
En Marbella las procesiones de Semana Santa comenzarán con la salida de Nuestra Señora de la Amargura el sábado de Pasión, y continuarán con Nuestro Padre Jesús de la Misericordia a su entrada en Jerusalén el Domingo de Ramos. El Lunes Santo, se llevará a cabo la Estación de Penitencia en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, mientras que el Martes Santo, el cortejo procesional estará encabezado por Nuestro Padre Jesús Cautivo. Por último, el Miércoles Santo se podrá ver a Nuestro Padre Jesús Nazareno en procesión. Conoce más detalles sobre los horarios y recorridos de la Semana Santa de Marbella, en el siguiente horario e itinerario.
Horarios y recorridos Semana Santa Marbella 2023
Sábado de Pasión
“AMARGURA”
ASOCIACIÓN PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA
Nuestra Señora de la Amargura.
AUTOR: Francisco Blasco Rivero
TRONO: Cedido por la Asociación María Auxiliadora de Marbella
TÚNICAS: Azul pavo real
PORTADORES: 80 NAZARENOS: 60 GUARDERÍA: 40
BANDAS: Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Prado del Rey (Cádiz)
SALIDA: 18.30 h PARROQUIA: Nuestra Señora de la Encarnación
ITINERARIO: plaza de la Iglesia, calle Trinidad, calle Salinas, calle Arte, calle Portada, calle Chorrón, calle Ancha, plaza del Santo Cristo, calle San Francisco, calle Salvador Rueda, calle Postigo, calle Portada, calle Arte, calle Salinas, calle Trinidad, plaza de la Iglesia y Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación. MOMENTOS A DESTACAR: Petalada en Calle San Francisco y encierro en la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación
Domingo de Ramos
“LA POLLINICA”
Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia a su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Paz y Esperanza. La Pollinica
Nuestro Padre Jesús de la Misericordia a su entrada en Jerusalén.
Talla realizada en los talleres sevillanos de D. Juan A. González García “Ventura” en el año 1999.
TRONO: Autor D. Francisco Angulo de los Talleres Angulo, en su diseño destacan elementos barrocos, con líneas quebradas y volúmenes alternos.
TÚNICAS NIÑOS: Tergal blanca con sobrevesta o taled. Faraona de rayas verdes, rojas y blancas y cíngulos rojos.
TÚNICAS NAZARENOS: Raso blanca, capillos de terciopelo rojo y cíngulos rojos. PORTADORES: 65
NAZARENOS: 250 (en su mayoría niños).
BANDAS: Agrupación Musical Virgen de Gracia de Archidona.
María Santísima de la Paz y Esperanza.
Imagen del siglo XVIII, atribuida al escultor antequerano D. Miguel Márquez García (1767-1826)
TÚNICAS NAZARENOS: Raso blanca, capillos de terciopelo verde y cíngulos verdes. PORTADORES: 54
NAZARENOS: 100
BANDA: Banda de Música de la Archicofradía de la Esperanza de Málaga
SALIDA: 17.00 H.
CAPILLA: Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación.
ITINERARIO: Salida Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, calle Caridad, calle Trinidad, calle Salinas, calle Arte, plaza puente Málaga, avda. Nabeul, (Venia 18.00h), calle Marqués de Nájera, plaza Practicante Manuel Cantos, calle Tetuán, calle Enrique del Castillo, avda. Ramón y Cajal, calle Huerta Chica, calle Peral, plaza Puente Ronda, calle Chorrón, calle Portada, calle Arte, calle Salinas, calle Trinidad, plaza de la Iglesia y Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación.
MOMENTOS A DESTACAR:
Encuentro de los Sagrados Titulares con los niños del Colegio Monseñor Rodrigo Bocanegra, donde al paso de ambos tronos por las puertas de dicho colegio, le cantan los alumnos más pequeños.
Petalada desde los Balcones del Colegio Bocanegra.
Encuentro en la Capilla del Santo Sepulcro.
Petición de Venia en Tribuna Oficial en avda. Nabeul.
Momento especial en el paso de calle Trinidad (ida y vuelta), calle Tetuán, calle Huerta Chica, calle Chorrón, donde los tronos irán con marcha ensayada y acompasada por la música de las bandas
Encierro de ambos tronos, a su llegada a la plaza de la iglesia, donde los tronos entrarán directamente en la Parroquia, después de andar con 4-5 marchas preparadas a tal efecto.
Lunes Santo
“LA COLUMNA”
HERMANDAD DEL SANTO CRISTO DE LA VERA CRUZ, SANTO CRISTO ATADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA VIRGEN BLANCA
Santísimo Cristo Atado a la Columna.
Trono realizado en madera color caoba, con esquinas carpelas y cestería dorada en pan de oro, realizado por Juan Carlos García Díaz en 1998
TÚNICAS: Verdes, Capirotes blancos y cíngulo blanco.
PORTADORES: 42 NAZARENOS: 190
BANDA: Abre el Cortejo Sección de tambores de Algatocín. Acompaña a Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna la Agrupación Musical de Marbella.
María Santísima Virgen Blanca.
AUTOR: Escuela antequerana del siglo XVIII.
AUTOR TRONO: D. Juan Carlos García
TÚNICAS: Blancas, capirotes verdes y cíngulo verde
PORTADORES: 42 NAZARENOS: 200
BANDA: Banda de música «Las flores» de Málaga.
SALIDA: 20.30 H.
CAPILLA: Ermita Santo Cristo
ITINERARIO: Capilla Santo Cristo, plaza Santo Cristo, calle Ancha, Puente Ronda, calle Remedios, calle Virgen de los Dolores, calle Ortiz de Molinillo, calle Carmen, plaza de la Iglesia, Estación de Penitencia en la Parroquia de Ntra. La Encarnación, calle Trinidad, calle Salinas, calle Arte, calle Portada, calle Lobata, calle Atarazana, calle Postigo, calle Salvador Rueda, calle San Francisco, calle Leganitos, calle Aduar, calle Peral, puente Ronda, calle Ancha, plaza Santo Cristo y a su templo.
MOMENTOS A DESTACAR:
Estación de Penitencia en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación
Bajada por Calle Aduar
Salida y encierro de los titulares desde la Capilla Santo Cristo.
Martes Santo
“SANTA MARTA”
HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ENCARNACIÓN, SANTA MARTA, SAN LÁZARO Y MARÍA.
Nuestro Padre Jesús Cautivo.
AUTOR IMAGEN: D. Manuel Ramos Corona 1995, Restaurado en 2013 por su autor.
TRONO: Se estrena nuevo trono realizado en estilo rocalla en madera de cedro real por el taller de D. Juan Carlos García Díaz.
TÚNICAS: Blancas, capillo blanco con escudo bordado, guantes y cíngulos blancos.
PORTADORES: 60
NAZARENOS: Dos secciones. Infantil formado por 40 niños (3 a 9 años) y 70 adultos.
BANDAS: Abre el cortejo sección de tambores. Acompaña a Ntro. Padre Jesús Cautivo la banda de Cornetas y Tambores Dolores Coronados de Álora.
Santa Marta, San Lázaro y María. Los Hermanos de Betania
AUTOR IMÁGENES: Santa Marta y María D. Manuel Ramos Corona 1995. Restaurada en 2013 por su autor. San Lázaro D. Manuel Ramos 2015.
TRONO: Tallado en madera y estofado en oro, perteneciente a la escuela sevillana de 1950, restaurado en 1999 por D. Juan Carlos García Díaz.
TÚNICAS: Negras ribeteadas en blanco, capillo blanco con escudo bordado, guantes y cíngulos blancos.
PORTADORES: 110 NAZARENOS: 50
BANDA: Agrupación Musical de Marbella
María Santísima de la Encarnación.
AUTOR IMÁGEN: D. Manuel Ramos Corona 1995. Restaurada en 2013 por su autor.
TRONO: Repujado en plata realizado por los talleres de orfebrería malagueña de D. Cristóbal Martos Muñoz en 2000.
TÚNICAS: Azules, capillo blanco con escudo bordado, guantes y cíngulos blancos.
PORTADORES: 90
CORTEJO MANTILLAS: 30
NAZARENOS: 40
CORTEJO HOMBRE DE CETRO: 40
BANDA: Banda de Música Nazareno de las Torres de Álora.
SALIDA: 21.00 H
ITINERARIO: plaza de la Iglesia, calle Carmen, plaza General Chinchilla, calle Ortiz de Molinillo, calle Virgen de los Dolores, calle Remedios, plaza Puente Ronda, calle Peral, calle Huerta Chica, avda. Ramón y Cajal, calle Félix Rodríguez de la Fuente, avda. Nabeul, plaza Puente Málaga, calle Arte, calle Salinas, plaza Santo Sepulcro, calle Trinidad, plaza de la Iglesia y a su Templo.
MOMENTOS A DESTACAR:
Subida por calle Virgen de los Dolores, donde su estrechez dificulta las maniobras de los tronos aportando cierta emoción a su paso. Encierro en su templo donde se produce el encuentro entre los tronos y se procede al reparto de las tradicionales tortas de Santa Marta.
Miércoles Santo
“NAZARENO”
REAL, ILUSTRE, VENERABLE Y ANTIGUA HERMANDAD SACRAMENTAL DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR Y SANTO SEPULCRO
Nuestro Padre Jesús Nazareno
AUTOR IMAGEN: D. José Rivera (1943), restaurada por D. José Dueñas Rosales (2006).
TRONO: Fabricado en los talleres malagueños del orfebre Cristóbal Martos Muñoz (2001).
RESEÑA HISTÓRICA: La Hermandad del Nazareno, es de las más antiguas de Marbella, existen documentos de principios del Siglo XVII (1610), donde se encarga una imagen del Nazareno a los imagineros malagueños Hnos. Gómez para Marbella.
TÚNICAS: Túnicas moradas y faraonas del mismo color con cíngulo dorado.
PORTADORES: 110 MANTILLAS: 90 NAZARENOS: 225
BANDA:Banda de cornetas y tambores con escuadra de gastadores y guiones de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alhaurín el Grande y la Agrupación Musical de Marbella.
María Santísima del Mayor Dolor.
AUTOR IMAGEN: D. José Dueñas Rosales (1996), sustituye a la anterior imagen que data de finales del siglo XVIII, procedente del Convento de los Padres Capuchinos de Córdoba.
TRONO: El trono antiguo fue realizado en los talleres Angulo en Lucena (Córdoba), ha sido ampliado y mejorado en los talleres malagueños del orfebre Cristóbal Martos Muñoz (2001).
RESEÑA HISTÓRICA: En 1960 es procesionada por primera vez la imagen de María Santísima del Mayor Dolor. El 10 de febrero de 1996 es reemplazada por otra de mayor tamaño obra del imaginero malagueño D. José Dueñas Rosales.
TÚNICAS:Azules con cíngulo blanco, faraona blanca y guantes blancos.
NAZARENOS: 50 PORTADORES: 110 MANTILLAS: 40
BANDA: Banda de Música de “Los Moraos” (Alhaurín El Grande)
SALIDA: 20.30 H
IGLESIA: Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación
ITINERARIO: Salida Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, calle Trinidad, calle Salinas, calle Arte, calle Nuestro Padre Jesús Nazareno, plaza Puente Málaga (petición de Venia 21.15 h), avda. Nabeul, calle Marqués de Nájera, plaza Practicante Manuel Cantos, calle Tetuán, avda. Ramón y Cajal, calle Huerta Chica, calle Peral, plaza Puente Ronda, calle Chorrón, calle Portada, calle Arte, calle Salinas, plaza del Santo Sepulcro, calle Trinidad y a su Templo.
Jueves Santo
“CALVARIO”
MUY ILUSTRE, VENERABLE Y FERVOROSA HERMANDAD Y COFRADÍA DE CULTO Y PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXALTACIÓN, MARÍA SANTÍSIMA DEL CALVARIO Y SAN JUAN EVANGELISTA.
Santísimo Cristo de la Exaltación.
AUTOR: D. José Dueñas Rosales.
AUTOR TRONO: Talleres de Orfebrería Martos 2009
TÚNICAS: Negras y capirotes burdeos. CÍNGULO: Negro, turquesa y granate PORTADORES: 90
NAZARENOS: 100
BANDA: Agrupación Musical de Marbella
María Santísima del Calvario
AUTOR: D. Ricardo Dávila – 1982
AUTOR TRONO: Talleres de Orfebrería Martos 1999
TÚNICAS: Negras y capirotes turquesa.
CINGULO: Negro, turquesa y granate
PORTADORES: 100 NAZARENOS: 100
BANDA: Banda Asociación Musical la Candelaria de Pulianas.
SALIDA: 18.00 H
CAPILLA: Ermita del Calvario
ITINERARIO: plaza de la Ermita, calle Huerta Belón, avda. del Calvario, calle Jacinto Benavente, calle Castillejos, calle Peral, plaza Puente Ronda, calle Chorrón, calle Portada, calle Arte, calle Ntro. Padre Jesús Nazareno, Puente Málaga, avda. Nabeul, calle Félix Rodríguez de la Fuente, avda. Ramón y Cajal, calle Huerta Chica, calle Castillejos, calle Jacinto Benavente, avda. del Calvario, calle Huerta Belón, plaza de la Ermita y a su templo.
“CRISTO DEL AMOR”
REAL, ANTIGUA Y EXCELENTíSiMA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, MARÍA SANTÍSIMA DE LA CARIDAD Y SAN JUAN EVANGELISTA
Santísimo Cristo del Amor
AUTOR: D. Juan Manuel Miñarro (1991)
AUTOR TRONO: D. Francisco Palma Burgos (Restaurado por D. Rafael Ruiz Liébana)
TÚNICAS: Terciopelo rojo con botonadura dorada, cíngulo blanco y capirote en raso blanco.
MANTILLAS: 35 NAZARENOS: 130 PORTADORES: 75
BANDA: Escuadra y banda de la Hermandad de antiguos caballeros legionarios de Torremolinos.
San Juan Evangelista
AUTOR: Atribuido a D. Francisco de Ocampo (siglo XVII) (Restaurado por D. Juan M. Miñarro en 1989).
AUTOR TRONO: D. Rafael Ruiz Liébana
TÚNICAS: Terciopelo verde, con botonadura dorada, cíngulo rojo y con capirote en terciopelo rojo.
MANTILLAS: 10 NAZARENOS: 70 PORTADORES: 60
BANDA DE MÚSICA: Agrupación Musical Nuestra Señora de los Dolores del Villanueva del Arzobispado (Jaén).
María Santísima de la Caridad
AUTOR: D. Francisco Pinto Barraquero (Jerez 1959). Restaurada por D. Juan M. Miñarro.
AUTOR TRONO: D. Rafael Ruiz Liébana (Málaga)
TÚNICAS: Sarga blanca con botonadura dorada, cíngulo rojo y capirote de terciopelo rojo.
MANTILLAS: 30 NAZARENOS: 100 PORTADORES: 80
BANDA DE MÚSICA: Asociación Cultural Musical “La Lira” de Iznajar.
SALIDA: 20.00 H.
CAPILLA: Ermita de Santiago – plaza de los Naranjos.
ITINERARIO: plaza de los Naranjos, calle Estación, plaza de la Victoria, calle Huerta Chica, calle Peral, Puente Ronda, calle Chorrón, calle Portada, calle Arte, calle Nuestro Padre Jesús Nazareno, Puente Málaga, avda. Nabeul, calle Félix Rodríguez de la Fuente, avda. Ramón y Cajal, calle Huerta Chica, plaza de la Victoria, calle Estación, plaza de los Naranjos y encierro en su ermita.
“VERA CRUZ”
HERMANDAD DEL SANTO CRISTO DE LA VERA CRUZ, SANTO CRISTO ATADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA VIRGEN BLANCA
Santísimo Cristo de la Vera Cruz
AUTOR: Juan Carlos García Díaz (1999)
TRONO: Año 1905, barroco, dorado, tallado en madera y realizado en Granada
TÚNICAS: Verdes, cíngulo negro y capirote negro
PORTADORES: 42 NAZARENOS: 100
BANDA: Capilla musical
SALIDA: 23.30 H.
CAPILLA: Capilla Santo Cristo.
ITINERARIO: Capilla Santo Cristo, plaza Santo Cristo, calle Ancha, plaza Puente Ronda, calle Remedios, calle Virgen de los Dolores, calle Ortiz de Molinillo, calle Carmen, plaza de la Iglesia, Estación de Penitencia en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, plaza de la Iglesia, calle Trinidad, calle Salinas, calle Arte, calle Portada, calle Chorrón, calle Ancha, plaza Santo Cristo y capilla Santo Cristo.
MOMENTOS A DESTACAR:
Estación de Penitencia en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación
Salida y encierro desde la Capilla Santo Cristo.
Viernes Santo
“YACENTE”
REAL, ILUSTRE, VENERABLE Y ANTIGUA HERMANDAD SACRAMENTAL DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR Y SANTO SEPULCRO
Cristo Yacente.
IMAGEN: En 1955 El Ayuntamiento de Marbella dona una imagen de los talleres de arte religioso de Olot que es sustituida en 1985 por una nueva talla en madera de cedro policromado, obra del escultor hispalense D. Ricardo Rivera Martínez.
AUTOR TRONO: D. Rafael Ruiz Liébana (1997) TÚNICAS: Túnicas color negra, pleita de esparto ancha, faraona y guantes color negro y Escapulario de la sección (Cruz de Jerusalén).
RESEÑA HISTÓRICA: El Santo Sepulcro, es posible demostrar que con anterioridad a 1697 ya existía la Hermandad de la Muerte y Santo Entierro de Cristo ya que se han encontrado testamento de dicha fecha donde se dona una cruz de procesión a dicha Hermandad. Existen numerosas referencias a esta hermandad durante todo el Siglo XIX, quedando indisolublemente unida a la Hermandad del Nazareno en 1955 fecha en la que esta Hermandad refunda a la Hermandad del Santo Sepulcro en el seno de la misma.
PORTADORES: 60 MANTILLAS: 50 NAZARENOS: 50
BANDA: Banda de Guerra de cornetas y tambores del IV Tercio Alejandro Farnesio de la Legión.
SALIDA: 21.00 H.
CAPILLA: Santo Sepulcro (Casa Hermandad).
ITINERARIO: salida plaza Santo Sepulcro, calle Trinidad, plaza de la Iglesia, calle Carmen, calle Ortiz de Molinillo, calle Virgen de los Dolores, calle Remedios, puente de Ronda, calle Ancha, plaza Santo Cristo, calle San Francisco, calle Salvador Rueda, calle Postigo, calle Portada, calle Arte, calle Nuestro Padre Jesús Nazareno, plaza Puente de Málaga, avda. Nabeul, calle Marqués de Nájera, plaza Practicante Manuel Cantos, calle Tetuán, avda. Ramón y Cajal, calle Huerta Chica, plaza de la Victoria, calle Estación, plaza de los Naranjos, plaza General Chinchilla, calle Carmen, plaza de la Iglesia y encierro en la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación.
LUGARES DE INTERÉS:
Desde las 12:00 horas a las 14:00 h., el Santo Cristo Yacente será custodiado por miembros de la escuadra del IV Tercio de la Legión, miembros de la Corporación Municipal, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos y Protección Civil, en la Iglesia de la Encarnación.
A las 19:30 horas los miembros de la Junta de Gobierno y el piquete y banda de Guerra de la Legión, solicitarán la venia para el uso del Pendón de la Ciudad a las puertas del Ayuntamiento siendo recibidos por la Corporación Municipal.
A las 20:00 horas se llevará a cabo el solemne traslado del Santo Cristo Yacente a hombros de la escuadra de la Legión desde la Iglesia de la Encarnación hasta la plaza del Santo Sepulcro donde será entronizado para su Estación Penitencial.
Destacamos como punto de especial interés la subida por calle Ancha.
HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
Nuestra Señora de la Soledad.
AUTOR: Autor desconocido, restaurada en 1973 por S. Santos de Sevilla y posteriormente en 1983 por Rafael Gómez de Málaga.
AUTOR TRONO: Plata Meneses 1916, Madrid, Plateado de nuevo 1957, en 2005 y 2019 por D. H. Angulo de Lucena (Córdoba).
RESEÑA HISTÓRICA: Hay testimonios documentales que remontan su fundación al año 1670 (siglo XVII), cuando el Papa Clemente X le concede una Bula Pontificia con sus consiguientes privilegios. Vendrían otros dos más en los siglos sucesivos, una Benedicto XIV en 1748 (siglo XVIII) y la de Pío IX en 1836 (siglo XIX). Estos documentos sin duda nos indican el notable arraigo que esta Hermandad, que pervive en nuestros días, hubo de tener ya por aquellos años en la ciudad de Marbella.
TÚNICAS: Terciopelo negro y faraonas.
HORQUILLEROS: 40 MANTILLAS: 50 NAZARENOS: 300
SALIDA: 21.30 H.
IGLESIA: Ntra. Sra. de la Encarnación.
ITINERARIO: Salida desde la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación, plaza de la Iglesia, calle Carmen, calle Ortiz de Molinillo, calle Virgen de los Dolores, calle Remedios, Puente Ronda, calle Ancha, plaza Santo Cristo, calle San Francisco, calle Salvador Rueda, calle Postigo, calle Portada, calle Arte, calle Nuestro Padre Jesús Nazareno, plaza Puente de Málaga, avda. Nabeul, calle Marqués de Nájera, plaza Practicante Manuel Cantos, calle Tetuán, avda. Ramón y Cajal, calle Huerta Chica, plaza de la Victoria, calle Estación, plaza de los Naranjos, plaza General Chinchilla, calle Carmen, plaza de la Iglesia y encierro en la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación.
LUGARES DE INTERÉS:
Subida del cortejo procesional por calle Ancha
Encierro en la Parroquia Ntra. Sra de la Encarnación, con el Cristo Yacente.
Domingo de Resurrección
“RESUCITADO”
Santísimo Cristo Resucitado, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista TITULAR DE LA AGRUPACIÓN DE HERMANDES Y COFRADÍAS
Santísimo Cristo Resucitado.
AUTOR DE LA IMAGEN: D. Juan Carlos García (1996)
PORTADORES: 42
BANDAS DE MÚSICA: Agrupación Musical de Marbella.
María Santísima de la Victoria.
AUTOR DE LA IMAGEN: D. Juan Carlos García (2014)
PORTADORES: 80
BANDAS DE MÚSICA: Agrupación MúsicoCultural de la Santa Vera-Cruz “La Pepa” de Alhaurín el Grande.
San Juan Evangelista (Cofradía Cristo del Amor)
AUTOR: Atribuido a D. Francisco de Ocampo (s. XVII) (Restaurado por D. Juan M. Miñarro en 1989).
AUTOR TRONO: D. Rafael Ruiz Liébana
TÚNICAS: Terciopelo verde, con botonadura dorada, cíngulo rojo y con capirote en terciopelo rojo.
PORTADORES: 50
BANDA DE MÚSICA: Banda de Cornetas y Tambores Redención de Benálmadena.
Horario: 10.00 h. Misa de la Agrupación de Hermandades y Cofradías en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, seguidamente procesión.
SALIDA: una vez finalizada la misa.
ITINERARIO: Salida Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, plaza de la Iglesia, calle Trinidad, calle Salinas, calle Arte, calle Portada, calle Chorrón, plaza Puente Ronda, calle Peral, calle Huerta Chica, plaza de la Victoria, calle Estación, plaza de los Naranjos, plaza Gral. Chichilla, calle Carmen, plaza de la Iglesia y a su templo.
Deja una respuesta