Los ayuntamientos de Villanueva de Algaidas, Almogía, Cuevas Bajas, Villanueva de la Concepción, la Asociación Jacobea de Málaga, junto a la Diputación provincial han organizado la ‘I Ruta Pueblos de Málaga en el Camino Mozárabe’ que se desarrollará del 29 de noviembre de este año al 9 de mayo de 2015 y que consta de un total de diez etapas

Itinerario
Esta ‘I Ruta Pueblos de Málaga en el Camino Mozárabe’ parte de la iglesia de Santiago de la capital de la Costa del Sol. Desde ahí toma dirección norte hacia Almogía para después atravesar Villanueva de la Concepción. Tras cruzar las estribaciones de El Torcal, el camino se dirige hacia Antequera y su Vega, recala en Villanueva de Algaidas y alcanza a Cuevas Bajas, antes de cruzar el río Genil y entrar en la provincia de Córdoba.
En este itinerario el peregrino encuentra cuatro albergues públicos localizados en Almogía, Villanueva de la Concepción, Villanueva de Algaidas y Cuevas Bajas. Una red que ha sido una de las claves del éxito de este itinerario.
El Camino Mozárabe de Santiago es, según algunos historiadores, uno de los primeros itinerarios de peregrinación a la tumba del apóstol en Galicia. Eran los cristianos que vivían en los reinos árabes (mozárabes) los que utilizaban estos caminos para ir al norte. Sin duda la Vía de la Plata ha sido el más conocido, aunque desde hace una década, las asociaciones jacobeas andaluzas, y entre ellas la Asociación Jacobea de Málaga, están trabajando intensamente para la recuperación de estas vías históricas.
Estas rutas tienen como origen las ciudades de Málaga, Almería, Granada y Jaén. Todas ellas confluyen en Córdoba y desde ahí se dirigen por el Valle de los Pedroches a la Serena en la provincia de Badajoz para enlazar en Mérida con la Vía de la Plata.
Programa de la ‘I Ruta Pueblos de Málaga en el Camino Mozárabe’:
Primera etapa: Málaga-Almogía. 12 km. 29 de noviembre de 2014
Segunda etapa: Almogía-Villanueva de la Concepción. 18 km. 13 de diciembre de 2014.
Tercera etapa: Villanueva de la Concepción-Antequera. 16 km. 10 de enero de 2015.
Cuarta etapa: Antequera-Villanueva de Algaidas. 24 km. 24 de enero de 2015.
Quinta etapa: Villanueva de Algaidas-Encinas Reales. 16 km. 7 de febrero de 2015.
Sexta etapa: Encinas Reales-Lucena. 20 km. 21 de febrero de 2015.
Sétima etapa: Lucena-Doña Mencía. 26 km. 7 de marzo de 2015.
Octava etapa: Doña Mencía-Castro del Río. 29 km. 28 de marzo de 2015.
Novena etapa: Castro del Río-Santa Cruz. 23 km. 18 de abril de 2015.
Décima etapa: Santa Cruz-Córdoba. 24 km. 9 de mayo de 2015.
Diez etapas que incluyen autobús, desayuno, comida, seguro y credencial, por un precio de diez euros para empadronados dentro de estos cuatro pueblos o de la asociación jacobea o 15 para el resto.
El sábado día 29 de noviembre tendrá lugar la primera etapa, entre Málaga y Almogía, de unos 12 kilómetros aproximadamente. El autobús recogerá a los participantes de Villanueva de Algaidas y Cuevas Bajas a las 06:30 horas, en el Caserío San Benito (Autovía A45 Málaga-Córdoba, salida 86, 29200, Antequera); y a los participantes de Almogía y Villanueva de la Concepción los recogerá a las 07:00 horas en el Hotel La Sierra (Autovía A-45, Km. 110-112, 29200, Antequera); para salir puntualmente hacia Málaga, donde será visitada la Iglesia de Santiago Apóstol y se repartirán las credenciales. Tras ello, se partirá en autobús hacia Junta de Caminos, donde está previsto un desayuno y el inicio de la etapa hasta Almogía.
Inscripciones
Las inscripciones deben realizarse antes de las 15.00 horas del martes previo a la realización de cada etapa. El teléfono de contacto es el 952 74 30 02 en horario de 8.00 a 15.00 horas. La persona interesada también puede contactar a través del correo pueblosmalaga.caminomozarabe@gmail.com.
En la solicitud de inscripción es obligatorio incluir los siguientes datos: nombre, apellidos, DNI, indicar si se está o no empadronado en alguna de las 4 localidades, si se es socio de alguna Asociación Jacobea, un número de teléfono de contacto y/o una dirección de correo electrónico.
La inscripción será firme solo cuando se abone el importe de la misma en la cuenta de Unicaja, CCC: ES82 2103 0213 75 0030003374. Debe indicarse como concepto en el ingreso y/o transferencia el mismo nombre y apellidos que en la inscripción.
Deja una respuesta