El pueblo malagueño de Almogía esta situado a unos 24 kilómetros de Málaga por la carretera MA-3402.
Almogia es un pueblo de Málaga con mucha historia.
Se han encontrado pinturas rupestres de edad prehistórica en algunas cuevas del pueblo y hay restos romanos en varios puntos de la localidad durante la dominación musulmana es cuando probablemente se creó el pueblo actual alrededor de su castillo que estaba situado donde hoy hay unos restos de una de sus torres (La Torre de la Vela).
El nombre de Almogía en la epoca árabe andalusí era Al-Mexia,3 que podría ser una variante del nombre de una tribu bereber del linaje de los al-mexíes y hay quién afirma que quiere decir «La Hermosa» que aunque no está comprobado es algo evidente para cualquier viajero que llegue a este publo blanco y andaluz de la Comarca del Valle del Guadalhorce

Los verdiales son un patrimonio cultural muy importante en Almogía, la panda más conocida es Raices de almogía
Lugares de Interés en Almogía
Almogía es un pueblo típico andaluz con mucha historia que se puede reconocer en sus calles blancas y empinadas situadas bajo el Castillo del que aún quedan algunos restos




Mirador de Almogía
Llegando a Almogía nos encontraremos un pandero de verdiales en una rotonda y luego dos miradores, desde el primero podemos hacer preciosas fotos del pueblo.
Foto de Almogia, Cuna de Verdiales, desde el mirador de los pueblos de Málaga

Viajando hacía Almogía, cerca del Puente de Hierro se encuenta el Pantano de Casasola


Los platos más típicos del municipio son:
La chanfaina: un aliño a base a almentras, patatas, espárragos y bacalao, aunque existen algunas variantes, entre ellas sustituir el bacalao por carne.
El ajoblanco: es un gazpacho cuyo ingredientes son la almendra, el ajo, agua, pan y aceite. Tiene un color carecterístico, el blanco, de ahí su nombre.
Las porras blancas: los ingredientes son los mismos que en el ajoblanco, pero la cantidad de agua es menor, consiguendo con ello una pasta al estilo del salmorejo.
Teléfonos y direcciones de interes de Almogía
Ayuntamiento de Almogía
Tlf 952 43 00 25 Fax: 951 43 02, 29
Correo electrónico: almogia@sopde.es Web: www.almogia.es
CASA DE LA CULTURA {BIBLIOTECA)
952 43 04 17
GUARDERÍA MUNICIPAL
952 43 029
CENTRO GUADALINFO
952 03 20 00
POLICÍA LOCAL
606 40 80 18
PROTECCIÓN CIVIL 650 28 96 58 – 638 40 88 59
GUARDIA CIVIL 952 43 00 16 – 062
CENTRO DE SALUD 951 29 89 32
C.P. PADRE MIGUEL SÁNCHEZ 951 29 86 95
I.E.S. D. DIEGO GAITÁN 951 29 89 29
PARROQUIA 952 43 00 10
ALBERGUE DE PEREGRINOS 638 408 859
AGUAS DE LOS VERDIALES 952 75 40 50 – 699 95 87 53
FARMACIA 952 43 00 03
HDAD. NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO 629539420
HDAD. SANTO CRISTO DE LA VERA+CRUZ 606707768
CONCEJALÍA DE OBRAS Y FESTEJOS talcaldia@almogia.com
CONCEJAL1A DE JUVENTUD, NN.TT, taicraidia@aimogia.com
CONCEJALÍA DE DEPORTES concejaliadedeporte@almogia.com
CONCEJALÍA DE TURISMO concejaliadeigualdadyturisnio@almogia.com
CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA educacionycultura@almogia.com
CONCEJALÍA DE BIENESTAR SOCIAL concejalladebienestar@almogia.com
Fiestas de Almogía
«El Domingo de Ramos) se celebra la procesión de la Virgen de los Dolores en la Ermita de Verdiales.
La virgen estará acompañada por numerosas pandas de Verdiales.
Con Misa y Salida procesional de la Virgen de los Dolores por el entorno de la ermita acompañada de las pandas de Verdiales.»
Cuando: Abril Domingo de Ramos
Pueblo: Almogía
Comarca: Valle del Guadalhorce
Tipo de Fiesta: Verdiales
«La Romería de San Isidro Labrador es una festividad que se celebra a mediados del mes de abril en el pueblo de Almogía. Se lleva a cabo una romería tradicional, con las imágenes de San Isidro Labrador y de Santa María de la Cabeza, que se inicia en la parroquia de San José y que llega hasta la ermita del Santo Patrón. Se llevan a cabo actividades al aire libre como carreras de cintas a caballo, tiro al plato, concurso de carretas, acampada, degustaciones de comidas, concursos de vinos, gymkanas, etc. Los días previos a la romería se celebra una importante feria de ganado.
»
Cuando: Abril A mediados
Pueblo: Almogía
Comarca: Valle del Guadalhorce
Tipo de Fiesta: Fiesta Religiosa
La feria de Ara y Trilla se celebra cada año, en torno al mes de Agosto en el pueblo de Almogía. Esta feria tiene como objetivo enseñar y recordar las labores agrícolas de la ara y la trilla, ya en desuso, muy típicas y tradicionales del campo de estas tierras. Además, cuenta con almuerzo de degustación, cocinado de forma casera, con productos frescos, como pueden ser el cocido con pringá o el gazpacho.
Cuando: Agosto Primer fin de semana de agosto
Pueblo: Almogía
Comarca: Valle del Guadalhorce
Tipo de Fiesta: Fiesta de Ara y Trilla
La Cuna de Verdiales de Almogía es un festival que se celebra en el mes de Agosto en el municipio de Almogía, conocida por ser la cuna de este tradicional baile. El programa de esta fiesta incluye conciertos de verdiales, concurso de verdiales, trajes típicos y muchas danzas y cantos.
Cuando: Agosto Primer fin de semana de agosto
Pueblo: Almogía
Comarca: Valle del Guadalhorce
Tipo de Fiesta: Fiesta de Verdiales
El día de la Almendra es una celebración de Almogía, en la comarca del Guadalhorce, que se celebra a finales de Septiembre y que está declarada de Interés Turístico por la Diputación de Málaga. En esta fiesta se dan a conocer las tradiciones en torno a la almendra, su cultivo y posterior procesamiento. También se ofrecen exposiciones y ventas de productos locales, degustaciones de productos como queso, postres y vinos, entre otros. Además, hay música de verdiales, representaciones culturales de oficios como la pleita o el talabartero.
Cuando: Septiembre Último domingo
Pueblo: Almogía
Comarca: Valle del Guadalhorce
Tipo de Fiesta: Feria Gastronómica
Fotos de Almogía








Galería de Fotos de Almogía
Vídeo del pueblo de Almogía y su Iglesia
Fotos de Almogía desde El Mirador

Las localidades del municipio de Almogía son:
ALMOGÍA
ARROYO COCHE
Los NÚÑEZ
MONTERROSO
Los MORAS
BARRANCO DEL SOL
El CURATO
FUENTE AMARGA
Datos Territoriales de almogía
Extensión superficial 162,84 Km2
Perímetro 55.614,39 metros
Altitud sobre el nivel del mar 346 metros
Educación en Almogía
Almogía dispone de 5 Centros de Infantil, 4 Centros de Primaria y 1 Centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria
Artesanos de Almogía
Cerámica Almexia
Calle Carril
Teléfono: 952 43 05 50
Cerámica Maribel Gómez
Calle Carril
Tel.: 952 43 05 55
Sombreros de Verdiales
Lina Vergara Torreblanca
Calle Carril
Teléfono: 696553066
[…]Almogía […]