Pueblos de Málaga, Noticias, fotos, gastronomia, lista de pueblos y comarcas de la provincia de Málaga, playas de los pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Fiestas
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey
  • Facebook
  • Twitter

Peñarrubia, el pueblo malagueño borrado del mapa


La villa de Peñarrubia estaba situada bajo la sierra del mismo nombre al pie del Castillón de Teba en la margen izquierda del Río Guadalteba. Se asentaba sobre una llanura soleada aprovechando varios pozos de agua procedente de las calizas de la sierra. En los años 70 del S.XX sus habitantes se vieron obligados a desalojar sus viviendas y abandonar sus campos por la expropiación forzosa debido a la construcción en la confluencia de los ríos Guadalhorce y Guadalteba de un gran embalse que anegó gran parte de su término municipal y el pueblo.

Peñarrubia fue desalojado para construir el embalse de Guadalteba
Peñarrubia fue desalojado para construir el embalse de Guadalteba

En 1970 su población era de 1.832 habitantes y la superficie de su término municipal de 35,8 km2. Para sus vecinos se edificó en aquel tiempo Santa Rosalía en la capital malagueña donde se les ofreció a sus habitantes viviendas a precios económicos.

Perteneció al Condado de Teba desde la conquista castellana. En 1844 se independizó de Teba pasando a tener término municipal propio, gracias a la cesión del territorio suficiente por parte del que fue municipio matriz.

A partir de 1971 fue desalojado para construir el embalse de Guadalteba, dejando de ser municipio en 1973, y anexionándose su término municipal al de Campillos, aunque no faltó cierta disputa entre los municipios colindantes (Campillos, Antequera y Teba), dados los derechos históricos sobre el término municipal que, principalmente, alegaba el municipio de Teba.
Tras el desalojo, las casas del municipio fueron derruidas para evitar las reocupación de las mismas, quedando sólo en pie la iglesia, el colegio y el cuartel de la Guardia Civil, que fueron usadas por la Confederación Hidrográfica del Sur. Posteriormente se procedió a la inundación del pueblo, que hoy yace en el fondo del embalse, junto a la barriada de Gobantes dónde se encontraba la estación de ferrocarril. Varias carreteras y un tramo de via férrea también fueron inundados, y posteriormente, tuvieron que ser sustituidas por otras, construidas fuera del terreno ocupado por el embalse.

La mayoría de los vecinos del pueblo, que rondaban los 1.800, se mudaron a la barriada de Santa Rosalía en la capital malagueña, dónde se les ofrecieron viviendas a precios económicos.

Iglesia de Peñarrubia
Iglesia de Peñarrubia

El campanario resistió el paso de los años por encima del nivel del embalse hasta que hubo que derribarlo. En la actualidad, debido a las sequías, han quedado al descubierto, en varias ocasiones, los restos de la iglesia y el cementerio del pueblo.

Virgen del Rosario de Peñarrubia
Virgen del Rosario de Peñarrubia

Su patrona es la Virgen del Rosario, cuya imagen se encuentra actualmente en la barriada Santa Rosalía (en Málaga capital), y es llevada en romería cada cinco años desde allí.
También proviene de su iglesia la imagen de la dolorosa que se procesiona en la Semana Santa de Málaga, bajo el nombre de María Santísima de Nueva Esperanza, que tras el desalojo, fue a parar al obispado, y éste la cedió a la Iglesia de Santa Ana y San Joaquín, en la barriada de Nueva Málaga.

En 2007, el joven licenciado en ciencias de la comunicación, Dioni Palacios, rodó un cortometraje sobre el desalojo de esta localidad llamado “Borrados del mapa”, dónde se nos muestra la vida de sus habitantes.

Más información:

malagapedia.wikanda.es

es.wikipedia.org

Página de Peñarrubia en Facebook – Fotos

Borrados del mapa

Malaga en blanco y negro

Reencuentro en Peñarrubia

La Mirada del lobo – Iglesia de Peñarrubia

¿Tienes fotos o recuerdos de Peñarrubia? ¿Que recuerdas del pueblo?

 

Más información en Filed Under: Campillos -

Comments

  1. julia says

    18 febrero, 2014 at 17:28

    a mi abuela,tambien la echo de su pueblo,en cantabria.Murio en la argentina.ella no quiso volver jamas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEurope). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iglesia de San Pedro CártamaIglesia de San Pedro Cártama

Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

Fiestas en los Pueblos de Málaga

Vota al mejor Pueblo de Málaga

El mejor pueblo de Málaga

Lista de Pueblos de Málaga

Lista de Pueblos de Málaga

Feria de Rincón de la Victoria 2012

Plaza Al-Andalus de Rincón de la Victoria

Rincón de La Victoria

Mercadillo de Rincón de la Victoria

Mercadillo de Rincón de la Victoria

Nuevo Caminito del Rey

Caminito del Rey

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto