El Caminito del Rey volverá a abrirse al público a partir del 22 de abril
La Diputación invertirá siete millones de euros en nuevas actuaciones, entre las que se incluyen dos centros de visitantes y aparcamientos
El Caminito del Rey volverá a abrirse al público el viernes 22 de abril, y dentro de dos semanas, el lunes 18, se pondrá en marcha la plataforma para la reserva de las entradas. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, en un acto celebrado en Ardales, en las inmediaciones del Caminito. En este evento se ha realizado un balance de su primer año de funcionamiento y se ha presentado la segunda fase de las actuaciones en las pasarelas y su entorno, que empezarán en los próximos meses.
En su primer año de funcionamiento, el Caminito del Rey ha recibido 304.000 visitantes, un número mayor que el número de peregrinos de la Ruta Xacobea en 2015, que fue de 262.458 personas.
El Caminito del Rey en los Mecios de comunicación
Más de 200 medios de comunicación de 22 países se han interesado por el Caminito y han viajado para conocerlo. Igualmente, el turismo de interior en la provincia ha crecido un 7,3% gracias al reclamo del Caminito y la Gran Senda.
Los visitantes
Un estudio realizado por Turismo y Planificación Costa del Sol, a modo de balance del primer año del Caminito del Rey, recoge que, del total de visitantes, 195.000 han sido visitas particulares, y de ellas casi 40.000 corresponden a turistas que han pernoctado en la zona.
Los visitantes del Caminito del Rey son mayoritariamente excursionistas (un 62,6%), es decir que van y vuelven en el mismo día sin pernoctar en la provincia. Mientras que los turistas que lo visitan suponen el 37,4%. En relación a los excursionistas, casi la tercera parte procedían de Málaga y un 28,1% de otras provincias andaluzas.
Y en cuanto a los turistas, es decir personas que lo han visitado pernoctando en la provincia, como dato muy destacable que refleja la repercusión mundial del Caminito, seis de cada diez visitantes eran extranjeros y procedían mayoritariamente de Francia, Alemania, Reino Unido y Holanda.
Los turistas españoles no andaluces que han visitado el Caminito de Rey representan más de una cuarta parte del total de turistas, siendo las principales ciudades de origen Madrid, Valencia y Murcia. Además, un 25% de los turistas se alojaron en algún municipio del entorno, lo que es indicador del movimiento económico que ha generado en la zona.
Precisamente, el gasto efectuado por los visitantes (tanto excursionistas como turistas) ha sido de unos 16 millones de euros, y el impacto económico que esto ha generado se estima en unos 40 millones de euros. La repercusión de este movimiento económico ha sido la creación de más de 230 empleos.
Los visitantes han otorgado un sobresaliente a la visita (9,5 sobre 10 puntos), destacando como aspectos más importantes la limpieza del Caminito, la belleza y espectacularidad del paraje natural por el discurre, la atención y el trato recibido por el personal y la seguridad de las instalaciones.
Actuaciones de la segunda fase
El presidente de la Diputación de Málaga ha comentado que todos estos datos ponen de relieve la realidad de un enclave turístico que será gestionado a partir de ahora como la Alhambra, el monumento más visitado de España. “Vamos a aplicar el mismo modelo de éxito y utilizaremos una distribución de entradas idéntica”, ha concretado.
Cuando se reabra el Caminito, la UTE formada por las empresas Hermanos Campano y Bobastro 2000 asumirá, durante cuatro años, su gestión, incluyendo la reserva de entradas, la conservación, el mantenimiento y la seguridad del enclave.
Nuevas mejoras en el Caminito del Rey
La segunda fase de las actuaciones empezará en unos meses y supondrá una inversión global, hasta 2019, de 7,2 millones de euros, de los que 5,6 se destinarán a mejoras en carreteras del entorno. Las principales obras de la segunda fase empezarán en junio y podrían estar terminadas a final de año.
La obra de mayor envergadura es el centro de recepción que se construirá en una parcela en la carretera de acceso desde Ardales al Caminito, justo frente al cruce que conduce hasta El Chorro y Álora. Será un edificio de unos 500 metros cuadros, integrado en el paisaje, con la madera como protagonista, que se hará justo en un promontorio sobre el embalse del Conde del Guadalhorce.
El arquitecto Luis Machuca, jefe de servicio de Arquitectura y Planeamiento de la Diputación de Málaga, autor del proyecto del centro de recepción, ha definido la obra como “moderna, de nuestro tiempo y minimalista”.
Contará con un mostrador de información y atención al público, tienda-librería, espacio para exposición de audiovisuales y charlas, así como un restaurante-cafetería. Junto a este edificio, se hará un aparcamiento para unos 200 vehículos privados, además de una zona especial para autobuses privados y para el autobús lanzadera que une las dos entradas del Caminito del Rey.
Por otra parte, se habilitará también un aparcamiento para vehículos en la barriada de El Chorro y se acondicionará un centro de información para visitantes en la estación de tren de El Chorro.
Acondicionamiento de un túnel
Y, como mejora en el trazado del Caminito, se va a pavimentar con madera un túnel en la zona de los Gaitanes que podrán utilizar los visitantes. En ocasiones, cuando las condiciones meteorológicas son más adversas por la velocidad del viento, se tiene que cerrar el acceso a la zona de los Gaitanes, que es precisamente una de las áreas más espectaculares del Caminito.
Gracias a la habilitación de este túnel, los visitantes que se vean afectados por el cierre de esa zona podrán disfrutar de la belleza del Desfiladero, a través de miradores, que permitirán la visión del puente y la nueva pasarela y la espectacular bóveda de ese paraje. Esto se complementará con la recuperación de la cascada del viejo aliviadero, de una altura de 100 metros a través de una nueva conducción del agua.
Por otra parte, hasta 2019, se van a realizar mejoras en ocho carreteras del entorno y en nueva señalización de los accesos al Caminito del Rey, uno de los aspectos demandados por los visitantes, además de arreglar la travesía urbana de la barriada del Chorro.
Se acaban de instalar carteles de señalización en la A-357 (Málaga-Campillos) y también se hará en zonas de Antequera y del Valle de Abdalajís. Se llevarán a cabo refuerzos del firme en los accesos desde Ardales y desde Álora, y se harán obras en las vías que cubren el entorno del Chorro y que faciliten también la permeabilidad desde la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves.
Deja un comentario