La obra de mayor envergadura de la segunda fase del Caminito del Rey será el centro de recepción de visitantes que se construirá en una parcela en la carretera de acceso desde Ardales al Caminito, justo frente al cruce que conduce hasta El Chorro y Álora.

Será un edificio de unos 500 metros cuadros, integrado en el paisaje, con la madera como protagonista, que se hará justo en un promontorio sobre el embalse del Conde del Guadalhorce.
El arquitecto Luis Machuca, jefe de servicio de Arquitectura y Planeamiento de la Diputación de Málaga, autor del proyecto del centro de recepción, ha definido la obra como “moderna, de nuestro tiempo y minimalista”.

Contará con un mostrador de información y atención al público, tienda-librería, espacio para exposición de audiovisuales y charlas, así como un restaurante-cafetería.
Junto a este edificio, se hará un aparcamiento para unos 200 vehículos privados, además de una zona especial para autobuses privados y para el autobús lanzadera que une las dos entradas del Caminito del Rey.
Por otra parte, se habilitará también un aparcamiento para vehículos en la barriada de El Chorro y se acondicionará un centro de información para visitantes en la estación de tren de El Chorro.
El nuevo Centro de Visitantes del Caminito del Rey se construirá en una parcela en la carretera de acceso desde Ardales al Caminito, justo frente al cruce que conduce hasta El Chorro y Álora. Localización aproximada del Nuevo centro de visitantes del Caminito del Rey.
Acondicionamiento de un túnel
Y, como mejora en el trazado del Caminito, se va a pavimentar con madera un túnel en la zona de los Gaitanes que podrán utilizar los visitantes. En ocasiones, cuando las condiciones meteorológicas son más adversas por la velocidad del viento, se tiene que cerrar el acceso a la zona de los Gaitanes, que es precisamente una de las áreas más espectaculares del Caminito.
Gracias a la habilitación de este túnel, los visitantes que se vean afectados por el cierre de esa zona podrán disfrutar de la belleza del Desfiladero, a través de miradores, que permitirán la visión del puente y la nueva pasarela y la espectacular bóveda de ese paraje. Esto se complementará con la recuperación de la cascada del viejo aliviadero, de una altura de 100 metros a través de una nueva conducción del agua.
Mejoras en las carreteras
Por otra parte, hasta 2019, se van a realizar mejoras en ocho carreteras del entorno y en nueva señalización de los accesos al Caminito del Rey, uno de los aspectos demandados por los visitantes, además de arreglar la travesía urbana de la barriada del Chorro.
Se acaban de instalar carteles de señalización en la A-357 (Málaga-Campillos) y también se hará en zonas de Antequera y del Valle de Abdalajís. Se llevarán a cabo refuerzos del firme en los accesos desde Ardales y desde Álora, y se harán obras en las vías que cubren el entorno del Chorro y que faciliten también la permeabilidad desde la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves.
Deja una respuesta