Pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Fiestas
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey
    • Entradas
  • Contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Google +

El Caminito del Rey abre el 28 de marzo

El Caminito del Rey entrará en servicio el 28 de marzo y las entradas se pueden reservar en Internet

El Caminito del Rey abre el 28 de Marzo de 2015
El Caminito del Rey abre el 28 de Marzo de 2015

La entrada es gratuita pero obligatoria y se emitirán hasta 600 entradas por día para un recorrido completo de 8,5 kilómetros entre el Sillón del Rey y la estación de tren.

Puente colgante del Caminito del Rey
Puente colgante del Caminito del Rey

El Caminito del Rey entrará en servicio el  sábado 28 de marzo tras una rehabilitación financiada por la Diputación de Málaga cifrada en 5,5 millones de euros para la pasarela y todo su entorno.

Desde el martes 24 de febrero se pueden reservar las entradas, gratuitas pero obligatorias, en la página web www.caminitodelrey.info.

Este portal, disponible en español, inglés, francés y alemán, permite escoger la fecha de visita, el horario y el lugar de acceso, Álora o Ardales. Cada usuario podrá obtener como máximo 5 pases que tendrán una validez de dos meses desde el momento de la petición. La gratuidad de la visita se prolongará durante toda la gestión de la Diputación, que será en principio de seis meses.


Vídeo del Nuevo Caminito del Rey

La iluminación ornamental del paraje utilizará luminarias led.

Una actividad de turismo activo

La distancia del trazado entre las casetas de control situadas en Álora y Ardales, a ambos extremos de la pasarela, es de 6 kilómetros, aunque sube a 8,5 si se consideran como lindes el Sillón del Rey y la estación de ferrocarril de El Chorro – Caminito del Rey. Bendodo ha recordado que la recomendación a los visitantes es acceder al lugar en tren.

En cuanto a las normas de uso, los visitantes recibirán en la entrada de la pasarela un casco. El recorrido es una actividad de turismo activo que precisa un mínimo nivel físico, ya que se tarda varias horas en completaro.

El Caminito del Rey no es en absoluto peligroso, pero la precaución es obligatoria dadas las características del paraje.

Podrán acceder los adultos y niños acompañados, pero no los menores de ocho años; y habrá que llegar a la zona elegida para comenzar el camino (ya sea Ardales o Álora) al menos 30 minutos antes de la hora pedida. Estará prohibido coger a los niños en brazos, portar grandes bolsas o mochilas, encender fuegos o usar el paraguas si llueve, ya que la anchura de la pasarela es limitada y debe quedar libre el máximo espacio posible.

En cuanto al horario de visitas, se han fijado dos temporadas. En la de invierno, que va desde el 1 de noviembre al 31 de marzo, el Caminito del Rey abrirá de 10.00 a 14.00 horas, mientras que en la de verano, que discurre entre el 1 de abril y el 31 de octubre, se amplía hasta las 17.00 horas. Permanecerá cerrado los lunes, los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, y los días con viento superior a 35 kilómetros por hora.

Aparte de las entradas individuales, a partir de la semana que viene se podrán planificar visitas de grupos de hasta 50 personas, para lo que la Diputación de Málaga trabaja con operadores especializados en turismo activo.
600 personas al día como máximo

El aforo máximo diario será de 600 personas, con turnos de hasta 50 personas cada uno, que podrán acceder a la pasarela cada 30 minutos. En la pasarela nunca podrá haber más de 400 personas al mismo tiempo. Todas estas condiciones están plasmadas en el documento de normas de uso aprobadas en pleno y que controlará la comisión de seguimiento del Caminito, integrada por dos miembros de la Diputación, dos de Ardales y dos de Álora.

Álora  invertirá 300.000 euros para rehabilitar la estación del Caminito del Rey – El Chorro.

Embellecimiento lumínico

La Diputación de Málaga y la Fundación Sevillana Endesa colaborarán en la iluminación ornamental del Caminito del Rey.

La Fundación Sevillana Endesa está “estrechamente vinculada al Caminito del Rey” ya que su propiedad pasó de manos de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, que lo construyó a principios del siglo XX para unir las centrales eléctricas y saltos de agua de Gaitanejo y el Salto del Chorro, a manos de Sevillana de Electricidad, hoy en el Grupo Endesa, cuando absorbió a la compañía malagueña.

Para la iluminación ornamental se utilizarán técnicas y materiales avanzados en embellecimiento lumínico tanto en el propio camino como en el túnel de Ardales. Asimismo, la Fundación Sevillana Endesa colocará dos murales de bronce (uno en cada caseta de entrada al sendero) explicativos sobre su rehabilitación.

Archivada en: Álora - Etiquetada con: Caminito del Rey, Valle del Guadalhorce - 25 febrero, 2015


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
Virgen de los Remedios de Cartama

Virgen de los Remedios de Cartama

Ermita de Cartama

Ermita de Cartama

Virgen de Los Remedios de Cartama en su Ermita

Virgen de Los Remedios de Cartama en su Ermita

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto

© Copyright 2014 pueblosdemalaga.com · Todos los derechos reservados | Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.Accept Más Información