Pueblos de Málaga, Noticias, fotos, gastronomia, lista de pueblos y comarcas de la provincia de Málaga, playas de los pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Lista de Pueblos
  • Fiestas
    • Fiestas en la Axarquía
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey

Noche de las Candelas de Riogordo 2012


Noche de las Candelas de Riogordo 2012

Noche de las Candelas y Fiesta de la Pisa de Riogordo 2012

Viernes 7 de Septiembre
NOCHE DE LAS CANDELAS
Desde tiempos ancestrales es costumbre en diversos pueblos de la Axarquía
malagueña la quema de muñecos de paja, como celebración del final de la
recolección de las cosechas. En el campo se encendían fogatas donde ardían las
cosas viejas. Símbolo de purificación: acabar con lo que no nos gusta del pasado
y comenzar una nueva vida.

ACTOS PREVISTOS
-De 22:00 a 23:00 h:
Revista a los muñecos realizados en diversas calles del pueblo.
-22.30 h:
Actuación de los grupos de baile “CORALITOS” y “CLAVELLINAS” dirigidos por
Marta Gallardo del Pino
-A partir de las 23:00 h:
VERBENA en la Plaza de la Fuente Nueva, amenizada por la orquesta
Metrópolis.
-24:00 h:
QUEMA DE MUÑECOS.
-01:00 h:
ACTUACIÓN de Alba Campos (música pop).
Sábado 8 de Septiembre: FIESTA DE LA PISA
Hasta el S. XIX, en el que la epidemia de filoxera dañó de modo contundente
el viñedo de la provincia de Málaga, Riogordo fue un importante productor de
vino. De modo que en el S.XVIII más de un 50 % de la superficie cultivada estaba
destinado a viñedos. Además de ser productor de vinos, también lo fue de pasas
(moscatel y larga) de muy buena calidad. Así son numerosas las citas que aluden
a Riogordo en guías comerciales y diversas publicaciones de los siglos XVIII, XIX y
XX.
ACTOS PREVISTOS
(Museo Etnográfico de Riogordo)
20:00 h.
EXPOSICIÓN: Labores. Asociación de Mujeres «El Borbollón».
Pinturas, labores de costura y manualidades.
20:30 h.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: «Calón o el silencio de nuestro pan», de D. Antonio
Santamaría Ruiz. Ésta es una obra de literatura costumbrista que refleja la
sociedad axárquica de los años 50. Entre sus páginas discurre la trilogía
mediterránea: pan, vino y aceite; reflejando la esencia y la cultura de nuestra
tierra.
Presentación del autor por D. Antonio Gavilán Pascual (Primer teniente de
alcalde del Aymto de Riogordo).
Palabras de D .Antonio Santamaría Ruiz.
Interpretación de coplas antiguas por la Asociación de Mujeres «El Borbollón».
21:15 h.
PISA DE UVAS en el lagar del Museo Etnográfico.
Actuación de la PANDA DE VERDIALES de Periana.
DEGUSTACIÓN DE VINOS MALAGUEÑOS, por gentileza de DIMOBE.
Colaboran: Carta Malacitana, DIMOBE, Consejo Regulador del Vino de Málaga, OLEARUM.
**En los bares y restaurantes de Riogordo podrán degustarse durante todo el día productos
típicos de nuestro pueblo

CALÓN o el silencio de nuestro pan,
de Antonio Santamaría Ruiz.
Este libro recoge, desde la ficción de una creación literaria, el esfuerzo y
la riqueza cultural -tradición literaria, folclórica, costumbrista, laboral, etc-
de un amplio sector de la sociedad trabajadora agrícola en la década de
los años de 1950. Calón es el nombre del protagonista que simboliza a la
persona, a la familia y, en general, a todo un pueblo.
«Vencida la jornada y andados los pasos rutinarios de cada crepúsculo
en su final, la noche nos recoge en torno a la luz del quinqué o del perico
[…] y nos agrupamos en el altillo para tocar la zambomba (Calón p.205)
En aquel cortijo hay luz
ya se estarán acostando,
mi corazón está dentro
y yo en la calle aguardando”
«Desde aquí se sube a Riogordo y a Colmenar donde se pasa la noche.
En la jornada siguiente se llega a Campillos» (Calón, p. 310)
«La fiesta de las candelarias, después del equinoccio de otoño, el día
siete de septiembre [—] En torno a la hoguera se suceden como en un
ritual toques y cantos de zambomba, la contemplación del fuego, un
encuentro diferente con la noche y gestos violentos con finalidad festiva.
Late el aplacamiento de las fuerzas rectoras de la Naturaleza y el culto a
ellas, al tiempo que se expresan deseos de tiempos mejores en todos los
aspectos para el nuevo ciclo que se inicia.
Su origen se pierde en la antigüedad entre los cultos mediterráneos […]
(Calón, p. 605)

Organizan:
-Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Riogordo
-Concejalía de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Riogordo
– Museo Etnográfico de Riogordo

Más información en Filed Under: Riogordo -

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iglesia de San Pedro CártamaIglesia de San Pedro Cártama

Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

El mejor pueblo de Málaga

Panorámica de Villanueva de la Concepción y el Torcal nevado

Lista de Pueblos de Málaga

Autobuses Málaga a Casabermeja y Casabermeja a Málaga: horarios, paradas, precios

Autobuses Málaga-Casabermerja y Casabermerja-Málaga (horario y precio)

Cartel anunciador de la Semana Santa de Alhaurín El Grande, creado por el artista Jesús Calzada

Semana Santa de Alhaurín El Grande

Mejores Rutas de Senderismo en Málaga: por niveles, con información sobre kilómetros, duración aproximada, puntos de inicio, etc.

Las mejores rutas de Senderismo en Málaga

Fiestas de Abril en los Pueblos de Málaga

Fiestas de Abril en los Pueblos de Málaga

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Usamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios y ofrecer publicidad de interés. Puede obtener más información sobre política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}