados en el tema, es cuando cabe hacerse unas cuantas preguntas.

    ¿Se les dijo a la aficion y a los fiesteros de donde partieron estos proyectos y el bien que se le hizo a la evolucion de la Fiesta?

    Se viene concursando en la modalidad del baile al Trecillo
    ¿Quien se invento lo del baile al «Trensaillo» si ese nombre solo pertenece a una Mudanza donde se hace una trensa?

    Como casi sera imposible seguir celebrando la Fiesta Mayor en Sanb Cayetano…
    Tiene previsto el Ayuntamiento su nuevo enclave?

    Nadie responde, ni siquiera los moscones de los políticos

    Yo me limito a preguntar….

    José Montiel Brenes

    Responder
  13. José Montiel Brenes says

    16 julio, 2010 at 19:22

    Acto Literario en el Hogar de Juvilados del Puerto de la Torre, el Viernes día 23 de Julio del 2010 a las 18,30 horas, en la Plaza Gamez Quintana (Bajos de la Junta de Distrito)
    El poeta Pepe Brenes Presentara su último libro «Zanga Raíces de la Cultura Malagueña» y hará una lectura de poemas.

    Responder
  14. José Montiel Brenes says

    21 agosto, 2010 at 22:24

    El desconcierto de las Tv y de los Verdiales
    Ayer día 20/8/2010 me invito una cadena de Tv a una entrevista para hablar de Verdiales y mi sorpresa fué de que al llegar al hotel a la hora em punto me informaron de que nadie sabia que yo estubiera invitado a dicha grabacion pero si estaba Pepe santiago y la panda de santa catalina.
    Me pso por la mente la vez que me pusieron en programa de la semana de verdiales para una conferencia la peña juan breva y me entere 10 dias despues de haber pasado la fecha.
    Ayer me vengo para mi casa y en la puerta del hotel estaba el presidente de la fiesta y solo le pregunte ¿Que desconcierto hay como siempre en estas actividades?
    Me marco y no habian pasado mas de 10 minutos cuando me vuelven a llamar del hotel y me esperan un camara y una periodista en la puerta.- Me graban 90 minutos paseando por el parque
    Yo esto no lo entiendo
    Los que cobran en un salon del hotel a todo lujo y los que no cobramos en el parque
    Estos son los desconciertos de Un hotel, de unos medios y de la organizacion de la fiesta de verdiales
    !Que pena de que esto sea asi!!

    Responder

Trackbacks

  1. 28 Pandas en la Fiesta Mayor de Verdiales de la Venta San Cayetano del Puerto de la Torre » Andaluxia.es dice:
    22 diciembre, 2008 a las 21:27

    […] próximo 28 de diciembre en la Venta San Cayetano se celebra la 47ª edición de la Fiesta Mayor de Verdiales El Estilo Comares será el primero en participar en la Fiesta Mayor de Verdiales, que […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iglesia de San Pedro CártamaIglesia de San Pedro Cártama

Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

El mejor pueblo de Málaga

Panorámica de Villanueva de la Concepción y el Torcal nevado

Lista de Pueblos de Málaga

Fiesta del 4 de julio en Macharaviaya

Fiesta del 4 de julio en Macharaviaya

Calendario laboral en los Pueblos de Málaga

Calendario laboral en los Pueblos de Málaga en 2023

ocho alpinistas especializados en trabajos verticales y de montaña han reparado el Caminito del Rey

Reapertura del Caminito del Rey

Alfarnate Sakura

Sakura Alfarnate

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Usamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios y ofrecer publicidad de interés. Puede obtener más información sobre política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}