

Las excavaciones arqueológicas realizadas entre 2005 y 2007 en la Plaza de la Constitución y la Plaza del Pilar Alto de Cártama fueron trabajos previos a la edificación de la Casa de la Cultura en el soloar donde estaba el ayuntamiento de Cártama.
Las primeras excavaciones las realizó el ingeniero D. Carlos Luján en la Plaza del Pilar Alto, con la financiación del rey Fernando VI.

Visita a los Yacimientos de Cártama
La visita se inicia con la cabaña de un poblado del siglo VIII a. C., lo que supone el primer asentamiento del núcleo histórico de Cártama. Sobre ésta pueden contemplarse los restos de una habitación de la primera ciudad ibérica del lugar, desarrollada entre los siglos VI – V a. C. Del período ibérico se cuenta con un segundo momento en el cual se construye un imponente muro de sillería de estilo helenístico, sistema constructivo que sólo se encuentra en las principales ciudades del Mediterráneo durante los siglos IV – III a. C. En el caso de Cártama, esta muralla pudo delimitar la acrópolis o espacio público de la ciudad ibérica.
Es precisamente en el foro, o plaza pública de la urbe romana, donde los visitantes se encontrarán en el periodo romano, siglos I y II d. C. Además, para esta época, cabe recordar que en la inmediata plaza del Pilar Alto se realizaron las primeras excavaciones arqueológicas de la provincia de Málaga; aquellas que se llevaron a cabo en el siglo XVIII al mismo tiempo que se iniciaban en la ciudad italiana de Pompeya, y en las que se descubrieron algunas de las «joyas» que se expondrán en el futuro Museo Provincial de Málaga, como es el caso de las esculturas denominadas «Matronas sedentes», actualmente expuestas en el Parque Botánico de la Concepción. En el yacimiento arqueológico de Cártama puede contemplarse uno de los principales edificios que conformaban el foro. Se trata de una construcción que presenta un pavimento de losas de mármol, y cuya cabecera semicircular se encontraba elevada accediéndose por una escalera. Las grandes dimensiones de este edificio, treinta metros de longitud por nueve de ancho, apunta a que pudo tratarse de la basílica, edificio destinado a impartir justicia, y donde los comerciantes realizaban sus transacciones comerciales.
De los periodos bizantino y visigodo, siglos VI-VII, pueden verse nuevas construcciones, cuya peculiaridad es la reutilización de los sillares de las antiguas ruinas del foro romano; en tanto que para época medieval, el solar se convierte en el vertedero de la población del castillo, cuyas inmediatas murallas se pueden contemplar desde el mismo yacimiento. La exposición se completa con muestras de cerámicas de todos los periodos históricos, que el visitante puede ver y tocar, constituyendo ello una excelente experiencia didáctica sobre los cambios culturales a lo largo de 2.800 años.
Las visitas al Yacimiento de Cártama se pueden realizar en los meses de Marzo, Abril y Mayo. Hay que concertar cita en los siguientes números:
- 951 01 08 85 (si se quiere visitar por las mañanas)
- 952 42 85 02 (si se quiere visitar por las tardes o fines de semana)
Las visitas están dirigidas a centros educativos, asociaciones, colectivos y público en general
Más Información:
Entrevista a Francisco Melero en el Aguijón
El vertedero medieval de Cártama, Málaga: las cerámicas de los pozos de época emiral y califal.
Deja una respuesta