Pueblos de Málaga, Noticias, fotos, gastronomia, lista de pueblos y comarcas de la provincia de Málaga, playas de los pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Lista de Pueblos
  • Fiestas
    • Fiestas en la Axarquía
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey

Yacimiento de Cártama


Muro de la época ibérica de estilo helenístico, que se construyó en el contexto de las II Guerra Púnica en el siglo III a. n. e., y que probablemente delimitaba la acrópolis de la ciudad ibérica.
Muro de la época ibérica de estilo helenístico, que se construyó en el contexto de las II Guerra Púnica en el siglo III a. n. e., y que probablemente delimitaba la acrópolis de la ciudad ibérica.

Detalle del muro helenístico de Cártama
Detalle del muro helenístico de Cártama

Las excavaciones arqueológicas realizadas entre 2005 y 2007 en la Plaza de la Constitución y la Plaza del Pilar Alto de Cártama fueron trabajos previos a la edificación de la Casa de la Cultura en el soloar donde estaba el ayuntamiento de Cártama.

Las primeras excavaciones las realizó el ingeniero D. Carlos Luján en la Plaza del Pilar Alto, con la financiación del rey Fernando VI.

Yacimiento arqueológico de la Plaza de la Constitución de Cártama
Yacimiento arqueológico de la Plaza de la Constitución de Cártama

Visita a los Yacimientos de Cártama

La visita se inicia con la cabaña de un poblado del siglo VIII a. C., lo que supone el primer asentamiento del núcleo histórico de Cártama. Sobre ésta pueden contemplarse los restos de una habitación de la primera ciudad ibérica del lugar, desarrollada entre los siglos VI – V a. C. Del período ibérico se cuenta con un segundo momento en el cual se construye un imponente muro de sillería de estilo helenístico, sistema constructivo que sólo se encuentra en las principales ciudades del Mediterráneo durante los siglos IV – III a. C. En el caso de Cártama, esta muralla pudo delimitar la acrópolis o espacio público de la ciudad ibérica.

Es precisamente en el foro, o plaza pública de la urbe romana, donde los visitantes se encontrarán en el periodo romano, siglos I y II d. C. Además, para esta época, cabe recordar que en la inmediata plaza del Pilar Alto se realizaron las primeras excavaciones arqueológicas de la provincia de Málaga; aquellas que se llevaron a cabo en el siglo XVIII al mismo tiempo que se iniciaban en la ciudad italiana de Pompeya, y en las que se descubrieron algunas de las «joyas» que se expondrán en el futuro Museo Provincial de Málaga, como es el caso de las esculturas denominadas «Matronas sedentes», actualmente expuestas en el Parque Botánico de la Concepción. En el yacimiento arqueológico de Cártama puede contemplarse uno de los principales edificios que conformaban el foro. Se trata de una construcción que presenta un pavimento de losas de mármol, y cuya cabecera semicircular se encontraba elevada accediéndose por una escalera. Las grandes dimensiones de este edificio, treinta metros de longitud por nueve de ancho, apunta a que pudo tratarse de la basílica, edificio destinado a impartir justicia, y donde los comerciantes realizaban sus transacciones comerciales.

De los periodos bizantino y visigodo, siglos VI-VII, pueden verse nuevas construcciones, cuya peculiaridad es la reutilización de los sillares de las antiguas ruinas del foro romano; en tanto que para época medieval, el solar se convierte en el vertedero de la población del castillo, cuyas inmediatas murallas se pueden contemplar desde el mismo yacimiento. La exposición se completa con muestras de cerámicas de todos los periodos históricos, que el visitante puede ver y tocar, constituyendo ello una excelente experiencia didáctica sobre los cambios culturales a lo largo de 2.800 años.

Las visitas al Yacimiento de Cártama se pueden realizar en los meses de Marzo, Abril y Mayo. Hay que concertar cita en los siguientes números:

  • 951 01 08 85 (si se quiere visitar por las mañanas)
  • 952 42 85 02 (si se quiere visitar por las tardes o fines de semana)

Las visitas están dirigidas a centros educativos, asociaciones, colectivos y público en general

Más Información:

Folleto de la exposicición

Interior folleto exposición

Entrevista a Francisco Melero en el Aguijón

Cártama 2800 años de historia

Estudio de la Cartima romana

El vertedero medieval de Cártama, Málaga: las cerámicas de los pozos de época emiral y califal.

Más información en Filed Under: Cártama - Tagged With: Valle del Guadalhorce

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iglesia de San Pedro CártamaIglesia de San Pedro Cártama

Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

El mejor pueblo de Málaga

Panorámica de Villanueva de la Concepción y el Torcal nevado

Lista de Pueblos de Málaga

Elecciones Municipales 2015 en los pueblos de Málaga

Elecciones Municipales 2015

ocho alpinistas especializados en trabajos verticales y de montaña han reparado el Caminito del Rey

Reapertura del Caminito del Rey

Alfarnate Sakura

Sakura Alfarnate

Nueva estación de tren Ave Antequera. Información de trenes y horarios de trenes de Antequera a Málaga, Granada, Sevilla, Madrid y Barcelona

Nueva estación de tren AVE Antequera

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Usamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios y ofrecer publicidad de interés. Puede obtener más información sobre política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}