Pueblos de Málaga, Noticias, fotos, gastronomia, lista de pueblos y comarcas de la provincia de Málaga, playas de los pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Lista de Pueblos
  • Fiestas
    • Fiestas en la Axarquía
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey

Semana Santa de Almogía


Historia, cofradías y horarios de la Semana Santa de Almogía

Cartel Semana Santa de Almogía 2023
Cartel Semana Santa de Almogía 2023

Cartel anunciador de la Semana Santa 2023
En esta ocasión correspondía a la cofradía de la Vera+Cruz de Almogía la elección del artista y han confiado en José María Ruiz Montes, el cual ha dejado plasmada su visión de la Semana Santa de Almogia.

Hermandad de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, Nuestra Señora de la Soledad y Niño Jesús. 

María Santísima de los Dolores con motivo de la Salida Extraordinaria por el LXXV Aniversario de su bendición, que tendrá lugar el 18 de septiembre de 2022
María Santísima de los Dolores con motivo de la Salida Extraordinaria por el LXXV Aniversario de su bendición, que tendrá lugar el 18 de septiembre de 2022
Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Iglesia de Almogía
Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Iglesia de Almogía
Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Semana Santa de Almogía
Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Semana Santa de Almogía


Nuestro Padre Jesús Nazareno de Almogía bendiciendo al pueblo a la salida de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en Almogía

Historia
La primera referencia de la Hermandad aparece en los Estatutos que se conservan del año 1892. En ellos se recoge el objeto de esta Hermandad:

“…dar honra y gloria á Dios Nuestro señor, y buscar la propia santificación dando culto á las Imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Niño Jesús”.

En los sucesos del año 1936 se produce la desaparición de nuestras primitivas imágenes y de toda la documentación que la Hermandad poseía hasta la fecha, de la que se conserva casi en exclusividad los Estatutos de 1892, objetos de platería  y una túnica del siglo XIX que se expone en la Casa-Hermandad.

Titulares
Nuestro Padre Jesús Nazareno

Nuestro Padre Jesús Nazareno
Nuestro Padre Jesús Nazareno

Imagen de José Navas-Parejo (1938), restaurado por el taller de Quibla bajo la dirección de Estrella Arcos en el año 2002, soporta cruz en madera de cedro realizada y donada por don Manuel Guzmán Bejarano(Sevilla, 1995). Tiene la particularidad de que imparte la bendición a su pueblo en la noche del Jueves Santo, concentrando una multitud de hermanos y devotos. Este emotivo acto se produce delante de la Iglesia Parroquial justo antes del encierro.

María Santísima de los Dolores.
Realizada en el taller de Francisco Palma Burgos (1947), se procesiona vistiendo manto negro realizado por las hermanas del convento de San Carlos (Málaga 1957-1976), restaurada en el año 2004 por el imaginero hispalense José Antonio Navarro Arteaga.

Nuestra Señora de la Soledad.

Nuestra Señora de la Soledad de almogía
Nuestra Señora de la Soledad de almogía

Es obra de Francisco. Paula Gomara (Barcelona 1943). Representa a la Santísima Virgen arrodillada a los pies de la Cruz en el calvario, con la mirada alzada al cielo y las manos extendidas en ademán de súplica. siguiendo el modelo que tallara Pedro de Mena para la cofradía de San Pablo en Málaga. Es imagen de talla completa. Siendo restaurada por el imaginero malagueño Juan M. García Palomo (2001).

Contacto
Dirección: Calle Marcelo San Esteban 12 – Almogía
Correo Electrónico: elnazareno.net@hotmail.com
Facebook www.facebook.com/elnazarenodealmogia/

Venerable Hermandad del Santo Cristo de la Vera+Cruz, Santo Entierro, Ntra. Sra. de los Dolores y María Stma. de Concepción y Lágrimas

Hermandad de la Vera+Cruz de Almogía, conocida popularmente como “Hermandad de Cristo”. La desaparición de sus archivos y los de la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción donde siempre ha estado establecida canónicamente hacen que sea dificil investigar su historia. Todo desapareció tras al comienzo de la Guerra Civil Española de 1.936 junto con las imágenes sagradas y enseres de culto de la cofradía. A falta de estudios históricos rigurosos, sirva esta breve aproximación histórica sobre el devenir de nuestra Venerable Hermandad.
Titulares

Santo Entierro

Santo entierro Almogía
Imagen de Cristo Yacente realizada en madera de cedro, de tamaño natural y bulto redondo terminado a carne y cuero policromado al óleo pulimentado según técnica tradicional de la escuela sevillana. Es obra del imaginero Juan Manuel Miñarro López y fue bendecida canónicamente el 9 de Marzo de 2.002 por el párroco y consiliario de la Hermandad D. José María Navarro Mancebo. Se procesiona en la tarde del Viernes Santo.

Santo Cristo de la Vera Cruz
En 1.941, tras el tremendo impacto que deja en Málaga y provincia la contienda civil, se reorganiza la Hermandad del Santo Cristo de la Vera+Cruz, advocación primitiva que da título principal a la cofradía. Tras los primeros meses de funcionamiento, gracias a los incipientes esfuerzos de directivos y hermanos, se adquiere a través de la gestión del Hermano Mayor Sebastián Luque la actual imagen del Santo Cristo de la Vera+Cruz. Su restitución al culto se lleva a efecto con su Bendición canónica el 23 de marzo de 1.942, ubicándose en la cuarta Capilla de la Nave del Evangelio de la Iglesia Parroquial y realizando su primera salida procesional ese mismo Jueves Santo.

Nuestra Señora de los Dolores
Imagen de vestir, o de candelero, cuyo autor desconocemos al no poseer la hermandad ningún documento que lo atestigüe ni pueda adscribirlo a ningún taller u obrador de los que se encontraban operativos en la época y zona de ejecución. La pieza, procedente del culto doméstico y privado fue donada a la Venerable Hermandad en el año 1947 tras la desaparición de la imagen primitiva, por Dª Candelaria Arrabal Antúnez y restituída al culto público por el canónigo D. José Suárez Faura el 29 de Marzo del mismo año.

María Santisima de la Concepción y Lagrimas
Imagen de candelero realizada en 1981 por el imaginero malagueño Pedro Pérez Hidalgo y bendecida el 5 de abril del mismo año por el párroco D. Alejandro Escobar Morcillo. Está claramente inspirada en la desaparecida Virgen de las Lágrimas del escultor Pedro de Mena con cuyo modelo guarda bastante similitud aunque no alcanza las cotas conseguidas por el escultor barroco. De tamaño natural, nos encontramos ante una imagen de vestir de las llamadas de candelero, presentando anatomizadas cabeza y manos.

Contacto


Dirección: Cofrade Dolores Jiménez, 6 – Almogía
Teléfono: 606707768
Correo Electrónico: veracruzdealmogia@gmail.com
Facebook www.facebook.com/VeraCruz-de-Almogía/

Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Almogía

Jueves Santo
Hermandad de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, Nuestra Señora de la Soledad y Niño Jesús
Fundación: 1938 (con ante- cedentes en el siglo XIX).
Imágenes: Jesús Nazareno (José Navas-Parejo, 1938) y Virgen de los Dolores (Fran- cisco Palma Burgos, 1947). Lugar de salida y horario: Parroquia de la Asunción (19 horas).
Encierro: 22 horas.

Venerable Hermandad del Santo Cristo de la Vera Cruz, Santo Entierro, Nuestra Señora de los Dolores y María Santísima de Concepción y Lágrimas
Fundación: Siglo XVI.
Imágenes: Cristo de la Vera Cruz (Pedro Pérez Hidalgo, 1941-1942) y Virgen de los Dolores (anónima, siglo XVIII).
Lugar de salida y horario:
Parroquia de la Asunción (00 horas).
Encierro: 03 horas.

Viernes Santo
Venerable Hermandad del Santo Cristo de la Vera Cruz, Santo Entierro, Nuestra Señora de los Dolores y María Santísima de Concepción y Lágrimas
Fundación: Siglo XVI.
Imágenes: Santo Entierro (Juan Manuel Miñarro, 2002) y Virgen de Concepción y Lá- grimas (Pedro Pérez Hidalgo, 1981).
Lugar de salida y horario: Parroquia de la Asunción (19.30 horas).
Encierro: 22.30 horas.
Hermandad de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, Nuestra Señora de la Soledad y Niño Jesús
Fundación: 1938 (con ante- cedentes en el siglo XIX).
Imágenes: Virgen de la Soledad (Francisco de Paula Gomara, 1943).
Lugar de salida y horario: P. de la Asunción (00.30 horas).
Encierro: 03.30 horas.

Domingo de Resurrección
Procesión del Santísimo Cristo Resucitado
Imágenes: Cristo Resucitado.
Lugar de salida y horario: P. de la Asunción (11 horas). Encierro: 14 horas.

Agradecimientos: Fotos cedidas por Yolanda Moreno Aranda y Juande Cano

Colabora con nosotros para hacer más grande la Semana Santa de Almogía. Comparte esta página con tus amigos en las redes sociales y Whatsapp

Puedes enviarnos tus videos, fotos, historias y poesías al correo info@pueblosdemalaga.com y a nuestro Facebook https://www.facebook.com/fotosdealmogia/

Carteles de la Semana Santa de Almogía

Cartel de la Semana Santa de Almogía 2021, obra de Antonio Montiel
Cartel de la Semana Santa de Almogía 2021, obra de Antonio Montiel
Cartel anunciador de la Semana Santa de Almogía 2020
Cartel anunciador de la Semana Santa de Almogía 2020 Presenta la obra Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, Nuestra Señora de la Soledad y Niño Jesús. Autor del Cartel: Antonio Montiel

Semana Santa de Almogía 2017

El Ayuntamiento de Almogía hizo entrega el 7 de Mayo de 2017 de la Medalla de Oro de la Villa a la Venerable Hermandad del Santo Cristo de la Vera + Cruz, Santo Entierro, Nuestra Señora de los Dolores y María Santísima de Concepción y Lágrimas

CARTEL ANUNCIADOR DE LA SEMANA SANTA DE ALMOGÍA 2017. Autor: Martín España
CARTEL ANUNCIADOR DE LA SEMANA SANTA DE ALMOGÍA 2017.
Autor: Martín España

El 7 de Marzo tuvo lugar la presentación del Cartel de la Semana Santa 2017 de Almogía.
Acto organizado por el Ayuntamiento de Almogía. En esta ocasión el pintor elegido fue el veleño, Martín España designado por la Hermandad de la Vera Cruz.

Semana Santa de Almogía 2016

Cartel de la Semana Santa de Almogía 2016
Cartel de la Semana Santa de Almogía 2016

El Cartel es obra de Antonio Díaz Arnido (@ADiazArnido) Licenciado en BB.AA. por la Universidad de Sevilla. Restaurador de Obras de Arte/ Artista Plástico.

Datos del cartel de la Semana Santa de Almogía:
Título: Pintura base para Cartel de la Semana Santa de Almogía( Málaga) 2016.
Técnica: Mixta sobre tabla.
Dimensiones: 130 x 61 cm.
Propietario: Hermandad de N. P. Jesús Nazareno de Almogía( Málaga).
Autor: Antonio Díaz Arnido. Sevilla, 2015- 16.

Nuestra Señora de los Dolores, una de las Titulares Marianas de esta Señera Hermandad de la provincia de Málaga, es la Protagonista indudable de esta obra anunciadora. Con un canon marcadamente vertical, y una composición sencilla y directa, esta visión personal de la Semana santa de Almogía constituye un guiño del autor a la Devoción de Hombres( de Trono) y Mujeres( de Mantilla) a los Titulares de su Hermandad, formando parte de su peculiar y auténtico Cortejo Penitencial.

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ALMOGÍA 2015

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ALMOGÍA 2015
CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ALMOGÍA 2015

Realizado por la Venerable Hermandad del Santo Cristo de la Vera + Cruz, Santo Entierro, Nuestra Señora de los Dolores y María Santísima de Concepción y Lágrimas, cuyo autor ha sido D. Pepe Palma Santander

Cartel de la Semana Santa de Almogía 2013

Cartel Semana Santa Almogía 2013
Cartel Semana Santa Almogía 2013

Se acaba de presentar el cartel de la Semana Santa 2013. La Hdad. del Santo Cristo de la Veracruz ha sido la encargada de su realización, recibiendo dicho honor Sebastián Fernández Gracía

Vídeo de la Semana Santa de Almogía con fotos de Chico Cabrera

Más información en Filed Under: Almogia, Pueblos - Tagged With: Semana Santa

Comments

  1. chico says

    3 mayo, 2017 at 16:23

    muchas gracias por poner mi vídeo, y encantado que le guste

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iglesia de San Pedro CártamaIglesia de San Pedro Cártama

Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

El mejor pueblo de Málaga

Panorámica de Villanueva de la Concepción y el Torcal nevado

Lista de Pueblos de Málaga

Noche de San Juan 2012 en Alozaina

Cartel anunciador de la Semana Santa de Alhaurín El Grande, creado por el artista Jesús Calzada

Semana Santa de Alhaurín El Grande

Mejores Rutas de Senderismo en Málaga: por niveles, con información sobre kilómetros, duración aproximada, puntos de inicio, etc.

Las mejores rutas de Senderismo en Málaga

Fiestas de Abril en los Pueblos de Málaga

Fiestas de Abril en los Pueblos de Málaga

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Usamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios y ofrecer publicidad de interés. Puede obtener más información sobre política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}