Almogía es un pueblo de Málaga con mucha historia. Se han encontrado pinturas rupestres de edad prehistórica en algunas cuevas del pueblo y hay restos romanos en varios puntos de la localidad durante la dominación musulmana es cuando probablemente se creó el pueblo actual alrededor de su castillo que estaba situado donde hoy hay unos restos de una de sus torres (La Torre de la Vela).
El nombre de Almogía en la epoca árabe andalusí era Al-Mexia,3 que podría ser una variante del nombre de una tribu bereber del linaje de los al-mexíes y hay quién afirma que quiere decir “La Hermosa” que aunque no está comprobado es algo evidente para cualquier viajero que llegue a este publo blanco y andaluz de la Comarca del Valle del Guadalhorce

Los verdiales son un patrimonio cultural muy importante en Almogía, la panda más conocida es Raices de almogía




Fotos de Almogía, Cuna de Verdiales, desde el mirador de los pueblos de Málaga


Los platos más típicos del municipio son:
La chanfaina: un aliño a base a almentras, patatas, espárragos y bacalao, aunque existen algunas variantes, entre ellas sustituir el bacalao por carne.
El ajoblanco: es un gazpacho cuyo ingredientes son la almendra, el ajo, agua, pan y aceite. Tiene un color carecterístico, el blanco, de ahí su nombre.
Las porras blancas: los ingredientes son los mismos que en el ajoblanco, pero la cantidad de agua es menor, consiguendo con ello una pasta al estilo del salmorejo.
Teléfonos y direcciones de interes de Almogía
Ayuntamiento de Almogía
Tlf 952 43 00 25 Fax: 951 43 02, 29
Correo electrónico: almogia@sopde.es Web: www.almogia.es
CASA DE LA CULTURA {BIBLIOTECA)
952 43 04 17
GUARDERÍA MUNICIPAL
952 43 029
CENTRO GUADALINFO
952 03 20 00
POLICÍA LOCAL
606 40 80 18
PROTECCIÓN CIVIL 650 28 96 58 – 638 40 88 59
GUARDIA CIVIL 952 43 00 16 – 062
CENTRO DE SALUD 951 29 89 32
C.P. PADRE MIGUEL SÁNCHEZ 951 29 86 95
I.E.S. D. DIEGO GAITÁN 951 29 89 29
PARROQUIA 952 43 00 10
ALBERGUE DE PEREGRINOS 638 408 859
AGUAS DE LOS VERDIALES 952 75 40 50 – 699 95 87 53
FARMACIA 952 43 00 03
HDAD. NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO 629539420
HDAD. SANTO CRISTO DE LA VERA+CRUZ 606707768
CONCEJALÍA DE OBRAS Y FESTEJOS talcaldia@almogia.com
CONCEJAL1A DE JUVENTUD, NN.TT, taicraidia@aimogia.com
CONCEJALÍA DE DEPORTES concejaliadedeporte@almogia.com
CONCEJALÍA DE TURISMO concejaliadeigualdadyturisnio@almogia.com
CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA educacionycultura@almogia.com
CONCEJALÍA DE BIENESTAR SOCIAL concejalladebienestar@almogia.com







Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Almogía
Erigida sobre la mezquita desaparecida tras la Reconquista, fue encargada su construcción en 1552 a Diego de Vergara, arquitecto del obispado de Málaga. Su nave central está cubierta con un artesonado mudéjar de gran valor y belleza artística. En su interior destaca las imágenes de la Inmaculada (s. XVIII) y un Niño Jesús (s. XVIII), así como un lienzo al óleo de San Pablo Ermitaño, anónimo popular de la segunda mitad del siglo XVIII
La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción es el monumento más importante que tiene el Almogía
Fue muy dañada por el terremoto que asoló la provincia a finales del siglo XIX, aunque los daños fueron reparados, introduciendo ciertas reformas en 1891. En el exterior destaca, la torre campanario y en el interior la armadura de madera de su nave central además de un lienzo de San Pablo Ermitaño de la segunda mitad del siglo XVIII y autor desconocido.

Vídeo del pueblo de Almogía y su Iglesia
[…]Almogía […]