La Semana Santa de Alozaina comienza el Viernes de Dolores, donde la Virgen de los Dolores es la protagonista de la noche. La procesión está formada por varias decenas de mujeres vestidas de mantilla, las llamadas Mantilleras, que la acompañan delante, precedidas por las dos nuevas Mayordomas del año que portan el estandarte de la Hermandad. Dos hileras de fieles, en su mayoría mujeres, alumbran esa noche con velas a la Madre de Jesús, mientras van cantándole bellas canciones.
El Sábado es el día de ir a la Ermita de Jorox, aldea de Alozaina, para hacer el traslado del Cristo de Jorox de la Hermandad de la Veracruz, desde allí hasta el pueblo. Los fieles empiezan su camino campo a través durante unos 5 kilómetros. A la vuelta, todos rezan y le cantan al Crucificado, mientras lo llevan a hombros y otros lo alumbran con antorchas, haciendo el mismo recorrido, pero ahora de vuelta hasta la Iglesia del pueblo donde se celebrará la misa en su honor.
El Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén. Por la mañana, los fieles se reúnen en el arco de Alozaina, el cual divide al pueblo en casco antiguo y nuevo, y se reza recordando ese momento importante en la Pasión de Jesucristo mientras el párroco bendice las palmas y ramas de olivos. Una vez bendecido, la procesión comienza hacia la Iglesia, durante la cual se escenifica el momento: un personaje ataviado como Jesús va montado en una borriquita delante de los fieles hasta llegar al Templo, donde se celebra la misa. Durante la ceremonia se da lectura al relato completo y dramático de la Pasión de Cristo.
El Jueves Santo es el primer día del Triduo Pascual y se conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena de Jesús. Comienza la jornada con Los Oficios, misa en la que se recuerda dicha institución. Además, el párroco lava los pies de doce voluntarios que participan en la Eucaristía, recordando el símbolo de humildad que Jesús tuvo con sus Doce Apóstoles antes de ser ejecutado; es El Lavatorio. A continuación, salen en procesión El Amarrao (Jesús atado de manos a un tronco antes de ser ejecutado), portado por mujeres, Nuestra Señora de la Esperanza, Paz y Amor (llamada Virgen de la Esperanza) y San Juan Evangelista, también portado por mujeres ese día.
El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Alozaina. Después de la misa, por la mañana, salen en procesión las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista, en orden de salida. Es un día emotivo y esperado por los habitantes de Alozaina, pues al acabar el recorrido, y en la plaza, antes de llegar a la Iglesia se lleva a cabo el «encuentro».
Miércoles Santo
Vía crucis del Santo Cristo de la Vera Cruz
Imágenes: Cristo de la Vera Cruz (escultura seriada, 1988).
Lugar de salida y horario: Parroquia de Santa Ana (23.30 horas).Encierro: 01 horas
Jueves Santo
Muy Antigua y Venerable Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santa Cruz de Jorox, Santo Sudario, Santísmo Cristo Amarrado a la Columna, Santo Sepulcro y María Santísima de la Esperanza, Paz y Amor
Fundación: 1987 (con ante-cedentes en el siglo XVI).
Imágenes: Cristo Amarrado a la Columna (escultura seriada, 1942), Virgen de la Esperanza (1942) y San Juan (escultura seriada, 1942).
Lugar de salida y horario: Parroquia de Santa Ana (20 horas).Encierro: 22.30 horas.
18:00 Santos Oficios en la Parroquia de Santa Ana
Viernes Santo
Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El Encuentro
Fundación: 1992 (con ante-cedentes en el siglo XVIII)
Imágenes: Jesús Nazareno (anónimo, 1940).
Lugar de salida y horario: Parroquia de Santa Ana (12 horas). Encierro: 14 horas.
Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores. El Encuentro
Fundación: 1989 (con antecedentes en el siglo XVI).
Imágenes: Virgen de los Do-lores (anónima, 1940) y San luan Evangelista (escultura seriada, 1942).
Lugar de salida y horario: Parroqia de Santa Ana (12 horas). Encierro: 14 horas.
Procesión de la Soledad
Imágenes: Virgen de la Soledad −Dolores− (anónima, 1940).L
ugar de salida y horario: Parroquia de Santa Ana (00 horas).Encierro: 02 horas.
Procesión de Jesús Resucitado (Hermandad del Nazareno)
Imágenes: Jesús Resucitado (anónimo, 1950).
Lugar de salida y horario: Parroquia de Santa Ana (12 horas).Encierro: 14 horas.
Vídeo de la Procesión jueves Santo Alozaina 2023
Deja una respuesta