
El vino, las pasas, las almendras y el boquerón victoriano son algunos de los protagonistas de las Fiestas de Septiembre en los Pueblos de Málaga. Los fines de semana de septiembre estan llenos de ferias y fiestas en los pueblos malagueños. Una oportunidad única para saborear el ajoblanco de Almachar, comer almendras en Almogía o disfrutar de las pasas de El Borge y no podemos olvidar las fiestas de la Luna Mora que con distintos nombres se celebran en Guaro, Carratraca, Cártama o Salares
En la comarca de la Axarquía, la Fiesta del Ajoblanco de Almáchar se celebra cada primer sábado de septiembre desde hace décadas. Se consumen miles de litros de esta refrescante bebida acompañada de uva moscatel. Otros productos locales como el vino y las pasas también forman parte de la jornada festiva. La fiesta es un gran orgullo para la ciudad y las calles se convierten en museos al aire libre con exposiciones de antiguos aperos de labranza, enseres domésticos y cerámica. La música popular llega hasta la noche y continúa mucho después de que se ponga el sol.
Cuando: Septiembre Primeros días
Pueblo: Almáchar
Comarca: Axarquía
Tipo de Fiesta: Feria Gastronómica
El día de la Almendra es una celebración de Almogía, en la comarca del Guadalhorce, que se celebra a finales de Septiembre y que está declarada de Interés Turístico por la Diputación de Málaga. En esta fiesta se dan a conocer las tradiciones en torno a la almendra, su cultivo y posterior procesamiento. También se ofrecen exposiciones y ventas de productos locales, degustaciones de productos como queso, postres y vinos, entre otros. Además, hay música de verdiales, representaciones culturales de oficios como la pleita o el talabartero.
Cuando: Septiembre Último domingo
Pueblo: Almogía
Comarca: Valle del Guadalhorce
Tipo de Fiesta: Feria Gastronómica
La feria de la Aceituna es una festividad de la localidad de Alozaina que marca el final del verano, por lo que se celebra a mediados de septiembre. Se festeja en la plaza del pueblo donde puedes disfrutar de cerveza, quesos del pueblo, chacinas, etc. Hay un concurso de aliños, en el que se compite por la mejor oliva, música y horas de diversión.
Cuando: Septiembre A mediados
Pueblo: Alozaina
Comarca: Sierra de las Nieves
Tipo de Fiesta: Feria Gastronómica
El Concurso de Verdiales de Benagalbón, que se celebra en el mes de septiembre en Benagalbón (Málaga), es una opción bastante interesante para todos aquellos que quieran conocer este género musical y su cultura, trajes típicos, cantos y danzas sin parar. El evento se celebra en plazas y calles estrechas repletas de gente venida de todas partes de Andalucía y del resto del país.
Cuando: Septiembre A mediados
Pueblo: Benagalbón
Comarca: Axarquía
Tipo de Fiesta: Fiesta de Verdiales
En esta fiesta la ganadería, la gastronomía y la cultura de Casabermeja se unen para poner en valor a la Cabra Malagueña, sus productos, derivados y costumbres.
Cuando: Septiembre A mediados de Septiembre
Pueblo: Casabermeja
Comarca: Antequera
Tipo de Fiesta: Fiesta Gastronomica
El festival El Embrujo de la Luna Mora, que se celebra en Carratraca (España), pretende dar a conocer el legado cultural andaluz y recordar la convivencia entre las culturas de la época. Durante el día, tiene lugar un zoco al aire libre en el que los visitantes pueden probar diferentes actividades, como espectáculos de teatro y danza, así como exposiciones de artesanía de la región. Por la noche, un gran número de velas iluminan las calles de Carratraca para crear un ambiente precioso e ideal para el cante y el baile flamenco y la música andalusí.
Cuando: Septiembre Primeros días
Pueblo: Carratraca
Comarca: Guadalteba
Tipo de Fiesta: Fiesta de la Luna Mora o andalusí
La Bella Jarifa de Cártama es una fiesta que celebra la cultura andalusí. Durante la noche, los actos de entretenimiento tienen lugar en las calles del pueblo, con melodías y danzas orientales, recreaciones de batallas, etc. Todo ello bajo la luz de la luna y las velas que iluminan todo el recorrido, las cuales conducen a los puestos de venta, artesanía, adornos y comida, entre otros. También puedes disfrutar de talleres, actividades muy diversas y de espectáculos artísticos, danzas, etc.
Cuando: Septiembre Últimos dias
Pueblo: Cártama
Comarca: Valle del Guadalhorce
Tipo de Fiesta: Fiesta de la Luna Mora o andalusí
Información: https://www.pueblosdemalaga.com/noches-de-la-bella-jarifa-de-cartama/
Durante unos días, cada mes de Septiembre, Casarabonela viaja en la historia al año 1560. Podrás conocer la mezcla de gastronomía morisca y cristiana, con más de 40 tapas diferentes, representaciones, danzas, elementos decorativos, vestimentas de la época, hornos moriscos, etc.
Cuando: Septiembre Últimos días
Pueblo: Casarabonela
Comarca: Sierra de las Nieves
Tipo de Fiesta: Fiesta Histórica
Información: https://www.pueblosdemalaga.com/inquisicion-en-casarabonela/
Se realizan demostraciones de elaboración y transporte en canastos encima de la cabeza de los vendimiadores.
Cuando: Septiembre Tercer domingo de Septiembre
Pueblo: El Borge
Comarca: Axarquía
Tipo de Fiesta: Feria de la vendimia
Cada año, en el pequeño pueblo español de Guaro, se celebra el Festival de la Luna Mora. Incluye conciertos de música andaluza, sefardí y andalusí, así como representaciones teatrales, exposiciones, talleres, degustaciones, danza del vientre y un zoco morisco de artesanía. Miles de velas lo iluminan todo. Durante el festival, se rescatan platos de antiguos manuscritos de la cocina andalusí y se acompañan de cocina tradicional andaluza y de música y danzas árabes. También hay narradores que cuentan a los niños cuentos de tradición árabe sobre los reinos nazaríes y las ciudades de Oriente.
Cuando: Septiembre Primeros dias
Pueblo: Guaro
Comarca: Sierra de las Nieves
Tipo de Fiesta: Fiesta de la Luna Mora o andalusí
Información: https://www.pueblosdemalaga.com/luna-mora-de-guaro/
La fiesta de la Vendimia en Manilva es una celebración que se realiza cada año, en torno al mes de Septiembre (primeros días) y que está declarada de Interés Turístico por la Diputación de Málaga. Esta fiesta tiene como objetivo conmemorar la finalización de la recogida de la uva y la bendición de los viñedos. Las actividades incluyen una misa rociera, un desfile de doma vaquera, una procesión de Nuestra Señora de los Dolores y una ofrenda de los mejores racimos de uva a la virgen seguida de la pisa de la uva para obtener el primer mosto de la temporada. La celebración tiene lugar en un hermoso viñedo de uvas moscatel en Manilva, en la frontera entre la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar, rodeado de acantilados en Punta Chullera.
Cuando: Septiembre Primeros días
Pueblo: Manilva
Comarca: Costa del Sol Occidental
Tipo de Fiesta: Feria del vino y la vendimia
La fiesta de Viñeros es una fiesta tradicional que se lleva a cabo a mediados de Septiembre en Moclinejo. Celebra las tradiciones vinícolas de la comarca de la Axarquía y honra a los hombres y mujeres que trabajan en la elaboración del vino moscatel. Durante la fiesta, los visitantes pueden recorrer las calles del municipio y observar en vivo la pisa de la uva, la criba y pica de pasas, así como disfrutar de los sonidos de los verdiales. También es posible visitar el Museo del Moscatel y probar productos típicos como el gazpacho, los roscos y el vino moscatel en distintos puntos de la localidad, todo acompañado de la música de artistas locales.
Cuando: Septiembre Mediados
Pueblo: Moclinejo
Comarca: Axarquía
Tipo de Fiesta: Feria del vino y la vendimia
Información:
La Feria de la Vendimia de Mollina se celebra el segundo fin de semana de septiembre en la Plaza de Atenas y está en colaboración con la Sociedad Cooperativa de Andalucía Agr. Virgen de la Oliva, Tierras de Mollina y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga. El evento cuenta con el Pregón Inaugural, un Certamen Poético, catas de vino maridadas, paseo urbano en bicicleta, carrera de cintas a caballo, feria de día y verbenas nocturnas. Han sido pregoneros destacadas personalidades de las Letras, y la feria es el momento álgido donde se unen los intereses económicos y culturales del pueblo.
Cuando: Septiembre Mediados
Pueblo: Mollina
Comarca: Antequera
Tipo de Fiesta: Feria del vino y la vendimia
La Fiesta del Boquerón Victoriano en Rincón de la Victoria, Málaga, se celebra a mediados de septiembre y ofrece degustaciones gratuitas de boquerón frito y en vinagre en numerosos restaurantes del municipio. La fiesta también incluye showcookings diarios con chefs reconocidos, música en vivo, el Mercado Sabor a Málaga y actividades para toda la familia. La Red de Restaurantes del Boquerón Victoriano ofrecerá platos a precios asequibles y la fiesta es considerada de Interés Turístico Provincial por su promoción del consumo del boquerón. El Ayuntamiento comprará más de mil kilos de boquerones para distribuir en los restaurantes y servir a los asistentes durante las degustaciones.
Cuando: Septiembre
Pueblo: Rincón de la Victoria
Comarca: Axarquia
Tipo de Fiesta: Feria Gastronómica
El Festival Árabe Andaluz de Salares se celebra anualmente en septiembre. Es una feria que celebra la cultura y la tradición andalusí, con un zoco y mercado en el que podrás probar y disfrutar de la gastronomía, la música, poesía, la pintura, la historia, etc., para así conocer las formas de vida tradicionales durante siglos anteriores.
Cuando: Septiembre A mediados
Pueblo: Salares
Comarca: Axarquía
Tipo de Fiesta: Fiesta de la Luna Mora o andalusí
La feria de Torremolinos, también conocida como Feria de San Miguel, se celebra a finales de Septiembre. Cuenta con una romería, la bendición de los romeros y la salida del patrón, actuaciones musicales y de baile, conciertos en el Auditorio Municipal, además de ferias de día y ferias de noche, con atracciones y zonas para comer.
Cuando: Septiembre A finales
Pueblo: Torremolinos
Comarca: Costa del Sol Occidental
Tipo de Fiesta: Feria
La Real Feria de San Miguel de Vélez-Málaga es un referente en las ferias de la Comarca de la Axarquía. Durante cinco días, la ciudad se llena de alegría y celebración con desfiles de caballos, conciertos, el festival de trajes regionales y la deliciosa gastronomía local. El evento comienza con el pregón y el alumbrado oficial, seguido de la inauguración del recinto ferial. Además, se eligen a la Miss y el Míster de la feria. Durante la Feria de Noche, el recinto ferial se convierte en el epicentro de la diversión, con casetas, conciertos y atracciones. Por otro lado, la Feria de Día se desarrolla en el centro de la ciudad, con actividades dispersas por diferentes lugares.
Cuando: Septiembre
Pueblo: Velez Malaga
Comarca: Axarquia
Tipo de Fiesta: Feria
En la ciudad de Vélez-Málaga, una experiencia nocturna de «Luna Mora» aguarda a aquellos que se aventuren a sumergirse en su Noche en Vela. ¿Te imaginas caminar entre monumentos iluminados por la suave luz de miles de velas, mientras el eco de la música y el bullicio cultural llenan el aire?
Cuando: Septiembre Alrededor del 25 de Agosto
Pueblo: Velez Malaga
Comarca: Axarquia
Tipo de Fiesta: Fiesta de la Luna Mora o andalusí
Festival de música atrevida y transgresora el el pueblo de Monda
Cuando: septiembre Alrededor del 23 de Septiembre
Pueblo: Monda
Comarca: Sierra de las Nieves
Tipo de Fiesta: Festival Musical
La feria de Ardales es el primer fin de semana de septiembre. Y el 8 de septiembre la romería de la Virgen de Villaverde
Cuando: Septiembre Primer fin de semana de septiembre
Pueblo: Ardales
Comarca: Guadalteba
Tipo de Fiesta: Feria
Las fiestas patronales de Cañete La Real es el tercer fin de semana en honor a Ntra, Sra. de Caños Santos que sale en procesión el domingo
Cuando: Tercer fin de semana de septiembre
Pueblo: Cañete La Real
Comarca: Guadalteba
Tipo de Fiesta: Feria
Fiesta de Moros y Cristianos (Alfarnate)
Festividad de Caños Santos (Cañete la Real)
Fiestas locales en la provincia
Además de las numerosas fiestas populares, muchos municipios celebrarán algunas de sus fiestas locales a lo largo del mes de septiembre, nueve de ellas concentradas el día 8, por distintas fiestas patronales, como la de Santa María de la Victoria en la capital malagueña. Así, los vecinos de las siguientes localidades tienen sus fiestas locales en los próximos días: Almáchar, Manilva (día 5), Álora, Antequera, Ardales, Fuente de Piedra, Gaucín, Málaga, Mijas, Rincón de la Victoria y Ronda (día 8), Alfarnate, Alozaina, Casares, Mollina (día 12), Villanueva del Trabuco (día 15), Almargen (día 23), Alfarnatejo, Benarrabá y Torremolinos (día 29), Istán (día 29-30) y Vélez-Málaga (día 30).
Si quieres enviarnos noticias, carteles, fotos y otras informaciones de tu pueblo y sus fiestas puedes dejar un comentario o enviarnos un mensaje:Contacto:
Whatsapp +34 624 255 221
Correo electrónico: contacto@pueblosdemalaga.com
Telegram: https://t.me/pueblosdemalaga
Instagram @pueblosmalaga
Twitter @pueblosmalaga
Pedro says
El próximo 11/09 en Moclinejo también se celebra la XVI edición de la fiesta de viñedos catalogadas singularidad turística, más información en http://cocinaandaluza.es/fiesta-de-vineros-de-moclinejo/