Pueblos de Málaga, Noticias, fotos, gastronomia, lista de pueblos y comarcas de la provincia de Málaga, playas de los pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Lista de Pueblos
  • Fiestas
    • Fiestas en la Axarquía
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey

Historia de Villanueva de la Concepción


Hace unos 60.000 años por esta zona se instalaron en cuevas los primeros seres humanos (raza Neardhenthal). Vivían de la recoleción se frutos silvestres y de la caza.

Más tarde hacia el año 5.000 A.C. en los alrededores de Villanueva seguía habiendo asentamientos primitivos donde la piedra era su principal instrumento.Así se han encontrado hachas de piedra pulimentada a lo largo de todo el municipio Pilas de Cobos , La Alhaja , Fuente Pareja , El Cortijillo , El Capitán e incluso en la Cueva del Toro en El Torcal.

Empezaban a construirse sus propias cabañas y tenían conocimientos básicos en agricultura. También enterraban a los muertos.

Se han encontrado tumbas de esta época en Chaperas (Casabermeja) y en unos trabajos de explanación en el Cortijo de Gálvez.

Los Íberos hacia el año 200 A.C. construyeron el primer asentamiento urbano en nuestra comarca.Era la ciudad de Oscua que posteriormente sería una de la villas romanas. Oscua albergó las villas de recreo de los patricios romanos , teniendo templos , foro, teatro , etc, como lo prueban los restos arqueológicos encontrados en El Cerro León en un radio de más de 10 Kms.

También tendría su necrópolis. Todas las ciudades y villas romanas del entorno ( Nescania, Oscua, Singilia Barba,etc,) sufrieron el paso de distintas culturas y la invasión musulmana , desapareciendo todas, quedando tan sólo Antikaria que se convirtió en la Medina Antequira de los árabes.

En 1410. Nuestra comarca se vuelve a situar entre una encrucijada de caminos. Los monarcas cristianos presionaban fuertemente al reino de Granada mientras los reyes granadinos se hacen fuertes en Antequera, defendida por un cinturón de castillos, que a su vez facilitaba el paso seguro hacia la Medina Malagueña.

Los castillos de Cauche, Hins Almara y el cercano Xébar eran la llave de los tres pasos naturales hacia la costa. Tras cinco meses de lucha, el 4 de septiembre de 1.410 el Infante Don Fernando conquista Antequera. Rodrigo de Narváez, alcaide de Antequera, repara el castillo de Xébar dejando una guarnición de 100 caballeros y 100 peones.

Desde este momento Xébar se convierte en enclave fronterizo vinculado militarmente al alcaide antequerano; finalizada la guerra de Granada el Castillo pierde todo su valor militar y comienza el período de deterioro y ruina que llega a nuestros días. A mediados del XVIII se realizan en Málaga importantes obras públicas, entre la que destaca el «Camino Real», que unía Málaga y Madrid. En las cercanías de este camino nacen las primeras cocentraciones de casas que más adelante darían lugar a Villanueva de la Concepción.

Sobre 1786 se construyen unos puentes dada la dificultad que planteaba el terreno en los inviernos. Tal es el caso del Puente del León, el Puente del Horcajo y el de Arroyo Cauche.

Los asentamientos de la Cuesta del Palmar se constituyeron como una Villa rural por Decreto del Gobierno Civil de la provincia el 3 de Noviembre 1880, dando lugar a lo que es hoy Villanueva de la Concepción .

En el s. XIX surgieron más «Villas Nuevas» de este tipo en la zona Antequerano-Archidonesa.

Los primeros pobladores de nuestra localidad, tuvieron una serie de privilegios entre los que podemos destacar: Sus hijos estaban exentos del Servicio Militar. Tampoco pagaban Impuestos para facilitarles su apego a la tierra.

Con el paso de los años se llega al día 25 de Febrero de 1992 cuando el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía le confiere la categoría de Entidad Local Menor, la primera por entonces en la provincia de Málaga y una de las primeras en Andalucía.

En 2009 se convierte en el pueblo 101 de la provincia de Málaga.

Villanueva de la Concepción nace como municipio tras una experiencia de 17 años de autogobierno que se inició en 1992 al constituirse en Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (Eatim) y continuó a partir de 2001, con más competencias, como Entidad Local Autónoma (ELA).

Con motivo del 142 aniversario de Villanueva Ernesto Silva escribio en Facebook:
No sé cuándo se decidió, ni tampoco sé por quién o quienes se decidió, ni siquiera por qué se decidió que Villanueva de la Concepción se ubicara exactamente en este paraíso natural en el que se ha levantado. Pero bendita y magistral elección.
Puede que la decisión ahonde sus raíces en el paleolítico, o quizá en la época romana de Oscua, o tal vez en la época de Al-Andalus. El entorno de nuestro pueblo fue testigo de todas estas épocas.
O puede que fuera a partir de la segunda mitad del siglo XVIII con el surgimiento de las primeras casas en la Cuesta del Palmar tras la construcción del Camino Real que une Málaga con Madrid y que pasa por nuestro pueblo.
O probablemente se decidiera después del 3 de noviembre de 1880, fecha en la que se nos declara como población rural, y empieza a surgir el pueblo que somos hoy día cuando, atraídos por los beneficios fiscales y por la exoneración del servicio militar a los jóvenes, empiezan a llegar los primeros pobladores venidos de los pueblos vecinos.

Fotos de Villanueva de la Concepción

Más Información

Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción
Avenida Blas Infante, número 2
C.P. 29230
Villanueva de la Concepción, Málaga
Teléfono 952 75 33 68

Fuente de la historia pagina web de la ELA de Villanueva de la Concepción

Más información en Filed Under: Villanueva de la Concepción - Tagged With: Comarca de Antequera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iglesia de San Pedro CártamaIglesia de San Pedro Cártama

Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

El mejor pueblo de Málaga

Panorámica de Villanueva de la Concepción y el Torcal nevado

Lista de Pueblos de Málaga

Horarios y precios de los autobuses Málaga-Alhaurín el Grande y Alhaurín el Grande-Málaga

Autobuses Málaga-Alhaurín el Grande y Alhaurín el Grande-Málaga (horario y precio)

Cartel anunciador de la Semana Santa de Alhaurín El Grande, creado por el artista Jesús Calzada

Semana Santa de Alhaurín El Grande

Mejores Rutas de Senderismo en Málaga: por niveles, con información sobre kilómetros, duración aproximada, puntos de inicio, etc.

Las mejores rutas de Senderismo en Málaga

Fiestas de Abril en los Pueblos de Málaga

Fiestas de Abril en los Pueblos de Málaga

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Usamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios y ofrecer publicidad de interés. Puede obtener más información sobre política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}