Pueblos de Málaga, Noticias, fotos, gastronomia, lista de pueblos y comarcas de la provincia de Málaga, playas de los pueblos de Málaga
  • Inicio
  • Lista de Pueblos
  • Fiestas
    • Fiestas en la Axarquía
  • Comarcas
    • Antequera
    • Axarquía
    • Costa del Sol
    • Guadalteba
    • Nororma
    • Valle del Guadalhorce
    • Serranía de Ronda
    • Sierra de las Nieves
  • Playas
  • Lugares de Interés
  • El Mejor
  • Caminito del Rey

Puente Romano «Las Palomas»


El Puente Romano «Las Palomas» de Almogía se construyó en época romana, aproximadamente el siglo I de nuestra era. Su nombre oficial es Puente Las Palomas y su más importante restauración se llevó a cabo durante la construcción del camino real, encargado por Carlos III a finales del siglo XVIII, cuyo trazado se realizó sobre la antigua calzada romana.

Puente Romano de Almogía
Puente Romano de Almogía

Del puente original se conservan las jambas y los contrafuertes.

Puente romano "Las Palomas" en Almogía
Puente romano «Las Palomas» en Almogía

Cerca del puente se encuentra la «Venta Las Palomas» de la que toma su nombre. Más arriba encontramos la «Venta La leche» y rio abajo del puente romano de Almogía encontramos «Lo Llanes»

El río Campanillas pasa bajo el Puente de Las Palomas de Almogía
El río Campanillas pasa bajo el Puente de Las Palomas de Almogía

El paisaje en los alrededores del Puente romano de Almogía es precioso en primavera con una vegetación asociada a ambientes acuáticos con adelfas, juncos, cañaverales, aneas, bardana menor, etc.

Rio Campanillas a punto de encontrarse con las aguas de la Presa de Casasola
Rio Campanillas a punto de encontrarse con las aguas de la Presa de Casasola

Un poco más abajo del puente «Las Palomas» se llega a una explanada donde encontramos una enorme encina de cinco pies que incita al descaso bajo la sombra de su copa. En esta zona el río dibuja numerosos meandros debido a la escasa pendiente.

Calzada del Puente Romano de Almogía
Calzada del Puente Romano de Almogía

El Camino Real transcurría por el término municipal de Almogía cruzándolo de norte a sur. En la actualidad, parte del camino está inundado por las aguas de la presa de Casasola. Este camino medieval fue profundamente reformado en el siglo XVIII alcanzando la califcación de Camino Real. Su construcción empieza el 9 de noviembre de 1780 y fnaliza el 31 de mayo de 1788, siendo rey de España Carlos III. Desde fnales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX fue el acceso más importante desde Málaga hacia el interior. Partía desde Calle Mármoles en Málaga capital, pasando por zonas conocidas como Teatinos, Matagatos, venta y puente Linares, venta Las Palomas y Gálvez, hasta llegar a Antequera por la Boca del Asno.

Puente Romano de Almogía tras las lluvias de Noviembre de 2016 (Foto cedida por manuel Mora Sánchez)
Puente Romano de Almogía tras las lluvias de Noviembre de 2016 (Foto cedida por Manuel Mora Sánchez)

 

Puente Romano de Almogía en Mayo de 2018
Puente Romano de Almogía en Mayo de 2018

 

Puente romano de Almogía tras las lluvias del 23 de Enero de 2020
Puente romano de Almogía tras las lluvias del 23 de Enero de 2020 (Foto cedida por Manuel Mora Sánchez)

Puente de Linares

Río abajo del Puente romano de «Las Palomas» se encuentra el Puente de Linares.

Puente de Linares antes de ser cubierto por la presa de Casasola
Puente de Linares antes de ser cubierto por la presa de Casasola

Por este puente pasaba la carretera A-7075, conocida popularmente como la «carretera vieja», antes de ser inundada por el embalse de Casasola.

"Carretera Vieja" de Almogía en el Puente de Linares
«Carretera Vieja» de Almogía en el Puente de Linares

Más abajo estaba la Venta Linares que actualmente al igual que la «carretera vieja», está cubierta por las aguas de la Presa de Casasola.

En abril de 2015 hemos podido ver de nuevo el Puente de Linares después de que las aguas del pantano se retirarán por las escasas lluvias de los últimos años.

Puente Linares después de haber estado cubierto por las aguas de la Presa de Casasola
Puente Linares después de haber estado cubierto por las aguas de la Presa de Casasola

Puente de Linares tras la tormenta de Villanueva de la Concepción

Puente de Linares en el rio Campanillas sumergido
Puente de Linares en el rio Campanillas sumergido tras las lluvias torrenciales de Mayo de 2018 en Villanueva de la Concepción
Puente de Linares en el rio Campanillas sumergido tras las lluvias torrenciales de Mayo de 2018 en Villanueva de la Concepción
Puente de Linares en el rio Campanillas sumergido tras las lluvias torrenciales de Mayo de 2018 en Villanueva de la Concepción

Esto es lo unico que quedó visible del Puente de Linares tras las lluvias de 2018

 

 Puente de Hierro

Puente de Hierro de Almogía
Puente de Hierro de Almogía

Este puente está situado en la carretera MA-423 que une el Puerto de la Torre y Almogía.
(He leído en Wikimapia que el Puente de Hierro fue construido por los alemanes como agradecimiento por el envío de voluntarios Españoles de la División Azul a la 2ª guerra mundial para cruzar el rio por el punto mas estrecho. No he podido confirmarlo en otras fuentes)

Localizaciones:

Puente Romano «Las Palomas».

Encina 5 patas

Puente de Linares

Puente de Hierro


Como llegar:

Desde Málaga, en el Puerto de la Torre tenemos que coger la carretera MA-423 en dirección a Almogía. Después de 7 km aproximadamente en la zona de Matagatos, tras pasar la Venta La Tinaja cogemos la A-7075 que está a nuestra derecha. Enseguida veremos la presa de Casasola y luego el Puente de Linares y el Puente Romano

También podemos seguir por la MA-423 hasta Almogía y bajar hasta el Puente Romano pero es una bajada muy pronunciada por una carretera muy estrecha.

¿Te  animas a visitar el Puente Romano y sus alrededores? No lo dudes merece la pena visitar este lugar y pasar un buen día al aire libre. Sube tus fotos al Facebook de Pueblos de Málaga

También puedes conocer la zona con la Ruta 4 de la Red de Senderos de Almogía. La ruta va desde Almogía a la cola del embalse de Casasola y pasa por el Puente Romano y el Puente de Linares.

Los restaurantes más cercanos son la Venta La Tinaja y el Bar del Puente de Hierro, no hay restaurantes cerca del Puente Romano, así que no olvides tu bocadillo o visita Almogía donde hay muchos sitios para comer.

Más información en Filed Under: Almogia - Tagged With: Lugares de Interés, Valle del Guadalhorce

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iglesia de San Pedro CártamaIglesia de San Pedro Cártama

Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

Lista de Fiestas en los Pueblos de Málaga

El mejor pueblo de Málaga

Panorámica de Villanueva de la Concepción y el Torcal nevado

Lista de Pueblos de Málaga

Iglesia San Juan de Dios Antequera

Iglesia de San Juan de Dios, en Antequera

ocho alpinistas especializados en trabajos verticales y de montaña han reparado el Caminito del Rey

Reapertura del Caminito del Rey

Alfarnate Sakura

Sakura Alfarnate

Nueva estación de tren Ave Antequera. Información de trenes y horarios de trenes de Antequera a Málaga, Granada, Sevilla, Madrid y Barcelona

Nueva estación de tren AVE Antequera

Esta web no es una página oficial ni tiene ninguna relación con las páginas oficiales de los Pueblos de Málaga. - Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Usamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios y ofrecer publicidad de interés. Puede obtener más información sobre política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}